Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas

21 diciembre 2013

¡¡BUENAS FIESTAS AMIGOS Y AMIGAS BLOGUEROS!!


Pues antes de leer les quiero avisar que NO SE PORQUÉ salió enlazado el texto en letra azul:
    No los abran pues son propagandas... Blogger hace bromas  de vez en cuando y no supe como solucionarlo... Sepan disculpar.
        Quisiera armar en estos días un árbol dentro de mi corazón

Y colgar en lugar de los regalos el nombre de todos mis amigos:
Los de cerca y los de lejos.
Los de siempre y los de ahora.
Los que veo cada día y los que raramente encuentro.
Los de siempre recordados y los que a veces se me olvidan.
Los constantes y los inconstantes.
Los de las horas difíciles y los de las horas alegres.
A los que sin querer herí y los que sin querer me hirieron.
Aquellos a quienes conozco profundamente.
Y aquellos a quienes conozco apenas por su apariencia.
Los que me deben y a quienes debo mucho.
Mis amigos humildes y mis amigos importantes.
Los nombro a todos, todos los que pasaron por mi vida.

Un árbol de raíces profundas para que nunca sea arrancado de mi corazón.
Y que al florecer el próximo año traiga Prosperidad, Amor y Paz.

Y en la Navidad nos podamos encontrar para repartir dones de Esperanza.
Poniendo un poco de Felicidad en aquellos que todo lo han perdido.

¡¡FELICES FIESTAS!!

ESTÉN O NO ESTÉN, PUES SON ABRAZOS DEL CORAZÓN

POR UN DÍA, UNA NOCHE,  EN CADA REUNIÓN MIRÉMONOS A LOS OJOS DEJANDO DE LADO EL PODER HIPNÓTICO DE LA PANTALLA DE NUESTROS CELULARES
ABRACEMOS LA VIDA CON PASIÓN... TODO SALDRÁ BIEN...
LA FAMILIA Y LOS AMIGOS NOS APOYAN...  INCLUSO NUESTRA PROPIA NATURALEZA  NOS AYUDA...
PROTEJAMOS A NUESTROS NIÑOS, FORJEMOS VALORES, PROPICIEMOS SU CREATIVIDAD, EDUQUEMOS EN COSTUMBRES Y FORMACIÓN RESPONSABLES.


Y POR SOBRE TODO NO OLVIDEMOS QUE:




¡¡FELICIDAD Y SALUD PARA TODOS Y TODAS!!


11 enero 2010

ENOJARSE BIEN

(Foto y último párrafo extraídos de:
El arte de poner limites sanos
El enojo y la agresión son normales en los chicos. Los especialistas aconsejan no suprimir los episodios de enojo porque, de lo contrario, estaríamos cercenando su imaginación y creatividad. Pero los chicos deben aprender cómo balancear sus propias necesidades con las necesidades de los otros. Aquí es donde entra en juego el difícil arte de poner límites sanos.
"Deberíamos poder enseñar a nuestros hijos cuándo los enojos son funcionales y cuándo no -sugiere Moreschi-. Para eso, tenemos que tener en claro qué actitud vamos a tomar frente a nuestros enojos, qué lugar vamos a ocupar en esta sociedad actual nociva, que fomenta la competencia, la rivalidad y el consumo."
¿Alguien se puso a pensar en la cantidad de chicos enojados que andan deprimidos, obsesos o insultando y pateando a maestros por ahí? ¿Cuántos de esos chicos son hijos de padres que viven enojados por el dinero que no alcanza, el éxito que no llega y las peleas por quién tiene o puede más? Una cosa no justifica la otra, pero ambas conviven bajo un mismo techo y una da espacio a la otra.

"El enojo es producto de una herencia genética combinada con una cultura familiar y social que determina -explica Hernández-. El que tiene tendencia a la hipoglucemia puede tener conductas agresivas. El que vive y crece en una casa donde el enojo es el contenido del discurso, es lógico que estemos frente a un sujeto enojado, agresivo, deprimido."

Se aconseja trabajar las emociones desde edad temprana. La familia es el primer encuentro con la forma de modelar y vincularse con las emociones. "Sería muy beneficioso, más allá del rol clave de la familia, implementar un plan de educación emocional en las escuelas primarias de manera de enseñar a trabajar activamente con las emociones, la frustración, la espera y demás", propone Moreschi.

La Comisión de Ohio, que trabaja en la resolución de conflictos familiares, aconseja, entre otras cosas:

· Deje que su hijo sepa que los sentimientos de enojo son normales.
· Nunca castigue a su hijo cuando usted está enojado. Esto les duele y les da miedo. Esto también les enseña que la violencia puede ser usada para resolver problemas.
· Deje que su hijo vea cómo usted, como adulto, controla su enojo. Dígale: "Yo estoy enojado ahora. Tengo que calmarme antes de hablar contigo sobre eso".
Los adolescentes son más susceptibles a expresar sentimientos de enojo y arranques de ira. Los cambios hormonales y la gran presión tienen un efecto significativo.
Conceptos para tener en cuenta
Lejos de dar consejos y hacer autoayuda, hay algunos conceptos prácticos sobre los que se puede reflexionar y seguir de cerca:

1. Aceptar que hay cosas que nos enojan.

2. Identificar y aceptar eso que nos enoja.

3. Trabajar con ese enojo que sentimos. .

4. Atreverse a decir que estamos enojados .

5. Expresar el enojo en palabras. Si no puede decirlo, escríbalo.

6. Resolver lo que nos enoja cuando estemos menos enojados.

7. No convertir el enojo en violencia.

8. Aprender a pedir perdón y a perdonar cuando el enojo fue exagerado.

9. No sentir culpa por el derecho que tenemos de estar enojados.

10. Consultar con un profesional apenas se crea que el enojo es incontrolable y que puede causar daño a uno mismo, a otras personas, animales o cosas.


