Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

22 septiembre 2016

"TRABAJAR LA CABEZA"

Las personas resilientes aquellas que tienen una mayor capacidad para 
sobreponerse al dolor emocional y situaciones adversas, tienen menos chances de sufrir problemas
mentales.
Aunque ser resiliente depende de un proceso influido por distintas variables, la
entereza con la que algunos afrontan los avatares de la vida se puede aprender,
fortalecer.

¿Cómo? Haciendo trabajar la cabeza.
Sobre las acciones que permiten mantener el cerebro en forma, 
estuvo hablando en Rosario, el neurocientífico Facundo Manes, director del Instituto
Ineco Buenos Aires (que ahora tiene también una sede en esta ciudad), prolífico
investigador internacional, director del Instituto de Neurociencias
de Fundación Favaloro.
Manes recibió a La Capital antes de dar una charla a la comunidad junto a un grupo de colegas en 
la Fundación Villavicencio sobre, justamente, las posibilidades de poner en marcha
ciertas estrategias para conservar un cerebro saludable que,
además de permitirnos vivir mejor, aleje o postergue la llegada
de las enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el Alzheimer.
"Si pienso que mis hijos están en riesgo, que la están pasando mal, me angustio, y eso 
genera determinadas emociones que además influyen sobre mi cuerpo;
ahora, si creo que están a resguardo y contentos, me voy a sentir de otra manera.
En ninguno de los dos caso sé que está pasando con mis hijos ahora, pero si pienso
positivamente, me voy a sentir mejor".
Con sencillez, Manes puso un ejemplo de cómo aquello que pensamos 
condiciona nuestro modo de sentir.

"Muchas veces no podemos cambiar la realidad 
pero sí la manera como la percibimos"
 , agregó. "El cerebro, dijo, 
tiene su mecanismo natural para hacer esto porque cada
vez que evocamos la memoria la reescribimos, la
remodelamos; por ejemplo, muchas situaciones que hemos pasado fueron
reescritas de una manera menos dramática para poder soportarlas;
reinterpretar positivamente situaciones es algo que nos ayuda a vivir".

Hay evidencia científica que indica que las personas resilientes
que tienen un mayor talento no sólo para superar momentos
críticos sino para salir fortalecidos de la adversidad tienen menos
depresión, menos problemas de concentración, menos riesgo de
trastornos mentales y hasta menos agresividad.
Que el cerebro se mantenga fuerte, activo, ágil y sano no depende
solamente de la herencia y el entorno, depende, en gran medida,
de lo que uno esté dispuesto a hacer.
"Está comprobado que poner en marcha todo aquello que es
favorable para el corazón: no fumar, no tener exceso de peso,
tener buenos niveles de colesterol y glucemia, ayuda a
mantener a raya las enfermedades que afectan al cerebro"
,
destacó Manes. Pero hay más. La actividad física, por ejemplo,
tan aconsejable para la salud cardiovascular es un aliado
importantísimo de la cabeza.
"Se demostró que el hipocampo, que está presente en ambos hemisferios
cerebrales y que tiene una relación directa con la memoria y el
aprendizaje se atrofia un 1 por ciento cada año; pero, paralelamente, hay estudios que
indican que si después de los 65 años salís a caminar tres veces por semana el
hipocampo crece un 2 por ciento en forma anual",

señaló Manes, dando cuenta de que la capacidad de algunas
zonas de la cabeza de
"recuperarse" no se agota con el paso
del tiempo.
"Dieta saludable, actividad física regular y placentera y
desafíos intelectuales son los grandes aliados de la
salud mental",
resumió el neurocientífico, que hizo una
aclaración sobre el último punto.
"Cuando hablo de desafíos intelectuales no me refiero, por ejemplo, a
seguir aprendiendo sobre medicina si fuiste médico, a corregir más
exámanes si sos profesor o a leer novelas si toda la vida lo hiciste, sino a animarte
a hacer cosas nuevas, que representen de verdad un esfuerzo intelectual. Para mí
sería aprender ruso o interiorizarme sobre el rock nacional, no sé, cosas que no hice hasta
ahora y que me implicarían cierto desafío".
Otro aspecto ineludible para estar activos mentalmente, aún en la adultez o la ancianidad es el
contacto social.
"Investigaciones a nivel mundial demuestran que aquellos hombres y mujeres que
están aislados se mueren diez años antes"
, dijo Manes.
"El cerebro es amigo de la vida social, del encuentro, de las reuniones, de las charlas
con otros , aunque cueste hay que establecer y mantener esos vínculos".

