Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta Campanópolis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Campanópolis. Mostrar todas las entradas

22 noviembre 2012

CAMPANÓPOLIS

 Dejo el enlace para que vean más sobre esta insólita ciudad que está a pocos kilómetros de mi casa. 
Es con visita contratada y para eventos especiales, así que el costo es un poco caro y prefiero emplearlo en otras excursiones o paseos por lugares más agrestes.
De todos modos me parece una curiosidad, el que quiera contratar para bodas, fotos u otros, encontrará en la web todo tipo de información, que ésa no es mi motivación sino lo curioso de este lugar. 

http://www.youtube.com/watch?v=rqWz2ekffmE


Publicado el 01/05/2012 por 
Campanópolis es una aldea única y atrapante, formada por medio centenar de construcciones de estilos diversos, unidas por callejuelas, pasajes, recovecos y lugares secretos que remiten a los pueblos del medioevo europeo pero con un ecléctico estilo propio y un entorno coronado por la naturaleza. Hoy cuenta con miles de árboles y plantas de distintas especies. Se encuentra ubicada en la localidad de González Catán, Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.

Historia
En 1977 Don Antonio Campana compra las tierras que hoy conforman el predio de Campanópolis. En 1985 el CEAMSE expropia temporalmente estas tierras para llenar las cavas de tosca con basura del conurbano bonaerense. Pasan otros 5 años, y en los 90, se recupera el predio, encontrándose el mismo en un estado calamitoso.
Para esa época se le detectan a Don Antonio problemas de salud. En ese momento, este ex comerciante de alimentos decide realizar el saneamiento, limpieza y relleno del terreno, para la posterior construcción de esta aldea con materiales totalmente reciclados, recolectados de diversas demoliciones y lugares exóticos de Buenos Aires y otras partes del mundo. Antonio, hijo de inmigrantes, con estudios primarios, sin planos pero con mucho amor y dedicación, diseño y construyó lo que su amigo, el Profesor Alfonso Corso, bautizó Campanópolis: la Ciudad de Campana. 
Campanópolis tiene una historia increíble que uno podrá ir descubriendo poco a poco, junto a un recorrido relatado basado en los propios testimonios del fundador. 
Como en todo proyecto realizado a partir de la fantasía, los sueños y el esfuerzo, tiene un vínculo indescifrable con el arte y la emoción de los logros conseguidos.
Levantada en un predio de más de 200 hectáreas que posee llanuras, bosques selváticos, ríos, arroyos, lagos y una rica historia, Campanópolis ha sido el lugar para crear una obra de arte de estilo arquitectónico ecléctico donde conviven las casas, las callejuelas empedradas, los pasajes que guían a través de diferentes recovecos y escenarios que recrean la mejores aldeas medievales europeas.


La obra que se ve en Campanópolis es obra del genio artístico, soñador y elevado de un hijo de inmigrantes, que como tantos otros que hicieron a la Argentina moderna, es el rescate del espíritu creativo, dinámico y transgresor.
Antonio Campana, el cristalizador del sueño, al verse condenado a morir víctima de una enfermedad terminal, decide dar un vuelco total a su existencia y consagrarse a un sueño.
Se desprende de sus empresas y construye esto para él y su gente, familia y amigos, sin sentido comercial, apostando a la ilusión y al placer de crear algo sobre terrenos recuperados a un basural y empleando materiales de demoliciones, con amplio espíritu ecológico y regenerativo.
Edifica una aldea, con mezclas de estilos, de reminiscencias medievales, en medio de bosques sembrados por él mismo, lugares de magia.

Rompe los moldes de la construcción, porque hace lo contrario de todo arquitecto. En base a lo viejo construye lo nuevo.