Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas

20 marzo 2015

SAN CARLOS DE BARILOCHE -1-

Comenzamos el viaje y al llegar a La Pampa, siempre tomando fotos desde al autobús, recordé una poesía que me encantaba y que puse aquí junto con algunas fotos de la provincia.
La ciudad de La Pampa es bonita y modena y también tiene su Casino, cosa que no falta en ninguna provincia.

Bajamos en General Pico a cenar, el calor era infernal, creo que haría una sensación térmica de 39-40°
Allí saqué la foto de la luna que está en el otro blog.
Coche cama... a dormir...
Al despertar el panorama había cambiado...
Mesetas... siempre me gustaron las mesetas, especialmente cuando estudiaba, qué formaciones raras y chatas como si les hubieran pasado una cuchilla en la punta, todas al ras...
El río Limay siempre nos acompañará desde aquí hasta  Río Negro.

El día está diáfano y el panorama cambia pues ya estamos a considerable altura
Estamos a 800 m  y la Cordillera de los Andes Patagónicos va bordeando el Río Limay
Y sí, al fin llegamos a Bariloche, veinticuatro horas de viaje con paisajes diversos pero todos con su encanto especial.



Al final el Lago Nahuel Huapi... Donde también hay playa.
Vida normal, cara para los residentes trabajadores que viven en las afueras, pues la ciudad está compuesta por hoteles, casas de comidas, chocolaterías que es la industria que los distingue, confiterías de gran calidad,
oferta de excursiones a los lagos y los cerros y todo lo que hace a la nieve en época invernal en un centro de esquí para disfrutar... el que sepa esquiar, aunque hay otras formas de deslizarse también.




Aquí comimos pizza. Todo es móvil: el tren, el gordo y el flaco, el helicóptero, el muñeco que se desliza de un lado a otro...
Y seguimos paseando por la ciudad: La plaza y vamos hacia la Catedral de Nuestra Señora de Nahuel Huapi.


Al fondo y a todo lo largo sigue el Lago Nahuel Huapi.






Y ahora llega lo mejor... la visita a una fábrica de chocolate, vistas de negocios con chocolates, comer chocolates, comprar chocolates, disfrutar los chocolates...




En esta fábrica se hace todos los años el huevo de Pascua más grande del mundo, inscripto en el Guinnes.
Mamushka es otra de las tradicionales de Bariloche y creo que también la más cara, pero uno no se puede resistir a las cascaritas de naranja caramelizadas y cubiertas de chocolate...


AQUÍ  ME DETENGO PARA CONVIDARLOS Y DESEARLES:

                                MUY FELIZ PASCUA                                  






Y ahora me despido porque seguimos viaje, pero antes nos tomamos un rico cafecito.
Verán como sigue...


¡Hasta la vuelta!

25 marzo 2013

¡¡FELIZ PASCUA AMIGOS Y AMIGAS..!!

Hoy he traído ideas varias con imágenes sacadas de Google...

AGRADEZCO a las personas que las suben y si alguna se disgusta porque las reproduzco, me lo dice y simplemente la quito.

Comienzo por mostrarle como se decoran los huevos de Pascua aquí en Argentina.
 De estos con figuras hay muchas variedades, pequeños y grandes.
Los huevos de Pascua son una costumbre pagana debida a los teutones que así homenajeaban a Eastre, la diosa de la luz -recordemos que en esta época el hemisferio Norte comienza a disfrutar de la primavera. Otros piensan que la costumbre se debe a que finalizado el invierno y siendo que las aves volvían a poner huevos, había que consumir lo que hubieran sobrado de los que se guardaban con distintos procesos de conservación. También están presentes en la tradición judía, que en Séder manducan huevos que simbolizan el corazón de Ramsés II, el pérfido faraón egipcio que los esclavizara. Esto de los huevos, realmente tiene un historial inagotable.
Recomiendo leer esta fuente:
  http://www.conexionbrando.com/1567087-la-gastronomia-pascual-no-es-aburrida
En general la decoración de los huevos es similar a estas. Algunos huevos son absolutamente grandes, pueden llegar a pesar 4 y 10 kilos. En unos de mis paseos me fotografié junto a uno super grande, pero no pude encontrar la foto...
 Dependiendo del tamaño y del precio, traen confites, sorpresas más grandes o más pequeñas pero en general casi todos traen algo dentro. Suponen bien si piensasn en precios altos,  cosa que también depende de la calidad del chocolate.

