Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta autoridades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta autoridades. Mostrar todas las entradas

05 abril 2014

EL LÍDER Y EL SENTIDO DE LA URGENCIA


 Tácticas para Incrementar el sentido de Urgencia.

 ENCONTRAR LA OPORTUNIDAD EN LA CRISIS.

Suele existir dos puntos de vista sobre la naturaleza de la crisis:

a)   Aquellos para los que la crisis son acontecimientos horribles, angustiosos y destructivos,

b)   Aquellos para los que la crisis constituye una “plataforma ardiente”, dado que cuando el fuego empieza a extenderse a su alrededor, todo el mundo se mueve, el status quo se elimina, y un nuevo comienzo es posible. En este sentido, por “plataforma ardiente” se entiende un estado de necesidad que predispone al cambio.

Evita la crisis y contrólalas, pero ¡ojo!...

Las organizaciones tienen dos maneras de controlar el comportamiento para evitar problemas menores o grandes crisis:

a)  La formal y rígida: Creación de estructuras, procesos, sistemas y reglas. Suele ser usada en las grandes empresas. Controles de calidad, presupuestarios, de procesos, de daños…. 

b)   La informal y flexible: a través de la influencia de los pares, atención de los jefes, y, sobre todo, cultura organizacional. Más típico de las empresas pequeñas.

Pero el problema al que tienden todos estos mecanismos de control, especialmente los formales, es que se pueden volver tan opresivo que anulen el espíritu empresarial así como dificultar, por su rigidez, la posibilidad de cambio.
También hacen que la mirada y los recursos se dispongan hacia adentro (reglas, leyes, normas se cumplan), y no hacia el exterior, con lo cual generan autocomplacencia (ya están los mecanismos funcionando luego la hacemos bien), que lleva de nuevo a enfocarse hacia adentro.

Usa la crisis para crear urgencia, pero ¡ojo!....

Lo habitual cuando se desencadena una crisis es que se desencadene un movimiento frenético que conlleva ansiedad, enojo y culpabilización del prójimo.

Se entra en un circulo viciosos de actividad y autodestrucción, cuando debiera ser todo lo contrario, un mensaje sencillo: “tenemos que actuar, y rápido. Culpar a los demás no nos llevara a ninguna parte. Si actuamos con inteligencia no solo podremos resolver la crisis inmediata, sino estar en condiciones de enfrentarnos a una competencia más fuerte y a acontecimientos turbulentos en el futuro”. Este es el tipo de mensaje que transmite la sensación de estar resuelto a actuar y ganar ahora. Y ese tono positivo y proactivo del mensaje convierte el enojo y la ansiedad a una sensación de necesidad de moverse rápido con audacia e inteligencia.

Los líderes con un auténtico sentido de urgencia no se dejan llevar por el pánico, y por ende, no empeoran la situación. No entran en la moda de administrar la crisis y ceder las riendas a los expertos en control de daños, pero tampoco suponen jamás que en las crisis hay una oportunidad garantizada.

Son conscientes de que la gente molesta, aterrorizada o temerosa puede crear el frenesí de actividad asociada con la falsa urgencia que puede empeorar la situación. De ahí la palabra posible, pero es una oportunidad posible que se busca agenciosamente.

A su vez, los líderes con verdadero sentido de urgencia son también conscientes de que el mayor problema está en el corazón, donde el miedo y el descontento pueden matar la esperanza y detener el surgimiento de un verdadero sentido de urgencia.

Gracias a que reconocen esto, suelen actuar con pasión, con convicción, con optimismo y con determinación férrea. Son plenamente conocedores de que las charlas analíticamente correctas, pero carentes de emotividad, no tienen éxito, y por ello no pierden el tiempo ofreciéndolas.

Toman medidas cuidadosas para convertir la ansiedad y el descontento inicial en determinación de actuar y ganar ahora, y medidas cuidadosas quiere decir prever cómo van a comportarse los otros, y diseñar planes cuyo objetivo sea desarrollar al máximo el sentido de urgencia.

Crea la crisis, pero...

Dentro de la lógica de las plataformas ardientes, si el devenir de los acontecimientos no crea una crisis, el líder con sentido de urgencia debe hacerlo. No hay que esperar. No hay que desear que ocurra. Hay que desarrollar una estrategia y actuar. Esta idea, puesta en práctica con entusiasmo pero a ciegas, no es sensata. Usada con criterio puede ser excepcional.

La crisis debe conllevar el fijarse metas ambiciosas, esto es, deben ser lo suficientemente altas para que no haya forma de cumplirlas si la gente actúa como si no pasase nada.

Los líderes que crean crisis para aumentar el sentido de urgencia, y que lo hacen con éxito, usan los mismos métodos que para el caso de la crisis sobrevenida. Piensan en oportunidades. Buscan aliados. Son proactivos y no dan por hecho que la crisis por sí sola, reducirá la autocomplacencia y propiciará la acción necesaria. Son conscientes del papel central y accionador de las emociones, no solo los pensamientos, y actúan en conformidad.