El placer es un componente más de esta lista de "compañeros" de la cabeza sana.
"Siempre le digo a mis pacientes, y en mis charlas, que hay que
jubilarse de lo que hace mal, pero jamás de lo que nos hace bien".
"Actualmente
, agregó, está pisando fuerte el concepto de "mantenimiento cerebral",
y ahí, lo placentero, lo lúdico, lo que nos alegra, lo
que nos entusiasma y nos genera pasión juegan un rol fundamental."

22 octubre 2014

MISTERIOS HUMANOS



El cuerpo humano es un tesoro de misterios que todavía confunde a los médicos y científicos
 sobre los detalles de su funcionamiento. No es una exageración decir que cada parte de su
cuerpo es un milagro. Aquí hay cincuenta hechos sobre su cuerpo, algunas de las cuales
le dejará asombrado.


   1.          Es posible para su cuerpo sobrevivir sin una sorprendente gran parte de sus órganos
internos.
Incluso si pierde su estómago, el bazo, 75% de su hígado, 80% de los intestinos, un riñón, un
pulmón y prácticamente todos los órganos de su área pélvica y en la ingle, sería poco saludable,
pero Vive.

   2.          Durante su vida, usted producirá suficiente saliva para llenar dos piscinas.
En realidad, la saliva es más importante de lo que se da cuenta. Si la saliva no puede disolver algo,
no puede probarlo.

   3.          La célula más grande en el cuerpo humano es el óvulo y el más pequeño es el esperma
masculino. El óvulo es realmente la única célula en el cuerpo que es visible a simple vista.

   4.          El músculo más fuerte en el cuerpo humano es la lengua y el hueso más duro
es la mandíbula.

   5.          Los pies tienen 52 huesos, representan una cuarta parte de todos los huesos del
cuerpo humano.

   6.          Los pies tienen 500.000 glándulas sudoríparas y pueden producir más de un litro
de sudor al día.

   7.          El ácido en el estómago es lo suficientemente fuerte como para disolver las hojas
de afeitar. La razón de que no se come su estómago es que las células de la pared del estómago
se renuevan con tanta frecuencia que usted consigue un nuevo estómago cada tres a cuatro días.

   8.          Los pulmones humanos contienen aproximadamente 2.400 kilómetros (1.500 millas)
de las vías respiratorias y cavidades huecas de 300 a 500 millones, con una superficie total de
unos 70 metros cuadrados, aproximadamente la misma superficie que media cancha de tenis.
Además, si todos los capilares que rodean las cavidades pulmonares fueran desenrollados y
puestos de extremo a extremo, se extenderían unos 992 kilómetros. Además, su pulmón
izquierdo es más pequeño que su pulmón derecho para dejar espacio a su corazón.

   9.          Los estornudos regularmente exceden 100 mph, mientras la tos unos 60
 kilómetros por hora.

10.          Su cuerpo desprende bastante calor en 30 minutos para hacer hervir medio
galón de agua.

11.          Su cuerpo tiene suficiente hierro para hacer un clavo de 3 pulgadas de largo.

12.          La  producción de cera es necesaria para la buena salud del oído. Protege el
delicado oído interno contra bacterias, hongos, suciedad e incluso insectos.
También limpia y lubrica el conducto auditivo externo.

13.          Toda persona tiene un olor único, a excepción de los gemelos idénticos, que huelen igual.

14.          Los dientes comienzan a crecer 6 meses antes del nacimiento. Por esta razón uno de cada
2.000 recién nacidos tiene un diente cuando nace.

