Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta cadenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cadenas. Mostrar todas las entradas

02 diciembre 2007

"A LO MEJOR HEMOS ENREJADO LAS IDEAS"




MEX URTIZBEREA
Es el que ha puesto esta columna periodística que leí en La Nación, periódico Argentino, el día 30 de noviembre de 2007

Si en algún momento siente que debo quitarla de mi blog espero que me escriba y me lo haga saber. Lo haré inmediatamente

Como no tiene desperdicio la coloco para que mis amigos lean su interesante artículo
Él es músico, actor y humorista nació en Buenos Aires el 25 de octubre de 1960. En los '80 formó parte de la agrupación M.I.A (Músicos Independientes Asociados) junto a Lito Vitale y otros, y en 1988 editó su primer disco La sonora del Plata.
Cuatro años después participó de De la cabeza, programa emitido por América 2, y un año más tarde fue parte del recordado elenco de Cha-cha-cha. En 1995 creó el programa televisivo Magazine for fai, que se emitió con diferentes variantes y sucesivamente en la señal Cablín (de VCC), TyC Sports (1998) y América (1999).
En 2002 incursionó en el cine con Valentín, la película dirigida por Alejandro Agresti. En la actualidad, escribe todos los viernes su columna de LA NACION, en la revista Veintitrés y conduce el programa de radio Lo que el aire se llevó (Mitre).
En 2004 publicó el libro Crónicas masculinas (Sudamericana), una recopilación de sus artículos publicados en LA NACION Revista.

“CADA UNO SE CONSTRUYE SU PROPIA CARCEL”
"Gerardo Hernández, mi vecino"
Para vivir en un país más seguro o para transformar el mundo en un lugar donde se pueda estar tranquilo, las posibilidades que se nos sugieren tienen raíces muy filosóficas:
Si no alcanza con candados, hay rejas.
Si no alcanza con rejas, hay puertas blindadas.
Si no alcanza con puertas blindadas, hay alarmas.
Si no alcanza con alarmas, hay alambrados electrificados.
Si no alcanza con alambrados electrificados, será que hay que pensar en alguna otra cosa.
Si no alcanza con policía hay seguridad privada.
Si no alcanza con seguridad privada hay pistola en el ropero.
Si no alcanza con pistola en el ropero hay escopeta.
Si no alcanza con escopeta, hay ametralladora.
Si no alcanza con ametralladora, será que hay que pensar en algo nuevo.
Para vivir en un mundo más seguro, para que nuestros países enfrenten el flagelo de la inseguridad, los grandes cerebros de cada punto del planeta reflexionan, profundizan su mirada, van a la fuente del problema, y aportan posibles soluciones:
Si no alcanza con garitas, hay vallas.
Si no alcanza con vallas, hay murallas.
Si no alcanza con murallas, hay ejércitos.
Si no alcanza con ejércitos será que hay que pensar en algo más.
Si no alcanza con cárceles, hay pena de muerte.
Si no alcanza con cámaras de seguridad, hay cámaras de gas.
Si no alcanza con cámaras de gas hay silla eléctrica.
Si no alcanza con silla eléctrica hay fusilamientos en masa.
Si no alcanza con los fusilamientos en masa, será que hay que pensar en algo más.
Para vivir en un mundo más seguro, en un país más seguro, se nos sugieren posibilidades que dan cuenta de un análisis profundo de las cosas, el sentido más filosófico del asunto, allí donde está el meollo del problema, el origen de estos males; se desanda la historia, se reconocen las fallas del sistema, se asume que de tal causa tales consecuencias, y frente a esas consecuencias es que se nos sugieren reveladoras posibilidades para lograr vivir en un mundo más seguro, en un país más seguro:
Si no alcanza con arma de puño, hay arma larga.
Si no alcanza con arma larga, hay arma de lanzamiento.
Si no alcanza con arma de lanzamiento, hay bombas caseras.
Si no alcanza con bombas caseras, hay bombas de uranio, plutonio, de neutrones o de hidrógeno, radiológicas, de fusión nuclear, de fisión nuclear, de fisión-fusión-fisión, atómicas.
Y si sigue sin alcanzar, y la ansiada seguridad sigue sin ser alcanzada, será que hay que pensar en otro recurso. A lo mejor será que hay que pensar que en este mundo hay algo que está mal pensado.
A LO MEJOR HEMOS ENREJADO LAS IDEAS.

25 noviembre 2007

LAS CADENAS EN INTERNET


Circulan de todo tipo, religiosas, insidiosas, dirigidas a niños, a adolescentes, a adultos...

La ignorancia hace que se reenvíen por temor, por las dudas, porque se tiene la ilusión de que sin esfuerzo se conseguirán cosas.
Nos amenazan con 7 años de desgracia, o con enfermedades, o con perder todo lo que se tiene.
Nos encadenan...
Se reenvían con una lista indiscriminada de correos que invaden la privacidad de la persona.
Nos encadenan...
En fin, que hay que parar un poco con las dichosas cadenas, que tenemos que reflexionar y frenar el abuso que se hace de la creencia o del temor de la gente.
Están llegando a los ciber donde hay edades diversas y se juega con las personas invadiendo las computadoras.
Llegan a los hogares, a las oficinas, y los incautos se dejan seducir por sus promesas...
y nos siguen encadenando...
Ahora bien:
Es momento de mostrarle a las nuevas generaciones el buen criterio a la hora de recibir estos envíos, y de que por más gracioso, prometedor, o amenazador...
sí porque son amenazas que quedan como miedos...repito:
Es momento de poner freno a todo ello, diciéndoles a los adolescentes que somos nosotros los que nos forjamos nuestra felicidad, nuestro porvenir, nuestra fortuna, y por desgracia también lo que no nos va tan bien... una cadena no hace nada que no queramos hacer para bien o para mal..

SOMOS NOSOTROS LOS QUE DIRIGIMOS NUESTRA VIDA CHICOS...no crean en falsas promesas...

SOMOS NOSOTROS, NO TAN CHICOS... no crean en falsas promesas...

SOMOS NOSOTROS LOS QUE DIRIGIMOS NUESTRA VIDA... GENTES DEL MUNDO... no crean en falsas promesas...