Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta frutillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frutillas. Mostrar todas las entradas

07 septiembre 2018

TORTILLA DE HOJAS DE REMOLACHA AL HORNO

 Tengo por costumbre comprar acelgas y si están lindas, remolachas con hojas y todo... Separo los troncos de acelga y los blanqueo primero, es decir 2 minutos, los quito, pongo en colador y en esa misma agua pongo las hojas también unos 3 minutos, dándolas vuelta para que cocinen apenas y parejo.  Aquí ya pasé los troncos escurridos a un plato y pongo en el colador las hojas, que escurro por porciones cuando están frías...
Es cuando formo los paquetitos que envuelvo con papel film y pongo en frizzer... congelador. Esto ahorra gasto, tiempo y esfuerzo.
Con las hojas de remolachas hago lo mismo...
 Aquí ven  el paquetito de remolachas con tronquitos y todo que quité y congelado lo voy cortando así, pues da menos trabajo que andar picando.
 Aceité y puse polenta para que no se adhiera y quede una cubierta crocantita.
 Hay que darle volumen: entonces piqué apio,  media cebolla y rallé media zanahoria, todo para guardar una proporción, pues el "paquetito" de remolachas no era muy grande-
Dos huevos y una cucharada  de maizena, para hacerlo más alimeticio y que controle el jugo  sobrante de las verduras.

 Media cucharada de Levadura Royal, que nunca puede faltar para que salga más esponjosa.
 Agregar las verduras picadas, sal, pimienta, nuez moscada a gusto y si tienen, apetecen y les gusta...yo lo agregué, queso de rallar a gusto.

 Colocarlo en pirex, asadera o lo que utilicen. Como verán no quedó muy abundante... Sobre ello, pimentón y aceite bueno.
Este es el resultado.

Comí la mitad y estaba muy buena.

La otra mitad la corté en bocaditos que comió mi nieta fríos y aún así estaban buenos, según su comentario.
Con la acelga uso el mismo procedimiento usando un paquete de troncos y uno de las hojas que envasamos por separado, o los que les parezcan necesarios.

En este caso tendrán que ver si hacen falta más huevos, un poco más de maizena, o queso de rallar. Tendrán que evaluar y calcular ustedes.

25 octubre 2013

MERMELADA DE FRUTILLAS ... (FRESAS)

HAY MUCHAS FRESAS ESTA TEMPORADA...¿A QUE LES GUSTAN MUCHO LAS FRUTILLAS?

 Mi plantita de frutilla, que tuve que cambiar de lugar pues los pajaritos ya la descubrieron...

  Pues sí. Es un fruto tentador, casi diría sensual y oloroso cuando recién se cosecha ideal para que luzca el postre o la ensalada de frutas más sencillos.


A mi me encantan, tal es así que tengo en mi pequeña terraza dos plantitas generosas que me han dado "las del desayuno", 2, 3 y hasta 5 cargadas de vitaminas y color.

Por supuesto hay personas que son propensas a los brotes de sensibilidad o alergia, estas ya sabrán que en esos días es mejor evitar frutas rojas, incluídos los tomates.

Mmmm... hablando de tomates también me esperan hoy unos tomatitos cherry que corté ayer y que serviré con queso fresco y albahaca también cosechada en el momento.
Observen sobre la galletita la mitad de fresa que me tocó mmmm.....Pues me fui por las ramas, hoy quería dejarles la receta de una mermelada de frutillas (fresas) que queda sabrosísima y en un punto perfecto.


Sabrán disculpar que haya copiado exactamente el mismo post de hace unos años, pero, como dice la canción:




"SIEMPRE SE REPITE LA MISMA HISTORIA.."

Aunque no sé si los pajaritos son los mismos y desde luego las frutillas tampoco...


Primero hago la diferenciación de la frutilla y el fresón:

La frutilla pequeña siempre será la más indicada para mermeladas y para decorar más graciosamente.
Además es de más sabor, delicado, jugoso y dulce, pues tiene su interior rojo vivo.