Y muy importante, las crisis creadas y que tienen éxito tienen que ver con problemas reales del negocio. No son estratagemas separadas de los verdaderos retos que el negocio enfrenta. Las estratagemas se usan porque son fáciles de crear, pero si no responden a necesidades reales del negocio, encauzarán mal  la energía y pueden hacer perder la confianza en el líder.

Conoce y evita los cuatro errores más peligrosos al utilizar la crisis.

Primer error grave.- Suponer que la crisis inevitablemente creará el sentido de urgencia que se necesita para mejorar. Sin la acción y la planeación necesaria para apalancar la crisis, la situación en vez de mejorar, probablemente empeore.

Segundo error grave.-Excederse en una estrategia que cree una reacción violenta porque la gente se sienta manipulada.

Tercer error grave.- Sentarse pasivamente a esperar la crisis. Una estrategia pasiva, confiada,  de sentarse a esperar,  falla.

Cuarto error grave.- Subestimar lo que las personas que están dispuestas a evitar la crisis a cualquier precio comprenden correctamente: la crisis puede traer desastre.

En resumen, la mejor evidencia de que disponemos hoy día nos dice que las crisis pueden usarse para crear verdadera urgencia si se siguen los siguientes principios:

1.       Siempre piensa en las crisis como oportunidades potenciales, y no solo como problemas horribles que automáticamente deben delegarse en especialistas en control de daños. La crisis puede ser una buena aliada.
2.        Jamás olvides que las crisis no reducen la autocomplacencia automáticamente. Las plataformas ardientes, si no se les hace seguimiento y no se las maneja bien, pueden ser desastrosas y conducir a que haya temor, enfado y culpa, y a que prospere el comportamiento activo, pero disfuncional, que se asocia con la falsa urgencia.
3.       Si vas a aprovechar una crisis para reducir la complacencia, asegúrate de que sea visible, inequívoca, tenga relación con problemas reales del mundo empresarial, y sea lo suficientemente importante como para requerir más que paños de agua tibia. No te dejes llevar por el impulso de minimizar u ocultar las malas noticias.
4.       Si vas a valerte de una crisis para reducir la autocomplacencia, sé excepcionalmente proactivo al evaluar cómo actuará la gente, al desarrollar planes específicos para la acción y al implementar rápidamente los planes.
5.       Los planes y las acciones siempre deben llegarles a los demás al corazón, tanto o más que a la mente. Actuar con pasión, convicción, optimismo, urgencia y una determinación férrea siempre logrará mejores resultados que enviar un memorando analíticamente brillante.
6.       Si el sentido de urgencia está bajo, jamás te sientes a esperar a que la crisis ocurra para resolver el problema, pues puede suceder que nunca llegue. Lleva el mundo exterior a la empresa. Actúa con urgencia cada día.
7.       Si estás pensando en crear una crisis para aumentar la urgencia, cuídate mucho de no perder el control y de que la gente vaya a pensar que les estás manipulando y poniéndoles en peligro, pues reaccionarán mal, y con toda razón.
8.       Si eres una persona de nivel medio o incluso más bajo en la organización y ves que una crisis puede convertirse en una oportunidad, identifica a algún superior accesible y de actitud abierta que pueda tomar las riendas, y luego trabaja con él.

·         Desde luego que tenemos que ser prudentes, pero en un mundo que cambia rápidamente, encontrar oportunidades en las crisis probablemente reduce el riesgo general.



21 diciembre 2012

¡¡FELICES FIESTAS PARA TODOS!!



Reflexioné sobre el "TODOS"  e imaginé familias varias en distintas situaciones económicas que paso a ilustrar pues una imagen vale más que mil palabras.







Personas solidarias que si bien tienen familia amplían su amor y dedicación a familias comunitarias necesitadas y con inquietudes.
Solo falta encender esa luz en las mentes para que se reúnan ya sea para estudiar o simplemente para comer ya que este también es un motivo de adelantamiento pues no solo es por el estómago vacío, sino que el renuirse en la mesa  trae pequeños cambios en sus vidas.
(Todas las fotos son tomadas de Google)
 Por último y quedando mucho por decir y desear,  (cosa que toda la comunidad bloguera amiga como gran familia ya sabemos), les dejo esta imagen de las "FAMILIAS DEL MUNDO" de Peter Menzel.

 
También les dejo mi mensaje de cariño y de invitación a seguir viéndonos en el 2013
Una gran esperanza es que éste AÑO NUEVO traiga reflexión a los gobernantes y a todos los que tienen la responsabilidad de velar por el bienestar de sus respectivos países.

Comenzar un Año Nuevo es una responsabilidad también para mí, ya que todo empieza por la propia familia... 
Que se amplió a los que me visitan por este medio.


UN GRAN ABRAZO Y  SEPAN QUE LES DESEO LO MEJOR...