Elaboran el huevo de Pascua más grande del mundo en Bariloche

Pasteleros de Bariloche comenzaron en el Centro Cívico la elaboración de un huevo de chocolate de 8,50 metros de altura y 5 de diámetro, "el más grande del mundo", que será partido y repartido el 8 de abril, domingo de Pascuas, informaron los organizadores.
La iniciativa surgió de la Cámara de Chocolateros de Bariloche y recibió un fuerte impulso del Ministerio de Turismo de Río Negro y el ente promocional de la ciudad, Emprotur, para generar atractivos especiales en el marco de los feriados de Semana Santa.Los pasteleros comenzaron a construir el huevo gigante, que demandará unos 4.000 kilos de chocolate, según explicó a Télam Diego Ferraris, uno de los chocolateros de Bariloche."Será armado en bloques, tipo iglú, sobre un molde de madera, que se retirará una vez terminado", explicó Ferraris.Al frente del equipo de pasteleros estará el maestro Hugo Sosa, quien ya elaboró otros tres huevos gigantes, uno de ellos en Italia.Además de esta iniciativa, los chocolateros gestionan la llegada de inspectores del Récord Mundial Guinness, para certificar su triunfo por sobre el más grande de la actualidad, construido en Bélgica, de 8,32 metros de alto

Ahora paso a dejarles la receta de la

ROSCA DE PASCUA

Salen dos  ó tres roscas grandecitas... hay para regalar o para hacer individuales..
Esponja
Harina 250 g
Leche 140 cc
Miel 30 g
Levadura 25 g
Masa
Harina 000 750 g
Levadura 40 g
Leche 150 cc
Huevos 3
Esencia de vainilla 1 cucharadita
Ralladura de 1 limón
Azúcar 200 g
Manteca 200 g
Mermelada de damasco
Esponja: disuelva la levadura en la leche junto con la miel e incorpore la harina. Forme una pasta, tape el recipiente con un lienzo y deje descansar el fermento durante 2 horas. 
Masa: tamice la harina en forma de corona sobre la mesada. Disuelva los 40 g de levadura en los 150 cc de leche. Coloque en el centro los huevos, la vainilla, la ralladura de limón, el azúcar, la manteca y la esponja. Agregue de a poco la leche con la levadura y tome la masa desde el centro hacia afuera hasta formar un bollo. 
Sobe la masa hasta que quede suave y elástica. Divida en 2 o 3 bollos y déjelos descansar hasta que doblen su volumen. Desgasifique la masa y dele forma de corona. Coloque las roscas sobre una placa enmantecada y déjelas levar nuevamente durante 40-60 minutos. Cúbralas con crema pastelera (ver receta) colocada en una manga con pico rizado, pinte con huevo y espolvoree con azúcar. Hornee a 170°C durante 35 minutos. Luego, píntela con mermelada de damasco y, si lo desea, decore con higos o frutas confitadas.
Crema pastelera
Leche 1 l
Yemas 6
Huevos 2
Azúcar 200 g
Harina 120 g
Esencia de vainilla a gusto
Hierva la leche en una cacerola. En un bol coloque los huevos junto con las yemas, el azúcar y la harina. Mezcle con un batidor de alambre. 

Incorpore la leche hirviendo y lleve al fuego nuevamente hasta que rompa el hervor. Enfríe en un baño de María inverso (agua con hielo) y agregue la esencia de vainilla. 
Tape con papel film  para que no forme capa

 Extras

 Esta rosca debe ser levada dos veces: la primera, cuando se realiza la esponja. La segunda, al hacer la masa. De esta forma se logra una mejor fermentación y calidad de miga
Les aclaro que yo hayo la misma rosca tanto en Pascua como en Reyes pues sale muy buena.
  
Y aquí unas ideas también extraídas de Google para decorarlas...
 Si hay muchos pequeños en casa...




 Individuales para regalar...
 Clásica, aunque se recomienda no comprarlas con el huevo arriba, en casa sí las podemos hacer con uno o más huevos duros, que se colocan al llevar al horno.
 Si les gusta la fruta abrillantada... Aunque se me acaba de ocurrir que se podría decorar con profiteroles (bombas) rellenos al gusto.

Estas dice Mona de Pascua pues así se las llama en España, donde también se abren al medio y se rellenan con Crema batida (Nata)

 Una variante sencilla para dos...
 Con forma enroscada...
 Otro decorado tentador, las frutas se pueden reemplazar por nueces y/o almendras...

Bueno, ya se me hace agua la boca pues todas son tentadoras.
Este año no me toca cocinar a mi así que como buena abuela a la que hay que agasajar, solo llevaré huevos de regalo.

¡QUE PASEN UNA PASCUA SERENA Y DIVERTIDA!

17 abril 2011

TIEMPO DE REFLEXIÓN. PAZ EN EL MUNDO.

En este controvertido vivir diario lleno de obligaciones, exigencias, maldad, soberbia, sacrificio, amores y desamores les deseo simplemente que, por lo menos en nuestro entorno, haya: PAZ, COMPRENSIÓN, CONFRATERNIDAD, AMOR, UNA GRAN DOSIS DE TOLERANCIA, MUCHA SERENIDAD, EQUIDAD Y BUENAS INTENCIONES, TODO EL AÑO. Todo ello para con nosotros y para con los demás.