El fresón, es vistoso, aunque es difícil que sea más sabroso puesto que su interior es casi blanco, no tan jugoso y no tan gustoso. También queda muy bien en decoraciones más ostentosas, pues son más tentadores a la vista.

Mmmm.... todo con "oso" final, sepan disculpar la aliteración... es que las frutillas son un poema...

Receta del dulce casero de frutillas: 
 
Ingredientes:

1 kg. de frutillas bien maduras, pero que no estén blandas ni pasadas. Compren las pequeñas
600 grs. de azúcar
Jugo de 1 limón chico.
 
Yo le puse porque me gusta y hace bien:
1/4 de jengibre en polvo y 5 clavos de olor así que esto es optativo.
 
Preparación:

Lavar las frutillas en un colador sin sacarles el cabito.
Descartar las golpeadas, o con partes muy blandas, no sirve cortarles esa parte: Descartarlas
Quitar los cabitos y cortar en trozos irregulares, más grandes segun le guste encontrar los trozos o no al disfrutar la mermelada.
Después de esta operación quedan más o menos 850 gs.
Colóquelos en una olla junto con el azúcar y el jugo de limón.
También agregue los condimentos si es gustoso/a.


No lo cocine hasta pasadas unas 6 a 12 hs. Aunque yo las dejé toda la noche.
Ponga la olla a cocinar a fuego bajo.
Deje hervir por unos 15 minutos y apagar el fuego.
No revuelva.

Espere a que se enfríe vaya a hacer compras y cuando se acuerde del dulce, vuelva a ponerlo al fuego para que hierva otros quince minutos.
Como verán uso una cacerola enlozada y los elementos son de madera. 
Por supuesto no son los mismo que utilizo en preparación de comidas. Uso los de postres y dulces, pues cuando se calientan transmiten sabores.
Esto se repite tres o cuatro veces más. Yo las últimas veces puse un difusor debajo hasta que alcanzó el punto mermelada.
Mientras se enfría cada vez, tiene tiempo de poner la ropa en la lavadora secarla y plancharla... Ir a buscar los chicos al colegio pagar la factura de la luz y hacerse la permanente o el alisado.

Aquí le di un poco con el prensapuré pues las había cortado algo grandes, son caprichosas, algunas ya estaban apretaditas, así que me ha tocado media fresa en el desayuno de hoy.

Cuando le parece que ya está listo, siempre un poco antes pues así no corre el riesgo de pasarse y que quede muy duro, ponga una cucharadita del dulce en un platito, deje que se enfríe, haga una raya con la cuchara de madera en el centro o incline el plato para ver que se corre un poquito, pero que no chorrea hasta caerse del plato (En ese caso abra la boca...  Es la mejor forma de protejerlo que en la mesada) Entonces ya estará listo.

Con la misma cucharita o el dedo se come todo lo del platito pues ya está frío y no es cosa de desperdiciarlo...

Pregunta:

¿Porqué tanto trabajo si las otras recetas pone que se hierve todo junto una hora?

Respondo:

Pues porque así queda con el hermoso color rojo de las fotos, no pierde aroma ni brillantez y queda sabrosón. No presenta ese color amarronado de algunos dulces de frutilla que se corrigen con colorante o saborizante.

Sigo con la receta:
Ya tenemos preparados frascos bien limpios, yo les pongo un chorro de alcohol puro, tapo y agito. Luego destapo y le pongo a la tapa el alcohol.
Descartar el alcohol y envasar el dulce bien caliente.
 
Como verán me faltaron tarros, dado que me rindió un montón, pues lo puse en un vaso y lo sellé con varias capas de papel film adhiriéndolo bien
La necesidad nos hace buscar recursos inmediatos.
Observen el vapor en el vaso antes de darlo vuelta. Ya que eso no se puede ver con las tapas.
Tapar y dejar enfriar apoyados sobre la tapa.