15.          Una cabeza de bebé es un cuarto de su longitud total, pero a la edad de 25 años sólo
será una octava parte de su longitud total. Esto es porque los huesos de la cabeza crecen a una tasa
mucho más lenta que el resto de los huesos del cuerpo.

16.          Los bebés nacen con 300 huesos, pero para la edad adulta el número se reduce a 206.
Algunos de los huesos, como los huesos del cráneo, se funden uno al otro.

17.          No es posible hacerse cosquillas a sí mismo. Esto es porque cuando lo intenta es
totalmente consciente de la hora exacta y la manera en que el cosquilleo se producirá, a diferencia
de cuando
alguien le hace las cosquillas.

18.          Menos de un tercio de la raza humana tiene visión 20-20. Esto significa que dos de cada
 tres personas no  puede ver perfectamente.

19.          La nariz puede recordar 50.000 olores diferentes. Pero si es una mujer, es un oledor
mejor que los hombres y seguirá siendo un oledor mejor a lo largo de su vida.

20.          El cuerpo humano se estima que tiene 60.000 kilómetros de vasos sanguíneos.

21.          Las tres cosas con que las mujeres embarazadas sueñan sobre todo durante su primer
trimestre son ranas, gusanos y plantas en maceta. Los científicos no tienen ni idea de por qué esto
es así, pero lo atribuyen al creciente desequilibrio de las hormonas en el cuerpo durante el embarazo.
22.          La vida útil de un cabello humano es de 3 a 7 años en promedio. Cada día la persona
promedio pierde 60-100 hebras de cabello. Pero no te preocupes, debe perder más del 50% de los
 pelos de su cuero cabelludo antes de que sea evidente para cualquiera.

23.          La célula del cerebro humano puede almacenar 5 veces más información que una enciclopedia.
Su cerebro utiliza 20% del oxígeno que entra en el torrente sanguíneo, y se compone de 80% agua.
Aunque interpreta las señales de dolor del resto del cuerpo, el cerebro no puede sentir su dolor.

24.          El diente es la única parte del cuerpo humano que no puede repararse a sí mismo.

25.          Los ojos siempre son del mismo tamaño que al nacimiento pero su nariz y orejas nunca dejan de crecer.

26.          A los 60 años de edad, un 60% de los hombres y un 40% de las mujeres roncan.

27.          Tenemos cerca de 1 centímetro de talla más en la mañana que por la noche, porque durante las actividades normales durante el día, el cartílago de las rodillas y otras áreas se comprimen lentamente.

28.          Su cerebro funciona con la misma cantidad de energía que un bombillo de 10 vatios,
incluso mientras duerme. De hecho, el cerebro es mucho más activo en la noche que durante el día.

29.          Los impulsos nerviosos parten del cerebro y viajan tan rápido como a 170 millas por hora.
Las neuronas continúan creciendo a lo largo de la vida humana. La información viaja a diferentes
velocidades en diferentes tipos de neuronas.

30.          Es un hecho que las personas que sueñan con más frecuencia como promedio tienen
un mayor cociente de inteligencia.

31.          La uña de mayor crecimiento está en el dedo medio.


32.          El cabello facial crece más rápido que cualquier otro pelo en el cuerpo. Esto es tan
cierto en los hombres como en las mujeres.

33.          Hay tantos pelos por pulgada cuadrada en su cuerpo como en un chimpancé.


34.          Un feto humano adquiere las huellas dactilares a la edad de tres meses.

35.          A la edad de 60 años la mayoría de la gente habrá perdido casi la mitad de sus papilas
gustativas.

36.          Unos 32 millones de bacterias tienen su hogar en cada centímetro de la piel. Pero no
se preocupe, la mayoría de ellas son bacterias inofensivas o incluso útiles.

37.          Mientras más frío este el cuarto cuando se queda dormido, mayor será la probabilidad de
que tendrá un mal sueño.

