Comienzo con El beso de Roden.
Y La avaricia y la lujuria
Me llamó la atención Los primeros funerales de Louis Ernest Barrias representa a Adán y Eva portando a su hijo Abel asesinado por Caín.
También es interesante por la expresión lograda esta Cabeza de esclavo de Francisco Caferatta.
Antonio Tantardini realizó esta escultura de La Bañista. Una delicadeza y detalle precioso.
También realizó la que sigue: La Clarisa... Esta es tan hermosamente realizada con todo detalle que me dejó fascinada.
Es tan perfecta la túnica tanto en el ruedo como en los pliegues de la espalda y los detalles de la tela que no puedo imaginar las horas empleadas en ese trabajo tan minucioso.
Termino con esta escultura de Pablo Curatella Manes, argentino nacido en La Plata. Se trata de Los Acróbatas, realizada en piedra.
En etiquetas pongo el enlace a Museo, por si quieren ver los recorridos anteriores. Tengan paciencia... porque todavía faltan las pinturas. Gracias.
Seguidores
Mostrando las entradas con la etiqueta escultura.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escultura.. Mostrar todas las entradas
27 octubre 2018
23 octubre 2016
ARTE CON LA PAJA SOBRANTE DE LA COSECHA DE ARROZ
![]() |
![]() |
Arte, paciencia, estudio y dedicación. |
Seguramente también entra mucho de diversión, ya que el arte también predispone a jugar no solo con la imaginación sino con el niño interior.
Las estructuras básicas también tienen su trabajo y plan de acción.
![]() |
Menudo trabajo ¿Verdad? |
Etiquetas:
animales,
Arte,
artistas,
creatividad.,
escultura.,
Esculturas con paja en Japón,
literatura japonesa
26 septiembre 2014
EL LUGAR DE INSPIRACIÓN DE GRANDES ARTISTAS
![]() |
Francis Bacon, pintor |
![]() |
Alexander Calden, escultor |
![]() |
Paul Cézanne, pintor |
![]() |
Marc Chagall, pintor |
![]() |
Charlotte Bronte, novelista y poeta |
![]() |
Alberto Giacometti, escultor |
![]() |
Frida Khalo, pintora |
![]() |
Rudyard Kipling, autor |
![]() |
Willen de Kooning, artista |
![]() |
John Lennon y Yoko Ono, compositores y artistas |
![]() |
Lola Mora, escultora. (Taller de Roma) |
![]() |
Joan Miró, artista |
![]() |
Pablo Picasso, artista |
![]() |
Jackxon Pollock, pintor |
![]() |
Mark Rothko, pintor |
![]() |
Ernesto Sábato, escritor y pintor |
![]() |
Ives Saint Laurent, diseñador de moda |
![]() |
Gerore Bernard Shaw, dramaturgo |
![]() |
El estudio de Mark Twain, escritor y humorista |
![]() |
Virginia Woolf, novelista |
Fuente: Revista de Artes.
www.buzzfeed.com
Etiquetas:
artistas,
diseñadores,
dramaturgo,
escritores,
escultura.,
humorista,
Inspiración,
novelista,
novelistas,
pintores,
poetas
29 noviembre 2010
EXPOSICIÓN DE ORQUÍDEAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE BUENOS AIRES
Nuestro JARDÍN BOTÁNICO posee Escuela de Jardinería y exposiciones muy interesantes para visitar.
Ésta de Orquídeas fue realizada en el anexo que funciona como escuela.
Las que se ven primeras son las que más llamaron mi atención, son muy curiosas.
Estas no menos bellas por ser más conocidas
Heliconias: las conocí en Matalascañas, España, camino al hotel, fue emocionante ver que también aquí se cultivan.