Yo los guardé en la despensa, también boca abajo, y si llegan... durarán un año...

En nuestro caso ya vamos por el frasco pequeño y el vaso, que se vació primero, lo usamos para agua o cerveza.

Composición nutricional de la fresa:


Es rica en vitaminas y minerales y contiene muy pocas calorías, apenas 34 cada 100 gramos. Por otra parte, dicha cantidad de fresas aporta 2,2 gramos de fibra, 60 mg de Vitamina C, Vitamina E, folatos y minerales como calcio, potasio y magnesio. Estos componentes determinan que la planta de fresa aporte diferentes propiedades y beneficios curativos. Comer fresas puede ser beneficioso para disminuir los niveles de colesterol, gracias a su alto contenido en ácido ascórbico. Además las fresas tienen propiedades reconstituyentes, lo que las hace ideales para estimular el crecimiento y la recuperación de enfermedades. Por otra parte, con las hojas de las fresas pueden prepararse infusiones, que se emplean por sus efectos diuréticos, antiinflamatorios y antirreumáticos. Por todas estas propiedades, incluir fresas en tu dieta, constituye una excelente forma de contribuir a tu salud.

15 diciembre 2010

HAY MUCHAS FRESAS ESTA TEMPORADA...¿A QUE LES GUSTAN MUCHO LAS FRUTILLAS?

Mi plantita de frutilla, que tuve que cambiar de lugar pues los pajaritos ya la descubrieron... Sobre la torta que quedó de mi cumple la mermelada aportó la humedad que necesitaba...Pues sí. Es un fruto tentador, casi diría sensual y oloroso cuando recién se cosecha ideal para que luzca el postre o la ensalada de frutas más sencillos.

A mi me encantan, tal es así que tengo en mi pequeña terraza dos plantitas generosas que me han dado "las del desayuno", 2, 3 y hasta 5 cargadas de vitaminas y color.

Por supuesto hay personas que son propensas a los brotes de sensibilidad o alergia, estas ya sabrán que en esos días es mejor evitar frutas rojas, incluídos los tomates.

Mmmm... hablando de tomates también me esperan hoy unos tomatitos cherry que corté ayer y que serviré con queso fresco y albahaca también cosechada en el momento.
Observen sobre la galletita la mitad de fresa que me tocó mmmm.....Pues me fui por las ramas, hoy quería dejarles la receta de una mermelada de frutillas (fresas) que queda sabrosísima y en un punto perfecto.

Primero hago la diferenciación de la frutilla y el fresón.

La frutilla pequeña siempre será la más indicada para mermeladas y para decorar más graciosamente.
Además es de más sabor, delicado, jugoso y dulce, pues tiene su interior rojo vivo.

El fresón, es vistoso, aunque es difícil que sea más sabroso puesto que su interior es casi blanco, no tan jugoso y no tan gustoso. También queda muy bien en decoraciones más ostentosas, pues son más tentadores a la vista.

Mmmm.... todo con "oso" final, sepan disculpar la aliteración... es que las frutillas son un poema...

Receta del dulce casero de frutillas:




Ingredientes:


1 kg. de frutillas bien maduras, pero que no estén blandas ni pasadas. Compren las pequeñas

600 grs. de azúcar
Jugo de 1 limón chico.


Yo le puse porque me gusta y hace bien:

1/4 de jengibre en polvo y 5 clavos de olor así que esto es optativo.




Preparación:


Lavar las frutillas en un colador sin sacarles el cabito.



Descartar las golpeadas, o con partes muy blandas, no sirve cortarles esa parte: Descartarlas



Quitar los cabitos y cortar en trozos irregulares, más grandes segun le guste encontrar los trozos o no al disfrutar la mermelada.


Después de esta operación quedan más o menos 850 gs.



Colóquelos en una olla junto con el azúcar y el jugo de limón.

También agregue los condimentos si es gustoso/a.