38.          Los labios humanos  tienen un color rojizo debido a la gran concentración de pequeños
capilares justo debajo de la piel.

39.          Trescientos millones de células mueren en el cuerpo humano cada minuto.

40.          Como las huellas digitales, cada individuo tiene una impresión única en la lengua,
la cual puede utilizarse para la identificación.

41.          Una cabeza humana permanece consciente durante unos 15 a 20 segundos después de que
ha sido decapitada.

42.          Se usan 17 músculos para una sonrisa y 43 para fruncir el ceño.(Por eso se aconseja sonreir,
estar de mal humor o irascible avejenta..)

43.          Los seres humanos pueden vivir más sin alimentos que sin dormir. Siempre que haya agua,
el humano promedio podría sobrevivir un mes a dos meses sin comida dependiendo de su grasa
corporal y otros factores.
Sin embargo personas privadas de dormir comienzan a experimentar cambios psicológicos y
personalidad radical después de sólo unos días sin dormir. El más largo tiempo grabado que alguien
ha durado alguna vez sin dormir sin alucinar es de 11 días, en el tiempo en que el experimentador
estaba despierto, confundió las palabras y con frecuencia olvidó lo que estaba haciendo.

44.          El más común tipo de sangre en el mundo es tipo O. El tipo de sangre más raro, A-H   o sangre
de Bombay, nombre debido a la ubicación de su descubrimiento y se ha encontrado en menos de
 cien  personas desde que se descubrió.

45.          Todos los seres humanos durante aproximadamente media hora después de ser concebidos
son como una sola célula. Poco después, las células crecen rápidamente y comienzan a formar los
componentes de un pequeño embrión.

46.          Los diestros viven, como promedio, nueve años más que la gente zurda.

47.          Los oídos secretan más cera cuando tienes miedo que cuando no temes.

48.          Los koalas y primates son los únicos animales con huellas digitales únicas.

49.          Los seres humanos son los únicos animales capaces de producir lágrimas emocionales.

50.          El corazón humano genera suficiente presión para generar chorros de sangre de 30 pies de altura


27 junio 2014

STEPHANIE L. KWOLEK


 
Foto: Archivo 

Este artículo fue copiado integramente de:
http://www.lanacion.com.ar/1704456-fallecio-stephanie-kwolek-la-inventora-del-kevlar

Zapatillas, celulares, relojes, autopartes; un centenar de productos hoy están compuestos por kevlar. Su alta resistencia (hasta cinco veces más que el acero), su tolerancia al fuego y su bajo peso es lo que hizo que DuPont ganara millones de dólares por obtener la patente sobre este material, y todo gracias a Stephanie L. Kwolek, una científica polaco-estadounidense que falleció el 18 de este mes a sus 90 años.
A mediados de los años 60, Kwolek trabajaba en los laboratorios de investigación y desarrollo de DuPont. La empresa, que entre otras cosas es la responsable de productos como el spandex (más conocido por su nombre comercial, Lycra) o el Nylon, estaba en busca de un nuevo material resistente y liviano para usar en neumáticos. Kwolek era una de las científicas que, en su trabajo con polímeros, consiguió sintetizar una fibra de alta resistencia y rigidez, a la vez que liviana; pertenece a la familia de las poliamidas (hay naturales como la seda o la lana y sintéticas como el kevlar o el nylon).
Pasaron casi 10 años hasta que DuPont comenzó a explotar comercialmente este descubrimiento, cuando los departamentos de policía empezaron a utilizar el kevlar como el principal componente de los chalecos antibalas de sus agentes. Según informa un vocero de DuPont a través del New York Times, esta decisión le salvó la vida a más de tres mil policías desde los años '70.
Más allá de costado policial, con el tiempo el kevlar fue extendiendo su utilización hacia otras ramas del consumo masivo. Hoy se puede encontrar en componentes para teléfonos celulares, en accesorios e indumentaria deportiva, en neumáticos y hasta en cables de fibra óptica.
Las patentes del kevlar están en manos de DuPont, luego de invertir más de 500 millones de dólares en investigación para su desarrollo. Sin embargo, Kwolek fue ampliamente reconocida por la empresa y por sus pares, otorgándole premios y menciones de honor por su contribución a la química y a la industria de materiales..

