| |||||||||
| |||||||||
Hola amigos
A pesar de que muchas personas no
dejamos de pensar que los periódicos y televisiones nos dan la versión
particular de las cosas que interesa a determinados grupos de presión no
deja de sorprendernos ciertas noticias.
En el Diario de Mallorca salía el
otro día una entrevista con el doctor Juan Gervás. Siempre me encanta
que sea un doctor quien comente ciertos temas ya que si es un naturópata
u otro especialista en otra terapia natural parece que sólo se trata de
la opinión de un fanático que odia a los laboratorios farmacéuticos.
Estamos hablando de un doctor que
ha dado clases en media docena de universidades y que es autor de más
de 300 artículos científicos.
Acaba de publicar un libro "sano y
salvo" que sorprendentemente (para algunas personas) habla de que en
estos momentos la sanidad está dominada por los intereses de estas
grandes corporaciones de laboratorios farmacéuticos.
Que ahora se trata de bajar el
nivel máximo de colesterol. pues se baja y así varios millones de
personas empiezan a tomar el medicamento indicado. Que tiene muchos
efectos secundarios. pues se les recetan otros medicamentos y tema
arreglado.
Habla de los chequeos y
revisiones "preventivas". En muchos casos ese exceso de radiación
periódica acaba creando un problema. que era el que se quería prevenir.
Explica como el Sr. Douglas habla
de lo peligroso que es el sexo oral y todos los grupos ultraortodoxos
norteamericanos le aplauden. Esos mismos que están a favor de que todo
el mundo lleve armas encima y de que se exploten los recursos de las
reservas naturales. Según otros científicos besar a tu pareja tampoco
parece recomendable ya que solo sirve para llenarte de bacterias
peligrosas. En fin, la Inquisición estaría encantada.
También comenta como en la salud
lo importante para la medicina es abrir nuevos "campos" de negocio.
Ahora la moda son los niños y adultos con Déficit de atención. En lugar
de reconocer que los alumnos pasan demasiadas horas en clase, que las
mismas son aburridas y que en casa se pasan toda la tarde delante del
televisor porque sus padres no regresan hasta la noche. lo mejor es
darles una anfetamina. Los niños están más tranquilitos, no molestan en
clase y mejoran sus notas. Todos contentos. aunque los efectos
secundarios sean serios. ¿Para qué vamos a revisar las causa del
problema?.
En fin, que no deja títere con
cabeza. Termina recomendando que vivamos con menos miedos, nos cuidemos
más y tomemos sólo los medicamentos realmente imprescindibles. que
suelen ser muy pocos.
Nuestro consejo: buscaos un médico que "hable
vuestro idioma", o sea, que sea más partidario de daros pautas de salud y
menos aficionado a llenaros de medicamentos
¡Un abrazo y hasta el próximo mes!
Desde luego he copiado el artículo pues como no soy médica no me parecía prudente expresar lo que pienso... que es lo mismo que ha puesto el Dr. Juan Gervás.
Al mismo tiempo he puesto el enlace pues esta revista no tiene desperdicio, por lo que la recomiendo. Desde luego se puede estar en parte de acuerdo o no, pero es muy ilustrativa en todas sus secciones.
He puesto a la derecha, arriba, el logotipo para votar el blog, si alguno quiere hacer clik y votarlo (¡vaya pretensión la mía!) se agradece. Besos
|
Seguidores
01 octubre 2013
UN ARTÍCULO QUE ME HUBIERA GUSTADO ESCRIBIR A MÍ
12 octubre 2011
EL JARDÍN ZOOLÓGICO DE BUENOS AIRES
Quedé encantada con este paseo ya que vi un Zoo renovado, higiénico y bien cuidado en todos los aspectos.
En fin es por eso que les recomiendo una visita al mismo.
No pongo todo lo que vi, pues me dediqué a investigar la historia que fue copiada de la web, saben que Google nos proporciona todo así que los remito a:
La página del Zoo
Y también a:
El zoológico del Barrio de Palermo
De donde he copiado los datos de este post.