Puede ser un propósito de verano, ejercitarnos un poco y así producir más endorfinas, las hormonas de la felicidad. Dejemos para el “otro” la úlcera, el dolor de cabeza y el mal sabor de boca. Contemos del 1 al 10, mientras analizamos si en verdad vale la pena perder el control. Después de una sesión de respiraciones profundas nuestra mente se aclarará y encontraremos la solución. Y si no la hubiera ¿para qué hacernos daño a nosotros mismos?

13 diciembre 2007

Recordando



HOY ES SÁBADO: 9 de la mañana: recién comienza el 2003

Se fueron estas fiestas que me parecieron las más cortas, Navidad y Año Nuevo pasaron en un suspiro.
También se fueron mis hijos y mi nieta que ya estarán en Argentina, ahora espero su llamado.
Encendí el televisor. La imagen y las voces estridentes ahondaron la soledad del salón. La angustia ascendió desde el pecho hasta casi un sollozo. Era incapaz de llorar, tal vez por no perder la energía que necesito para sobrellevar este ostracismo, solo me queda volcar mis sensaciones en el papel.
Como siempre en la Tele hay poco que ver. Elijo el torneo, verde alfombra es lo más relajante. Suspiro hondamente mirando el golpe del golfista, impecable, correcto, el tiempo no lo ayuda, él comparte desde otro continente el gris plomizo y lluvioso, el viento implacable.
La pelota del eximio se desvía como mi pensamiento. Sé que tengo que armarme de valor pues esto es lo cotidiano, lo que repetiré en años, lo que la distancia hace con los que emigran. Sé que es ley de vida el alejamiento y la despedida parcial ó final de los que queremos, de los afectos, de “lo nuestro”.
Yo lo he anticipado con la distancia, lo siento como una redención, como una sesión del cargo a mis hijos, como un último ejemplo de supervivencia y valor. En este mundo duro y separatista sé que es la mejor manera de que se valgan por sí mismos, sin el dolor de mi muerte, y cuando ésta llegue, estaré tranquila pues ya estarán en el camino, seguros de sí y con menos desorientación ante su “solitariedad”.
Por ahora mi presencia está ahí, y lo que es mejor, solo estaré para acompañar sin interferir en su desarrollo. Entonces, cuando llegue mi final seguro que quedará mi esencia.
Veo nuestras diferencias y porque los respeto y los amo elegí este camino; más duro para mí que para ellos, aunque alguien piense lo contrario.
Apago el televisor, ya estoy mejor aunque mi mano titubee al escribir. Sabiendo que también esto me hace perder fuerza, me sobrepongo. Entre una pequeña lágrima y abundante moqueo, descarto la autocompasión, asumo mi momentánea tristeza. La energía vuelve paulatinamente a mi espíritu, aunque mi cuerpo aun no responde.
El gris invade la ciudad, las lámparas que entreveo por las cortinas de las ventanas son como pequeños soles en la nublada mañana. Todavía no quitaron las luces de Navidad que aunque apagadas, conservan la estrella con su cola de cometa.
La casa ya sin adornos y sin los juguetes, ropa y maletas de mi nieta y de mis hijos, es más amplia.
Aún aspiro el aroma de la pequeña y siento sus pasitos descalzos. Me parece oír el taconeo de las mágicas sandalias de “cristal y Cenicienta” que le trajeron los Reyes Magos. Me deleito recordando el pastel plástico que saboreamos y la taza de te sin té que me invitó a beber. Sonrío.
Comparto complacida el brillo de los ojos de mi hija al probarse el vestido y comprobar “que no está tan gorda”...y mi hijo mirando a la distancia con sus prismáticos nuevos, “alucinado” del original regalo que mira y remira, que acerca y aleja.
Supongo que acerté en los regalos.
Ellos también.
Agarro mi nueva agenda 2003 y la aprieto contra mi corazón. Es un regalo para todo el año, es un regalo que nos aproxima día a día.
Hora de ducharse y salir a caminar, a vivir la vida con alegría e ilusión, con esperanzas

HOY ES SÁBADO; 10 de la mañana; recién comienza el 2003

A jueves 13 de diciembre de 2007, la funcionalidad de la agenda persiste, ya me acerca más al 2008 año en el que retornaré con ellos.
Año de alegría y de adaptaciones, de despedidas y más recuerdos.
Mi agenda retornará conmigo, ahora hará su servicio a la inversa, ya anoté todos los teléfonos y direcciones de los amigos entrañables que coseché en España.
Entre una pequeña lágrima y abundante moqueo, descarto la autocompasión, asumo mi momentánea tristeza. Seguiré adelante siempre con fe y esperanza, con ilusión y alegría.