18 febrero 2008

PONGO ESTO PERO PODRÍA PONER MUCHO MÁS

* Gráfico de:
http://mariacenteno.com/

Ningún país escapa a ello, aquí mismo en España, sea la región que sea, existen esos contrastes.
La palabra contrastes, no me alcanza; diferencias, desniveles, tal vez, pero no. No hay palabras para expresar tanta vanidad por un lado, y tanta necesidad por otro.
Parece que estuviéramos en épocas de los césares, en fin que con otro nombre, ningún presidente, ningún rey, ningún obispo o papa, se hace carne de las necesidades de los “Supernecesitados”. Y hablo de los "Supersupernecesitados".
Si hasta el banco de cada ciudad, la banca de cada país o nación, la banca internacional destinan su dinero a muchas causas, en las que por supuesto obtienen ganancias y comprendo que así debe ser. Pero poco se preocupan de apoyar a instituciones que sin fines de lucro solicitan sus favores para obras que requieren inversión pero que no les rinden superbeneficios.
La economía mundial parece que está empeñada en aplastar desde la clase media baja para abajo, y bien abajo, valga la redundancia, a todos.

Aunque las ONG traten de paliar, Cruz Roja o Cáritas colaboren, los que donan de buena fe ayuden, los médicos sin fronteras traten de paliar los males y los voluntarios de por aquí, allá y del mundo se presten desinteresadamente, algunas monjas o curas excepcionales se involucren.., realmente no alcanza.
Lo peor es que ya vemos los horrores que nos muestran fotógrafos, periódicos o televisión como algo cotidiano y poco a nada se hace.
Todo subsiste porque no hay medios para estas personas, a lo sumo suscita un comentario de: “pobres, que terrible..”

En fin que esta crónica va de:“pongo esto pero podría poner mucho más”, porque uno se queda corto al ver tanta necesidad en sin techo, sin agua, sin comida, niños, ancianos, trabajadores, negros, blancos, mestizos, hospitales, justicia, enseñanza, aldeas, ciudades, países, naciones, el mundo todo... sin la más mííínniiimmmaaa subsistencia. Porque ver un hecho puntual no dimensiona la gran tragedia de esta gente.

Esta imagen vale más que mil palabras: de una u otra manera la tierra se está muriendo para abrevar una pequeña parte de ella...

Estos pensamientos surgieron al leer en lo de:

http://abuelaciberlanuevaunion.blogspot.com/

el artículo sobre los nuevos PC y móviles que han salido al mercado.

Algunos dirán: "Son espectaculares: de oro y platino con incrustaciones de piedras preciosas.." "Un dineral.."
Conviene leerlo para ver hasta donde llega la estupidez humana, la vanidad, la acumulación inútil de riquezas aquí, allá y acullá, la maravillosa innovación de los fabricantes que especulan como si de venta de armas o drogas se tratara.
No es lo mismo ya lo sé. Aunque produce el efecto de una droga, incita a la gente a querer sin poder, a desear o soñar utopías, algunas veces a corromperse sin saber que de todos modos no se podrá llegar a tenerlos, también incita a venderse o a vender hasta a sus propios hijos, hurtar, robar, secuestrar, matar, para obtener cosas. También desquicia, enferma y stresa a los menos equilibrados, a los más vulnerables.

Me meto "en camisa de once varas" pero todo está ahí.

Claro que si de esta inversión se derivara algo para los "Supersupernecesitados", eso sería fenomenal, pero no creo que estén dispuestos ni siquiera a destinar un 1% a tal efecto.

Bueno vuelvo a mi protesta. Que no me dio risa, les juro, porque muchos harían la clásica broma de “me lo compro para mi cumple”, o “regálame uno de estos” es decir no cabe en mí tomar en solfa una situación que va más allá de mi comprensión y por cierto de la de muchos.
Que hay que hacer circular un pedido a las autoridades. Involucrarse e involucrarlos por algún medio en ello.
La situación se agrava cada minuto en el mundo. Me gustaría que, aparte de hacerse retórica en época de elecciones, se tomara esto como el compromiso de cada uno para con su propio país, no solo en lo que implica llegar al PODER.

PODER: ¿Qué clase de poder quieren, queremos? ¿El poder del triunfo que se diluye a los pocos días de obtenerlo? ¿O el verdadero PODER HACER ALGO POR EL BIEN DE CADA PAÍS? Es más, de SU propio país.
Espero que no solo “luchen” por el “poder”, espero que TODOS: los políticos y también los electores: trabajen, piensen, acuerden, voten, ideen soluciones y breguen por el bienestar del lugar donde viven y los que lo habitan, sean de donde sean y del sector, opinión o creencia que sean.

Es más que gane quien gane en vez de seguir confrontando lleguen a anuencias para poder llevar a cabo conjuntando ideas ese bien que tanto necesita el mundo.

“PONGO ESTO PERO PODRÍA PONER MUCHO MÁS..”