07 noviembre 2013

PLANTAS PROTECTORAS DEL HOGAR cuales son y cómo usarlas.





¿Quién no tiene algo de Meiga o de Mago en su interior?

Aquí les traigo algunas creencias y aplicaciones de ciertos "yuyos"

Los datos y fotos fueron extraídos de internet...

LA ALBAHACA: La estrella de los druidas 

CREENCIAS Y PODERES: mientras los chinos la emplean en el tratamiento de enfermedades renales, como diurético y contra afecciones respiratorias, la historia medieval nos cuenta que las brujas bebían su jugo para volar. Marte es el planeta que rige esta planta, lo que le otorga una energía intensa y sumamente activa. En cuestiones de suerte, lleva una ramita en el bolsillo para captar nuevos clientes en un negocio o aumentar los intereses.
DONDE COLOCARLA: esta planta regenera el aire, absorbe toda la energía negativa. Si en la casa hay una persona enferma o con depresión, sus hojas absorberán el malestar evitando que se propague. Como regalo trae muy buena suerte a un nuevo hogar.
La albahaca contiene grandes cantidades de fitonutrientes y flavonoides que son antioxidantes que poseen propiedades antiinflamatorias. Esta hierba es recomendada para mejorar el sistema inmunológico de personas que padecen de problemas del corazón, diabetes, artritis, asma y otros padecimientos donde el sistema inmunológico juega un papel importante.
La albahaca tambien es un adaptógeno, que es una propiedad que permite al cuerpo adaptarse a diferentes factores que causan estrés y dañan los mecanismos utilizados por el sistema inmunológico para combatir virus y bacterias.

EL CACTUS: La planta de Saturno 

CREENCIAS Y PODERES: el planeta regente de esta planta se caracteriza por su extrema severidad. Con sus espinas ahuyenta a intrusos y ladrones y absorbe la energía negativa que puede haber en el hogar.
DONDE COLOCARLA: es recomendable situarla en la parte extrema de la casa: patios, balcones, jardines, terrazas. Cuando se colocan dentro, se cree qué puede retrasar planes o proyectos. Plantar cuatro juntos, cada uno orientado hacia un punto cardinal para que la protección de la casa sea total.
Los extractos de las frutas poseen acciones analgésicas y antiinflamatorias y se logró la reducción de lesiones gástricas en ratas por el uso de polvos extraídos del tallo y las frutas. En contraposición a lo que ocurre con anti-inflamatorios no esteroidales, no se notaron efectos adversos por la acción de estos productos naturales. 
  
Experimentos llevados a cabo en pacientes con diabetes mellitus –no insulino dependiente- confirmaron los efectos hipoglucemiantes  y se ha constado que un consumo diario de 250 gramos de pulpa de fruta reduce el riesgo de trombosis en pacientes que sufren hiperlipidemia y diabetes. Los efectos antihiperlipidémicos fueron atribuidos a la acción de pectinas de la pulpa de las frutas. 

Fuente: http://es.shvoong.com/medicine-and-health/epidemiology-public-health/1955479-confirmaciones-cient%C3%ADficas-sobre-propiedades-medicinales/#ixzz2jzPpAyHN

LA CALÉNDULA: Hija del sol 

CREENCIAS Y PODERES: la tradición nos dice que si una joven con los pies desnudos toca los pétalos de esta flor entenderá el idioma de los pájaros. Si tienes que hacer frente algún tema legal, lleva contigo una flor en el bolsillo. Mirar fijamente a estos agretes de color naranja se dice que fortalece la vista.
DONDE COLOCARLA: es una planta regida por el sol, por lo que hay que recoger sus flores al mediodía. Se la puede plantar en un jardín o en un lugar muy soleado. También se cree que una guirnalda de caléndulas en la puerta de la entrada de la casa impide el ingreso del infortunio.