No lo cocine hasta pasadas unas 6 a 12 hs. Aunque yo las dejé toda la noche.


Ponga la olla a cocinar a fuego bajo.


Deje hervir por unos 15 minutos y apagar el fuego. No revuelva.


Espere a que se enfríe vaya a hacer compras y cuando se acuerde del dulce, vuelva a ponerlo al fuego para que hierva otros quince minutos.
Como verán uso una cacerola enlozada y los elementos son de madera. Por supuesto no son los mismo que utilizo en preparación de comidas. Uso los de postres y dulces, pues cuando se calientan transmiten sabores. Esto se repite tres o cuatro veces más. Yo las últimas veces puse un difusor debajo hasta que alcanzó el punto mermelada.
Mientras se enfría cada vez, tiene tiempo de poner la ropa en la lavadora secarla y plancharla... Ir a buscar los chicos al colegio pagar la factura de la luz y hacerse la permanente o el alisado.

Aquí le di un poco con el prensapuré pues las había cortado algo grandes, son caprichosas, algunas ya estaban apretaditas, así que me ha tocado media fresa en el desayuno de hoy.

Cuando le parece que ya está listo, siempre un poco antes pues así no corre el riesgo de pasarse y que quede muy duro, ponga una cucharadita del dulce en un platito, deje que se enfríe, haga una raya con la cuchara de madera en el centro o incline el plato para ver que se corre un poquito, pero que no chorrea hasta caerse del plato (en ese caso abra la boca y qué mejor forma de protejerlo que en la mesada) Entonces ya estará listo.

Con la misma cucharita o el dedo se come todo lo del platito pues ya está frío y no es cosa de desperdiciarlo...


Preguntarán:

¿Porqué tanto trabajo si las otras recetas pone que se hierve todo junto una hora?

Respondo:

Pues porque así queda con el hermoso color rojo de las fotos, no pierde aroma ni brillantez y queda sabrosón. No presenta ese color amarronado de algunos dulces de frutilla que se corrigen con colorante o saborizante.

Sigo con la receta:
Ya tenemos preparados frascos bien limpios, yo les pongo un chorro de alcohol puro, tapo y agito. Luego destapo y le pongo a la tapa el alcohol.
Descartar el alcohol y envasar el dulce bien caliente.


Como verán me faltaron tarros, dado que me rindió un montón, pues lo puse en un vaso y lo sellé con varias capas de papel film adhiriéndolo bien


La necesidad nos hace buscar recursos inmediatos.
Observen el vapor en el vaso antes de darlo vuelta. Ya que eso no se puede ver con las tapas.
Tapar y dejar enfriar apoyados sobre la tapa.



Yo los guardé en la despensa, también boca abajo, y si llegan... durarán un año...


En nuestro caso ya vamos por el frasco pequeño y el vaso lo usamos para agua o cerveza, pues ya está vacío.-

Composición nutricional de la fresa:


Es rica en vitaminas y minerales y contiene muy pocas calorías, apenas 34 cada 100 gramos. Por otra parte, dicha cantidad de fresas aporta 2,2 gramos de fibra, 60 mg de Vitamina C, Vitamina E, folatos y minerales como calcio, potasio y magnesio. Estos componentes determinan que la planta de fresa aporte diferentes propiedades y beneficios curativos. Comer fresas puede ser beneficioso para disminuir los niveles de colesterol, gracias a su alto contenido en ácido ascórbico. Además las fresas tienen propiedades reconstituyentes, lo que las hace ideales para estimular el crecimiento y la recuperación de enfermedades. Por otra parte, con las hojas de las fresas pueden prepararse infusiones, que se emplean por sus efectos diuréticos, antiinflamatorios y antirreumáticos. Por todas estas propiedades, incluir fresas en tu dieta, constituye una excelente forma de contribuir a tu salud.

