Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta Alfonsín. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alfonsín. Mostrar todas las entradas

04 mayo 2015

DEL LIBRO: EL HOMBRE MEDIOCRE



... "Cada cierto tiempo el equilibrio social se rompe a favor de la mediocridad.
 El mediocre se torna refractario a todo afán de perfección, los ideales se debilitan y la dignidad se ausenta; los hombres acomodaticios tienen su primavera florida.
Los gobernantes no crean ese estado de cosas; lo representan.
El mediocre ignora el justo medio, nunca hace un juicio sobre si, desconoce la autocrítica, está condenado a permanecer en su módico refugio.

El mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que
 piensa distinto. Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que
 siempre se apoyan en la descalificación del otro. Carece de coraje para
 expresar o debatir públicamente sus ideas, propósitos y proyectos. Se 
 comunica mediante el monólogo y el aplauso.

 Esta actitud lo encierra en la convicción de que él posee la verdad,
 la luz, y su adversario el error, la oscuridad. Los que piensan y actúan así integran una comunidad enferma y más grave aún, la dirigen, o pretenden hacerlo.

 El mediocre no logra liberarse de sus resentimientos, viejísimo
 problema que siempre desnaturaliza a la Justicia.
No soporta las formas, las confunde con formalidades, por lo cual
desconoce la cortesía, que es una forma de respeto por los demás.

Se siente libre de culpa y serena su conciencia si disposiciones
legales lo liberan de las sanciones por las faltas que cometió.
La impunidad lo tranquiliza.

Siempre hay mediocres, son perennes. Lo que varía es su prestigio y su
influencia.
 
Cuando se reemplaza lo cualitativo por lo conveniente, el rebelde es
 igual al lacayo, porque los valores se acomodan a las circunstancias.
 Hay más presencias personales que proyectos.

 La declinación de la "educación" y su confusión con "enseñanza" permiten
 una sociedad sin ideales y sin cultura, lo que facilita la existencia
de políticos ignorantes y rapaces."

JOSE INGENIEROS.



 Su verdadero nombre era Giuseppe INGEGNIERI.

Biografía copiada de Wikipedia donde pueden leer todo...

 Nacido Giuseppe Ingegnieri, era hijo de Salvatore Ingegnieri y Mariana Tagliavia.3 Cursó sus estudios primarios en el Instituto Nacional. Trabajó desde niño corrigiendo pruebas de imprenta, ya que su padre era periodista y tuvo dificultades económicas.4 Solía encargarle traducciones de italiano, francés e inglés, incluso de libros enteros. En 1888 ingresó al Colegio Nacional Buenos Aires, que dirigía Amancio Alcorta.5 En 1892, ya habiendo finalizado sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Buenos Aires, fundó el periódico La Reforma y un año después (en 1893), ingresó como alumno a laFacultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, de la que se recibió en 1897 de farmacéutico y en 1900 de médico con su tesisSimulación en la lucha por la vida. Para esa época ya era conocido en los círculos literarios...
...Murió relativamente joven, el 31 de octubre de 1925, a los 48 años.

02 abril 2009

LLUEVE SOBRE BUENOS AIRES

Son varios los acotencimientos actuales y de recordación de estos días.

La memoria de hechos desgraciados no se borran, todavía hay testigos vivientes y sufrientes de los mismos.

No soy persona de removerme en la porquería, pero tampoco soy persona de pasar de momentos duros.
Todavía quedan heridos del alma y heridos del cuerpo de las batallas reales y morales de años pasados.
Me solidarizo con ellos y también por ellos mi inspiración sufre de momentos tristes.

Llueve sobre Buenos Aires en este día…

Alfonsín,
Malvinas
tristeza en momentos duros
Recuerdos de valor y sacrificio
de muerte, congoja,
esperanzas y utopía.

Un homenaje es poco
Que ensalce conductas
hechos, resultados.
Todo está a la vista
no se resume esto
en una simple homilía
en una triste poesía

Llueve sobre Buenos Aires en este día…

Jueves, 2 de abril de 2009