 Beneficios de la Caléndula

En algunos herbarios es posible conseguir comercialmente tintura de caléndula la cual es muy práctica porque suele contener sus propiedades, para preparar infusiones en este caso, basta con agregar unas gotas de la tintura en agua bien caliente. Asimismo, esta tintura actúa como un potente desinfectante y calmante para pequeñas heridas, quemaduras y raspones.
Las flores secas de la caléndula pueden almacenarse por largo tiempo y usarse para la preparación de infusiones y ungüentos. Para secar las flores, basta con dejarlas en algún tipo de malla, protegidas de la humedad, pero bajo la luz directa del sol por 10 a 15 días. Después, guardarlas en un recipiente hermético.

Ungüento de Caléndula.
Ponga ½ taza de vaselina en un recipiente a Baño María. Una vez la vaselina se haya fundido, agregue un puñado de flores de caléndulas secas y trituradas, mantenga a fuego muy lento por una hora más. Por último, filtre o cuele las flores y guarde en un recipiente hermético de vidrio o porcelana.


Pielcicatrices, piel áspera, pies o manos agrietadas irritaciones de la piel,quemadas menores, rasguños, eczemas, soriasis, labios secos o agrietados: El ungüento resulta muy efectivo contra las afecciones mencionadas y se puede preparar y almacenar por largo tiempo, es un excelente calmante para la piel. Aplicar a discreción.
Otro método para mejorar el proceso de cicatrización en casos de heridas o contusiones es mezclar 2 cucharadas de pétalos frescos de flor de caléndula en 4 cucharadas de aceite de germen de trigo templado. También puede ser sustituida por una cucharada de flores secas, esta preparación es necesario aplicarla varias veces al día y es ideal para eliminar las cicatrices causadas por el acné .
Callos y verrugas : Triturando hojas frescas y aplicándolas sobre callos y verrugas, ellos desaparecen.
Úlceras y herpes en la boca, amígdalas : Hacer gárgaras con la infusión de flores de caléndula ya fría, es de gran ayuda para paliar molestias de la garganta, amígdalas inflamadas, o cancros bucales.
Lombrices : La infusión de caléndulas es efectiva para el tratamiento de problemas de lombrices intestinales.
Vaginitis, cortadas menores, quemaduras solares, raspones, dolor de oídos, infecciones en el oído: Aplicar, de ser posible mediante un spray, el resultado de cocer unos 200 g de flores secas de caléndula en un litro de agua hasta que el agua reduzca aproximadamente al 70%. Actúa como desinfectante, emoliente y calmante. En el caso de dolor o infección en el oído, aplicar unas gotas de este preparado varias veces al día, actúa como anestésico ligero y desinfectante.

LA HIERBABUENA: La hierba de la abundancia 

CREENCIAS Y PODERES: vela por que en el hogar no falte nada, propiciando la abundancia material, la salud de la familia y la armonía en la pareja. De intenso y penetrante aroma, al frotar sus hojas sobre la frente cura el resfriado y congestiones. Coloca una ramita debajo de la almohada para soñar con un futuro enamorado. Unas hojas en la cartera atrae la buena fortuna monetaria.
DONDE COLOCARLA: debe de estar en un espacio muy soleado. En una maceta colgante cerca de una ventana resultará un amuleto contra incendios, fantasmas y personas envidiosas. Para realizar una limpieza energética empezaremos con un pulverizador, por todas las estancias de la casa, de agua salada con tiernos trocitos de hierbabuena cortados a trocitos.
Los principales beneficios curativos de la hierbabuena son:
·         Como antiespasmódico, la hierbabuena resulta muy útil en casos de diarrea, tanto en niños como en adultos. También resulta recomendable su consumo para calmar los cólicos estomacales.
·         Como carminativo, la planta de la hierbabuena estimula la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, por la tanto resulta muy provechoso su consumo en personas que presenten casos de flatulencias o meteorismo.
·         La hierbabuena posee propiedades antisépticas y analgésicas, por lo cual es muy recomendable su aplicación externa, en casos de presentar heridas, producto de cortes o contusiones.
Otras propiedades medicinales de la hierbabuena son:
·         Antidismenorreico: debido a la composición de la hierbabuena, esta planta resulta muy útil para tratar casos de menstruaciones dolorosas.
·         Sedante: la hierbabuena tiene en pequeña medida, propiedades sedantes, siendo muy recomendado para calmar los nervios.