Las fotos, modestamente mías, antes que pusiera un poco de atención...
Algunos animales irán sin descripción pues este paseo los va a dejar tan cansados como a mí:
¡QUE SE DIVIERTAN!
Camello dromedario
Alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los 4 años de edad. El período de gestación varía entre 12 y 15 meses, tras este período la hembra pare una única cría de entre 25-50kg y casi 1metro de altura, que nace sin joroba. El período de lactancia se extiende hasta los 18 meses de vida. Una foto curiosa jugando con la sombra...
Esta hermosura es una llama
Parte de atrás de la "casita" de los elefantes.
Viven en grandes manadas. El grupo unitario es un matriarcado con una hembra dominante, las hembras emparentadas con ella, las crías y los machos jóvenes. Los machos adultos pueden ser solitarios (sobre todo los más viejos) o formar grupos temporales donde compiten entre sí por el dominio jerárquico. Las hembras atraen a sus compañeros con llamadas de baja frecuencia inaudibles para el oído humano. Tienden a elegir al macho de mayor tamaño y edad, que es el más apto para la superviven
La gestación dura entre 20 y 22 meses, pariendo una sola cría que tiene un período de lactancia de 2 años y medio...
Menuda espera me imagino lo pesada que deben sentirse y además tener la cría prendida a la teta 2 años y medio... ¡No sé de qué nos quejamos las humanas!
Al nacer miden de la cabeza a la cola 1 metro y pesan aproximadamente 100 kilos. Los incisivos de leche ya están presentes y tienen entre 5 y 12cm de longitud. Al cabo de un año son sustituidos por los mal llamados “colmillos” de crecimiento continuo, de marfil recubiertos por esmalte. Tanto el macho como la hembra los poseen, siendo los del macho más grandes
Este es un oso hormiguero. Tiene una cola preciosa y una nariz especial.
Aquí el oso de anteojos.
Su pelaje es generalmente negro. Algunos pueden presentar tonalidades castañas. Una característica sobresaliente es la presencia de marcas de coloración blanca o amarillenta en el hocico, alrededor de los ojos, cuello y pecho. La forma y extensión de las mismas varía entre los individuos, puede haber ejemplares totalmente negros. Estas coloraciones dieron origen a nombres como “oso de anteojos” u “oso frontino” (frontino quiere decir “con mancha en la frente.
El que ven entrando a la pileta no paró hasta que sacó al otro y se metió él. Fue gracioso.
Este oso blanco entró muy decidido al agua, todos creíamos que era para jugar con la pelota blanca, pero no, salió muy contento con una manzana en la boca.
Entrando al acuario vi un breve espectáculo con foca y lobo marino.
Los lobos marinos pasan la mayor parte del tiempo en el mar. Durante la época reproductiva, los machos establecen harenes en las costas. Las hembras son celosamente custodiadas por los machos dominantes para evitar que los jóvenes que merodean se apareen con alguna hembra del harén.
Son ágiles y veloces nadadores, utilizan sus aletas anteriores como remos propulsores. La profundidad media de buceo es de 55-65 m, durante 7 a 10 minutos. Son animales curiosos e inofensivos hacia los buceadores,
Se caracterizan por poseer un hocico chato, ancho y levantado hacia arriba. Los machos alcanzan pesos de hasta 350kg y las hembras sólo logran 150kg. Los miembros posteriores están dirigidos hacia delante, lo cual les permite desplazarse en tierra aunque muy torpemente. Sus grandes ojos le permiten tener una excelente visión bajo el agua. Poseen a los lados del hocico unas largas vibrisas con las que pueden detectar en el agua los movimientos de las presas. Algunas fotos del acuario sacadas con el móvil o celular para no usar flash.
El paseo continúa en otro post. Gracias por acompañarme en este.
DATOS INTERESANTES:
El Jardín Zoológico de Buenos Aires se encontraba primitivamente en la Av. del Libertador y Sarmiento, en los terrenos del parque iniciado por Juan Manuel de Rosas. A partir de su primer director, el Dr. Eduardo Holmberg (1888 a 1904) el Zoo adoptó un carácter más científico y se trasladó a su ubicación actual. Según su criterio, los animales debían habitar en edificios que respondieran a los estilos arquitectónicos propios de su país de origen.