El color de estas me pareció muy interesante pues siempre pensé en orquídeas con tonos más suaves y traslúcidos.
Más variedades...
Nuestro Jardín Botánico posee una Casona de 1881, un herbario, una biblioteca, 5 invernáculos y 31 obras de arte.
En 1996, fue declarado Monumento Histórico Nacional, por Decreto Nacional Nº 366 por su diseño paisajístico, su historia y su valor cultural únicos.
Edificio CentralEl edificio central de estilo inglés, cuyo proyecto pertenece al Ingeniero Militar de origen polaco Jordán Wysocky fue presentado en enero de 1881 y construido entre abril y diciembre del mismo año.
Invernáculo Principal

Este invernáculo estilo “art nouveau” fue traído en el año 1900 desde Francia, el mismo representa un magnífico ejemplo de la utilización de hierro y vidrio en las construcciones de principio de siglo.Alberga especies tropicales y subtropicales.
Ésta de Orquídeas fue realizada en el anexo que funciona como escuela.
Las que se ven primeras son las que más llamaron mi atención, son muy curiosas.




El color de estas me pareció muy interesante pues siempre pensé en orquídeas con tonos más suaves y traslúcidos.


En 1996, fue declarado Monumento Histórico Nacional, por Decreto Nacional Nº 366 por su diseño paisajístico, su historia y su valor cultural únicos.
Edificio CentralEl edificio central de estilo inglés, cuyo proyecto pertenece al Ingeniero Militar de origen polaco Jordán Wysocky fue presentado en enero de 1881 y construido entre abril y diciembre del mismo año.
Invernáculo Principal

Este invernáculo estilo “art nouveau” fue traído en el año 1900 desde Francia, el mismo representa un magnífico ejemplo de la utilización de hierro y vidrio en las construcciones de principio de siglo.Alberga especies tropicales y subtropicales.
Y aquí mi amiga y yo terminada la visita a la exposición entrando al Jardín Botánico


"La Primavera" realizada en mármol por Lucio Correa Morales
Diversidad Biológica es Vida.
Los seres humanos forman parte de la rica diversidad de la naturaleza y poseen la capacidad de protegerla o destruirla.
La actividad humana está causando que la diversidad de la vida en la Tierra se pierda a una gran velocidad. Estas pérdidas son irreversibles, nos empobrecen a todos y dañan los sistemas que permiten la vida y de los que depende nuestro día a día. Pero podemos evitarlas.
Usted forma parte integral de la naturaleza; su destino está estrechamente unido a la biodiversidad, a la gran variedad de los otros animales y plantas, al lugar donde viven y a los entornos que los rodean en todo el mundo.
Usted depende de esta diversidad de la vida para obtener el alimento, el combustible, las medicinas y los demás elementos esenciales sin los que no podría vivir. Sin embargo, esta rica diversidad se está perdiendo a una gran velocidad debido a la actividad humana. Esto nos empobrece y mina la capacidad de los sistemas de vida, de los que dependemos, para resistir a las crecientes amenazas como, por ejemplo, el cambio climático.
2010 es el Año Internacional de la Diversidad Biológica y la gente de todo el mundo está trabajando para salvaguardar esta riqueza natural insustituible y para reducir su pérdida. Es vital para el bienestar humano presente y futuro. Necesitamos hacer más. Ahora es el momento de actuar.
El Jardín: sus colecciones
El Jardín ocupa más de 7 hectáreas, y reúne una gran diversidad de especies, organizadas según los lineamientos ideados por su creador Carlos Thays.
Un sector denominado fitogeográfico, agrupa ejemplares organizados según su origen geográfico, habiendo especies de Asia, África, Oceanía, Europa y América y destacándose el área de flora de las provincias argentinas, por su riqueza e importancia.
Otro sector denominado sistemático, agrupa ejemplares por familia botánica según la clasificación que utilizo Engler en su obra “SYLLABUS DER PFLANZEN-FAMILIEN”, del año 1954 para Pteridofitas y Gimnospermas y del año 1964 para Angiospermas.
Están ejemplificados los tres tipos de diseño paisajístico: simétrico, mixto y pintoresco. Posee 3 jardines de estilo, uno francés, uno romano y uno japonés y 5 invernáculos en los que se ubican especies con requerimientos ambientales específicos, como las cactáceas.
En el año 2006 se diseño el llamado Jardín de los Sentidos donde se ubican especies aromáticas y perfumiferas para oler y especies con texturas variadas para tocar. Este Jardín es especialmente visitado por grupos de nivel inicial, no videntes y de educación especial.
Un sector denominado fitogeográfico, agrupa ejemplares organizados según su origen geográfico, habiendo especies de Asia, África, Oceanía, Europa y América y destacándose el área de flora de las provincias argentinas, por su riqueza e importancia.
Otro sector denominado sistemático, agrupa ejemplares por familia botánica según la clasificación que utilizo Engler en su obra “SYLLABUS DER PFLANZEN-FAMILIEN”, del año 1954 para Pteridofitas y Gimnospermas y del año 1964 para Angiospermas.
Están ejemplificados los tres tipos de diseño paisajístico: simétrico, mixto y pintoresco. Posee 3 jardines de estilo, uno francés, uno romano y uno japonés y 5 invernáculos en los que se ubican especies con requerimientos ambientales específicos, como las cactáceas.
En el año 2006 se diseño el llamado Jardín de los Sentidos donde se ubican especies aromáticas y perfumiferas para oler y especies con texturas variadas para tocar. Este Jardín es especialmente visitado por grupos de nivel inicial, no videntes y de educación especial.
Conjunto de palmeras.
Apenas se puede dimensionar su altura.
Zona de cactus en el camino

