Seguidores
27 junio 2019
LLEGÓ EL TIEMPO DE UN DESCANSO...
Así que primero por lo primero, segundo por lo segundo, tercero por lo tercero y cuarto por lo cuarto, me tomo unas vacaciones. Serán breves, hasta que la sesera se entibie, entre en funcionamiento y tenga novedades para contarles.
Esto no quiere decir que no pasee por vuestros blogs, es una maravillosa, entretenida y enriquecedora costumbre que no abandono nunca.
Seguramente la elaboración de platos más elaborados me tendrá entretenida, junto a la pintura, piano, algún que otro diálogo con el papel, plantas... En fin, que no me aburriré.
En tanto esto ocurra les dejo un gran abrazo y les digo cariñosamente: ¡Hasta la vuelta!
07 septiembre 2018
TORTILLA DE HOJAS DE REMOLACHA AL HORNO
Es cuando formo los paquetitos que envuelvo con papel film y pongo en frizzer... congelador. Esto ahorra gasto, tiempo y esfuerzo.
Con las hojas de remolachas hago lo mismo...
Aquí ven el paquetito de remolachas con tronquitos y todo que quité y congelado lo voy cortando así, pues da menos trabajo que andar picando.
Aceité y puse polenta para que no se adhiera y quede una cubierta crocantita.
Hay que darle volumen: entonces piqué apio, media cebolla y rallé media zanahoria, todo para guardar una proporción, pues el "paquetito" de remolachas no era muy grande-
Dos huevos y una cucharada de maizena, para hacerlo más alimeticio y que controle el jugo sobrante de las verduras.
Media cucharada de Levadura Royal, que nunca puede faltar para que salga más esponjosa.
Agregar las verduras picadas, sal, pimienta, nuez moscada a gusto y si tienen, apetecen y les gusta...yo lo agregué, queso de rallar a gusto.
Colocarlo en pirex, asadera o lo que utilicen. Como verán no quedó muy abundante... Sobre ello, pimentón y aceite bueno.
Este es el resultado.

La otra mitad la corté en bocaditos que comió mi nieta fríos y aún así estaban buenos, según su comentario.
Con la acelga uso el mismo procedimiento usando un paquete de troncos y uno de las hojas que envasamos por separado, o los que les parezcan necesarios.
En este caso tendrán que ver si hacen falta más huevos, un poco más de maizena, o queso de rallar. Tendrán que evaluar y calcular ustedes.
09 diciembre 2007
EL ZAPALLITO (REDONDO)
Se diferencia en forma y también en la sutileza algo más dulzona y menos aguachenta de su sabor y textura.
Se dan muy bien en Argentina, donde se cosecha en su mejor punto cuando alcanza entre 9 y 12 cms de diámetro, mas grandes no se utilizan pues se pasan del punto apropiado.
Hemos probado a sembrar en La Coruña, pero no se dan muy bien, aunque se comen siempre con agrado.
Admiten muchas preparaciones ya que yo los aprovecho crudos, igual que los alargados, para rallarlos gruesos en ensaladas, donde conservan todo su valor nutritivo.
También se preparan en deliciosas tortillas, con cebolla o no, requiere cuidado al darla vuelta, pues queda una tortilla muy tierna.
Otra forma es preparar como si fuera para tortilla, más queso rallado, más ricota (requesón) y los huevos correspondientes. Se ponen en tartera enmantecada y enpanrallada... ¡qué término me acabo de inventar..! y se cocina 10 minutos a horno fuerte y luego a horno suave hasta su cocción, según el grosor. Por supuesto que quedan mejor si se colocan al baño María en el propio horno. Si no saben cómo me preguntan.
Se ponen a hervir 6 zapallitos... 5 minutos, no más.
Se abren por la mitad, los de la ilustración han sido preparados enteros y se espolvorearon con abundante pan rallado, pero yo prefiero en mitades.., sigo...no se quemen, esperen... y vacíenlos hasta la parte pulposa.
Se ponen boca abajo para que larguen el agua.
Picamos sacando las pepitas más grandes también se puede procesar, escurran el agua que largan.
Aparte se rehoga una cebolla, se le agrega ¼ kg de carne picada, cocinando brevemente, salpimentar a gusto y rallar un poco de nuez moscada se retira del fuego y se le agrega la pulpa. Mezclar y entibiar
Mientras esto se entibia colocamos los zapallitos en una fuente de horno con 2 cucharadas de aceite abajo, donde queden bien juntitos salando a gusto.
Agregamos al relleno que ya estará tibio, 2 cucharadas de queso rallado, 1 yema de huevo y 1 huevo entero.
Mezclamos bien, si hiciera falta le ponen un poco de pan rallado para que chupe el agua. Rellenamos los zapallitos hasta que hagan un “copete vistoso”
Los cubrimos con pan rallado y al horno ½ horita.
Por eso es conveniente no hervirlos más de 6 u 8 minutos antes de cortarlos.
VARIANTES:
También se pueden hacer sin el “copete”, más llanos, y se los cubre con salsa blanca (bechamel) que debe rellenar toda la fuente que hayamos elegido para que los comensales se agreguen a gusto. Suele tostarse la bechamel, por lo que a media cocción, conviene cubrirlos con un papel de horno.
Otra: la que cada cocinero o cocinera aporte con su imaginación
Otra: es ponerles a último momento muzzarella o queso rallado a derretir

Espero que la información les haya sido de utilidad.
Ahora a disfrutar en la cocina y en el paladar.