EL HELECHO: La alegría del hogar


CREENCIAS Y PODERES: La tradición afirma que si llevas contigo una ramita de esta planta te llevará al encuentro de un tesoro oculto. En el campo se queman sus hojas para defender los cultivos de plagas. Los helechos, en todas sus variedades, se asocian a la buena suerte económica; también nos ayudan a aliviar estados de melancolía, nos defienden de enemigos y torna en positivos sentimientos negativos propios o ajenos. Es ideal para combatir la depresión.
DONDE COLOCARLA: pon helechos cerca del umbral de la puerta de entrada a la casa para que resguarden su interior y alegren a sus habitantes. En un jarrón, con otras flores, tiene propiedades protectoras.
El helecho común tiene propiedades como hipotensor, anti diarreico, vermífugo, astringente, cicatrizante.  Es eficaz para regular la menstruación, equilibra la tensión arterial, ayuda cuando hay diarreas, tratar el reumatismo, eliminar lombrices y parásitos intestinales, hemorragias, heridas, lumbago, calambre y ciática.  Esta planta  es comestible por lo que se puede preparar en varias comidas. 
Se puede realizar una infusión en base a este helecho. Se coloca 1/2 litro de agua a hervir y luego se agrega un puñado de tallos con hojas, se deja reposar un rato y ya se puede beber. Se puede tomar 2 o 3 tazas al día. También se puede preparar una infusión con 10 o 15 rodajas de raíz por cada 1 litro de agua hirviendo. Se puede beber entre 2 y 3 tazas al día. 
Esta planta debe ser consumida en forma moderada y por corto tiempo ya que tiene sustancias venenosas. Por lo que se ha detectado que si se la consume en forma prolongada pueden aparecer efectos adversos. Se recomienda tomar unos días y luego descansar si se necesita seguir con el tratamiento.  Las mujeres embarazadas no deben consumir esta planta ya que puede provocar abortos, tampoco se recomienda para niños pequeños.  Es importante antes de comenzar a usar la medicina natural con plantas consultar al médico para que sea realmente seguro y eficaz el tratamiento. La automedicación con plantas es peligrosa ya que puede alterar la salud o empeorar la afección que se tenía si no se la utiliza correctamente.  El helecho común es fácilmente cultivable para tener en el jardín, además de alegrar el mismo nos servirá como remedio casero.


EL ROMERO Y EL LAUREL: Leales guardianas
CREENCIAS Y PODERES: como plantas solares que son, atraen la felicidad y el dinero. Si colocas hojitas de ambas especies en un incensario con daditos de carbón vegetal, al encender la mezcla el oloroso humo ahuyentara insectos y plagas.
DONDE COLOCARLAS: como protección, pon dos ramitas secas de laurel y dos de romero en un jarrón de vidrio en el pasillo de la entrada del hogar. Un laurel plantado cerca de casa protege a sus moradores de las enfermedades. El romero atrae las buenas vibraciones y se cuelga en la entrada de la casa para impedir que se acerquen los ladrones. Bajo la almohada aleja las pesadillas y los seres de bajo astral.
Sus usos más frecuentes en el tratamiento de enfermedades están dedicados a prevenir el cáncer y el alzhéimer, ya que posee excelentes propiedades antioxidantes. De igual forma encontramos un uso extendido para el tratamiento de dolores muscularescaída del cabellouñas frágiles y quebradizas, mal aliento, cuidado del cutis y de la piel, etc.
Da buen gusto a guisos y salsa, aunque no hay que excederse pues su sabor invade mucho en las comidas.
Las hojas de laurel tienen propiedades que pueden ser aprovechadas al preparar un té curativos en las siguientes enfermedades:

Nerviosismo, mareos, melancolía, tristezas, desgano, pánicos, debilidad corporal, falta de voluntad. Problemas de la vegija, dolores de garganta, problemas pulmonares, parasitosis dérmica, reuma, artritis, parálisis, dolor de estómago, digestion lenta, stress, regulador menstrual, sordera.