"Saturnaria" Escultura en bronce inspirada en las orgías romanas. Autor Ernesto Biondi.
Me llamaron la atención estos troncos entrelazados formando la antigua glorieta.

El Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires fue designado por el Secretariado de la Convención sobre Biodiversidad de Naciones Unidas como sede de los festejos del Año Internacional de la Biodiversidad.
En el marco de las celebraciones, durante el último trimestre del año, se desarrollarán seminarios, muestras de fotografía, visitas guiadas y distintas actividades culturales.

El Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires fue designado por el Secretariado de la Convención sobre Biodiversidad de Naciones Unidas como sede de los festejos del Año Internacional de la Biodiversidad.
En el marco de las celebraciones, durante el último trimestre del año, se desarrollarán seminarios, muestras de fotografía, visitas guiadas y distintas actividades culturales.
Diversidad Biológica es Vida.
Los seres humanos forman parte de la rica diversidad de la naturaleza y poseen la capacidad de protegerla o destruirla.
La actividad humana está causando que la diversidad de la vida en la Tierra se pierda a una gran velocidad. Estas pérdidas son irreversibles, nos empobrecen a todos y dañan los sistemas que permiten la vida y de los que depende nuestro día a día. Pero podemos evitarlas.
Usted forma parte integral de la naturaleza; su destino está estrechamente unido a la biodiversidad, a la gran variedad de los otros animales y plantas, al lugar donde viven y a los entornos que los rodean en todo el mundo.
Usted depende de esta diversidad de la vida para obtener el alimento, el combustible, las medicinas y los demás elementos esenciales sin los que no podría vivir. Sin embargo, esta rica diversidad se está perdiendo a una gran velocidad debido a la actividad humana. Esto nos empobrece y mina la capacidad de los sistemas de vida, de los que dependemos, para resistir a las crecientes amenazas como, por ejemplo, el cambio climático.
2010 es el Año Internacional de la Diversidad Biológica y la gente de todo el mundo está trabajando para salvaguardar esta riqueza natural insustituible y para reducir su pérdida. Es vital para el bienestar humano presente y futuro. Necesitamos hacer más. Ahora es el momento de actuar.
Etiquetas:
cactus,
escultura.,
Jardín Botánico,
Orquídeas,
paseos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)