28 agosto 2010

CARTA ABIERTA A LA RADIO

Escuela 24 de Ramos Mejía, allí terminé la primaria. Escuela 23 de Ramos Mejía, parte lateral. No podemos decir que los alumnos no trabajaron, y eso que son los chicos de grados superiores en la primaria. Ellos junto con los maestros pintaron el exterior con mucho entusiasmo. Pero lógicamente reparaciones en baños, cocinas, aulas y demás están esperando "presupuesto" para arreglos.

Escuela 23 de Ramos Mejía, frente de la misma por la Avda. Rivadavia. La alegría con que lo hicieron desbordaba... Gracias al cielo no hubo accidentes si no se hubiera desatado otro drama, puesto que ahí si, se hubiera protestado por el trabajo de alumnos y maestros.



La carta fue enviada a Radio Latina donde luego recorreré el blog de la audición que tengo en mi receptor en este momento. Allí se trataron los temas que leerán un poco dispersos, son de interés para ellos y también para mí. Llamaron muchos padres dando opiniones encontradas, puesto que en estos momentos los alumnos de secundaria han "tomado los colegios" hasta tanto se tomen medidas para el arreglo de los establecimientos.
Por mi parte pienso que los jóvenes tienen derecho a tener establecimientos dignos para estudiar y los complementos necesarios a tal efecto.
Muy buen programa los sábados por la mañana desde las 8hs.

A 90 años de la creación de la Radio en General, mi recuerdo a los buenísimos de la época. Cultura, Música, Programas Inteligentes, Radio Teatro del mejor nivel, Poesía, Corrección y Buen Humor, información pero no a hartar con repeticiones, sino información. Valoración de las palabras en su dimensión más enriquecedora.

Sin agregar más la carta enviada a http://www.latina101.com.ar/

Hola Buen día..!

Muy buenos los comentarios sobre la nueva temática en las radios. Dolina como siempre acertado, cabe agregar mi observación... más bien diré: audición de la radio, ya que escucho programas chabacanos a horas en que tendría que haber una cierta protección al menor; malas palabras, sexo e insinuaciones demasiado ligeras.
No es que sea mojigata pero hiere la sensibilidad ya que estoy covencida que el respeto en radio y su decir es sumamente importante en una época en la que hasta se va perdiendo el vocabulario, con esto no digo que se haga docencia, pero sí que se haga decencia.
Respecto a la música, caemos en lo mismo y no me quiero repetir. Ansío encontrar buena música y apenas si se escucha radio Cultura pues no la sintoniza bien. Termino escuchando algún CD propio.
Lamentable, pues tengo que escuchar música en AM, cuando FM sería ideal pues mejora la audición de la misma.
Temprano hay un excelente programa de rock en la 95.5, esto me hace agregar que no hay muchos de tango y floklore en FM.
Radios conocidísimas hacen su programa con lo mismo que cuentan en los noticieros, por lo tanto se dicen y redicen sobre lo mismo, generalmente redundando en lo morboso y truculento, como si fueran expertos investigadores. Hasta creo que le dan ideas a maleantes, asesinos y ladrones...
Hasta aquí mi opinión sobre la radio.

Sobre los chicos de secundaria y sus reclamos: Mi nieta llega helada del colegio, pálida de frío... imaginen lo que estar en un aula casi sin calefacción, salir a un patio helado y volver a entrar a enfriarse. Eso sí, está inmunizada. puesto que se resfrió una sola vez en todo el invierno.
Ellos son los que proponen cambios, no porque sean de izquierda o derecha, es que los jóvenes, apasionados, locos, creativos, inteligentes, pueden realizar los cambios en que nosotros los mayores nos vamos quedando. ¡Bravo por los jóvenes! Sin exageraciones, pienso que si las autoridades no realizan el mantenimiento adecuado y las refacciones necesarias, alguien tiene que hacerles ver que es otra premisa a tener en cuenta.
Estoy seguara que José Ingenieros corroboraría estas palabras.
Sobre las escuelas: Tanto que se iba a hacer una escuela por día y se dejan caer así las que hay, algunas son verdaderas reliquias y miren que trabajé en muchas, no secundarias pero sí primarias.
Sobre las frutillas: Mmmm... ¡qué les puedo decir! Así no más, comerlas es un placer, tienen gran cantidad de vitamina C, es una excusa a parte de las demás propiedades, para comerlas seguido y si es rociadas con un poquito de jugo de naranja mejor.
Sobre la tormenta de Santa Rosa: Es bueno que nos recuerden por algo antes y después, yo creo que la Santa lo hizo adrede, festejemos pues...
Sobre su programa: Les deseo éxito, aunque no cabe duda de ello, pues lo llevan muy bien.
FELICITACIONES.