Clemente Onelli fue su sucesor entre los años 1904 y 1914. Una de sus ambiciones, concretadas durante su dirección, fué el canje de animales con instituciones del resto del mundo. Ésto, junto a la tarea dedicada por Carlos Thais en el embellecimiento de la obra arquitectónica, marca una época muy importante en la vida del zoológico.
Luego, Adolfo Holmberg, el nuevo director, creo que hijo del primero, decide iniciar un sistema de supresión de jaulas, creando recintos en donde los animales se aislaban del público por fosas o zanjas de seguridad, permitiéndoles mayor libertad de movimientos. Esto me encantó...
Todo Buenos Aires tomó partido, allá por 1882, por una u otra posición: Crear o no en San Benito de Palermo, en esas épocas alejado unos 5 km. del centro, un parque digno de la Ciudad.
En 1883, Carlos Pellegrini, quien años más tarde sería Presidente de la Nación, le escribía desde Europa al Intendente de Buenos Aires:
"No hay ninguna Ciudad de mediana importancia que no tenga un Zoológico, que es el punto favorito de reunión de las multitudes". Finalmente, el 30 de octubre de 1888, por Ordenanza Municipal, nace el Zoológico de Buenos Aires, separado del Parque 3 de Febrero.
Su primer Director, Eduardo Ladislao Holmberg, un médico con inclinaciones naturalistas, dirige el Jardín Zoológico porteño durante 15 años.
Él construye la casi totalidad de los recintos y lo hace con el concepto de esa época, basado en que el Zoológico era un paseo para la gente, destinando grandes extensiones de parque para ellos y poco espacio para los animales, razón por la cual los recintos son de tipo carcelarios.
Por otro lado, sostenía que los edificios donde eran exhibidos los animales, debían responder arquitectónicamente al país de origen de los mismos.
La gran belleza de los edificios es lo que ha hecho que sean declarados "Monumentos Históricos".En 1904 y durante dos décadas, hablar de Clemente Onelli, Su Director del Zoológico, era en la Ciudad de Buenos Aires, hablar del prestigioso Zoológico Municipal.
HORARIOS Y COSTO DE LA ENTRADA
El Zoo de Buenos Aires abre sus puertas de Martes a Viernes (sólo por acceso de Pza. Italia) de 10.00 a 17.30 hrs. (parque 18.30) y Sábados, Domingos y Feriados (Puertas de Plaza Italia y de Libertador) de 10.00 a 18.30 (Parque 19.30 horas)
Pasaporte:
MENORES HASTA 12 AÑOS: GRATIS
De Martes a Viernes: Jubilados y pensionados: GRATIS con la presentación de carnet o último recibo de haberes + documento de Identidad.
De Martes a Domingos: Discapacitados: GRATIS Nota: Precios y horarios sujetos a modificación sin obligación de aviso previo al público.
SERVICIOS ADICIONALES
- Préstamo de Sillas de Ruedas
- Alquiler de Cochecitos para Bebé y niños de hasta 2 años.
- Venta de Alimento para animales
- Visitas Guiadas para Grupos Escolares en castellano y otros idiomas *
- Visitas Guiadas para Discapacitados *
- Visitas Guiadas para Grupos de Turismo *
- Visitas VIPS *
- Visitas Históricas *
- Cumpleaños en el Zoo *
- Cursos varios *
- Préstamo de Cámaras Fotográficas
- Foto Souvenir
09 junio 2009
ESTE ES PEQUEÑO GLOTÓN

http://concienciangela.blogspot.com/
encontrarán ciencia y artículos interesantísimos que no vale que yo transcriba en parte, pues no tienen desperdicio.
Estoy segura de que les gustará pues la curiosidad del hombre (y la mujer) no tiene límites, por lo menos en mi caso, y aquí se satisface buena parte de ella.
Un abrazo amigos y amigas, que lo disfruten.