En ciertas enfermedades dérmicas o de articulaciones, puede aplicarse una cataplasma sobre la zona afectada con un té tibio-caliente.
Para preparar el té se colocan 10 gramos de hojas de laurel en un litro de agua. Se hierve por 3 o 5 minutos, se retira del fuego y se deja entibiar. Luego puede tomarse de 3 a 4 pocillos por día.
También puede obtenerse o comprase en farmacia "aceite de laurel" que entibiado y puesto en fomentos, alivia los problemas reumáticos y dolores óseos. Tambien es efectivo en casos de problemas dérmicos como por ejemplo la sarna y otras afines.

Antiguamente se quemaba en las habitaciones de los enfermos, hojas de laurel y mirra para purificar el ambiente, pues su agradable alejaba los malos olores.
Particularmente quemo en un platito 3 hojas de laurel cuando hay discusiones o mal ambiente en la casa… Es bastante eficaz.

Para levantar el ánimo y fortalecer la voluntad, pueden colocarse 3 hojas de laurel en agua fría y dejarlas macerar por la noche. A la mañana, al levantarse puede beberse un poco del agua.

LA RUDA: La hierba de los mil usos 

CREENCIAS Y PODERES: regida por Marte, es la más popular de las plantas protectoras porque es aprovechable en una infinidad de usos mágicos. El prestigio que goza se remonta a tiempos muy remotos. En Grecia, Hipócrates la recomendaba para aliviar dolores y combatir epidemias, y entre los romanos el consumo de ruda permitía la cura del mal de ojo, su máxima virtud es alejar la mala suerte. DONDE COLOCARLA: usa una ramita para salpicar con agua y sal todas las habitaciones de tu hogar. La ruda macho debe ubicarse a la izquierda de la puerta de entrada de la casa y la hembra, a la derecha. Una ramita atada con una cinta roja y colocada encima de la puerta de entrada de la casa, evitará que las energías negativas traspasen el umbral. La ruda macho es la que tiene las hojas más grandes y y la ruda hembra es la que tiene pequeñas flores amarillas. 

 Los principales beneficios curativos de la ruda son: 

* Como digestivo, la planta de la ruda estimula la función biliar facilitando los procesos digestivos. Debido a que aumenta la bilis en el organismo genera una mayor protección al hígado. Es muy utilizada para tratar varios trastornos digestivos. 
* La ruda es antiespasmódica, debido a esto se recomienda para tratar casos de cólicos estomacales, así como también situaciones de diarrea, tanto en niños como en adultos. 
* La ruda es muy utilizada para favorecer el funcionamiento del sistema circulatorio, además genera una acción de tonificación de las arterias. 
* Esta planta tiene propiedades de emenagogo, por lo cual ayuda a disminuir los problemas ocasionados por la menstruación. 
* La planta de la ruda, principalmente sus hojas, posee pequeñas propiedades sedantes las cuales pueden ser aprovechadas para aliviar los dolores ocasionados por golpes, como también para disminuir la ansiedad o el nerviosismo. 

Las infusiones de ruda se preparan hirviendo un litro de agua con unas 10 hojas de esta planta. Luego que hierven se deja reposar por 5 minutos y se cuela.

No es recomendable abusar del consumo de esta infusión ya que puede generar efectos secundarios.

Y por último reiterar que hay que ser prudentes con la utilización interna de las plantas ya que algunas no son convenientes para determinadas personas. En todos los casos consultar con el médico o naturópata especialistas.