----------

Tendría que agregar más pero solo transcribo lo enviado pues no quiero ser pesada.

24 marzo 2008

COMIDA ENTRE AMIGAS

Hace un par de semanas invité a comer a dos de mis entrañables amigas.

Menú:

Ensalada sencilla de lechuga, tomate, zanahoria.

Alcauciles (Alcachofas)

Carne a la criolla con papas

Postre de Gelatina de fresas, con fresas y nata.

Bebidas a piaccere

Pan

He aquí la receta de los alcauciles, alias alcachofas. Sus propiedades son interesantes a saber:

Los alcauciles son reconocidos por sus propiedades medicinales; Su alto contenido en cinarina ayuda en la digestión, es diurético y fortalece y limpia el hígado; ayuda a la vesícula en la eliminación de la bilis y reduce el colesterol. Es importante consumirla recién preparada, pues con el tiempo puede volverse algo tóxica. Contiene vitamina C, B6, A; potasio, magnesio, fósforo, hierro, calcio, glúcidos, proteínas y sodio.
Prefiero comprar los que son bien redondos y chatos, que pesen en la mano y si es posible de temporada.

Me gusta prepararlos así porque se pueden comer tanto tibios, como fríos si es que sobran:

Con 2 alcauciles 1 cebolla, 2 dientes de ajo y 2 cucharadas de perejil picados, orégano y ají molido, o en su defecto 1 guindilla pequeña, 1 taza de agua, apenas sal o nada para los hipertensos, tenemos un primer plato apetitoso, original y beneficioso para la salud.
Mientras la cebolla bien picada se va rehogando en el aceite en una cazuela de barro o sartén amplio y alto, quito las hojas más duras a las alcachofas, separo el tronco y lo limpio un poco raspando y cortando el extremo alejado de la flor que corto en redondelitos como en la foto, o a lo largo en bastones a gusto.

Parto cada alcaucil por la mitad, y otra vez así quedan ocho cuartos.

Al estar la cebolla lista, los voy agregando con el corazón para abajo y dando vuelta a fuego suave.
Cuando ya se rehogaron por todos lados agrego una taza de agua hirviendo y las especias.

Sigo cocinando suave 15 ó 20 minutos tapado y apago. Luego los doy vuelta una vez más y los dejo descansar destapado.


Cuando están tibios es el momento de agregar el ajo y perejil picados, removiendo otro poco.

Se acostumbra a comer las hojas con la mano. Se colocan entre los dientes desde su parte más dura y se deslizan entre ellos para que los propios dientes arrastren la parte blanda del alcaucil, por supuesto la parte tierna del centro ya no necesita este método. Se comen los tronquitos y la deliciosa salsa inclusive se puede aprovechar comiéndola con las hojas duras como si fueran cucharita o con una cucharita si es que nos apetece.

Espero que la explicación haya sido más o menos comprensible, cualquier duda me preguntan.

Ah! También quiero saber si les gustaron.

Es el momento de preparar el postre, aunque bien lo pueden hacer la noche anterior, por mi parte me gusta más hacerlo antes para que las fresas estén duritas.

La gelatina si, la preparé la noche anterior. Pequeña, de frutillas (fresas) comprada.

Para armar el postre:
Limpié las fresas, las corté y les puse un poco de azúcar, 1 Cucharada o 2, a gusto.

Desintegré la gelatina un poco y le agregué ½ taza de nata (crema) sin preparar, unas fresas a gusto y otra vez lo licúo hasta que se mezcle bien, aunque no bato mucho, pues me gusta más que se noten los trocitos de fresas. (Si se desea más dulce poner azúcar junto con la nata, pero no es necesaria)

En unos vasos o compoteras, algo coqueto de cristal, pongo abajo una fresas, sobre eso la mezcla, decoro con fresas y le pongo el líquido que se forma cuando están con el azúcar.

Ya son las 12.1o

Los alcauciles están entibiando...



Bueno, ahora sí, a la heladera (nevera)...



Ahora ya está todo limpio, entonces preparo la Carne a la Criolla.

Unos muy buenos filetes de carne cortados más gruesitos que para milanesas. Quitarles toda la grasa y cortarlos en 3 si son muy grandes. Yo compré 3 pero tendría que haber comprado cuatro pues llegaron bien, pero tal vez les hubiera gustado otro trozo a cada una.

Aparte cortar una cebolla por la mitad y luego en rodajas finas.
Lo mismo con un ají (pimiento) rojo, pero en tiras más gruesas.

Pelar 4 papas medianas, cortarlas en trozos más o menos parejos.
Tirar la grasay la peladura de cebolla y papas en el recipiente correspondiente y seguir.

Abrir una lata de tomate de lata natural, no frito. Picar el tomate en un plato hondo. (Queda mejor con tomates de lata y yo particularmente los hago con tomate ya triturado, elijan..)
Tirar la lata en el recipiente correspondiente y seguir.

En una cacerola mediana poner 5 Cucharadas de aceite, usen el que les guste o puedan.
Yo pongo 3 C de oliva y 2 C de girasol.

En el centro poner un montoncito de cebolla, otro de pimiento, y 2 Cucharadas de tomates, apenas sal semigruesa y sobre eso, 3 trozos de carne, orégano y ají molido...otro poco de cebolla, pimiento, 2 C. De tomates, sal, orégano, ají molido, 3 trozos de carne, y al ritmo de una buena música, cebolla, pimiento, tomates, sal orégano ají molido y así hasta terminar esta especie de volcán invertido, pues todo tiene que quedar en el centro y alrededor nada...






Ahora en ese espacio libre a poner las papas cortadas. ¿vieron qué simpático queda?



Llega el momento de poner sobre las papas, 1 y 1/2 taza de agua... y:


A FUEGO FUERTE unos 5 u 8 minutos.

Son 12.30, hice rápido...

Mientras pico el ajo y perejil y lo agrego a las alcachofas y listo el segundo plato.

Les cuento que yo no le puse sal a la carne por mis invitadas, entonces le agregué ajo y perejil para dar sabor, pero no acostumbro a hacerlo.

Nada de revolver, aquí entra el zarandeo leve, breve, a ritmo de bolero. Caliente... al máximo... ojo al dato...

Basta de baile! Ahora al MÍNIMO, 20 minutitos.

Olvidarse de moverlo... A preparar la mesa...

En este momento los vecinos se estarán preguntando qué cosa tan rica estarán haciendo en el 2º.

Son las 13... todo listo, todo limpia, todo hecho con amor... la ensalada sencillita.

No se olviden de comprar un buen café. Yo quise quedar bien y compré uno que venía en una latita muy vistosa, pero que resultó ser muy malo.
Como saben que yo soy de hierbas y malta me disculparon pero las bromas fueron fuertes, ¡¡todo lo contrario del café que era agua!!

Creo que a las "chicas" les gustó todo, eso sí lo más cierto es que pasamos unos felices momentos... mmm... las voy a extrañar horrores...

Gracias por venir AMIGAS!!