Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

27 junio 2019

LLEGÓ EL TIEMPO DE UN DESCANSO...

El invierno se presenta con su pereza, recogimiento, vientos fríos y lluvias fuertes y seguidas...

Así que primero por lo primero, segundo por lo segundo, tercero por lo tercero y cuarto por lo cuarto, me tomo unas vacaciones. Serán breves, hasta que la sesera se entibie, entre en funcionamiento y tenga novedades para contarles.

Esto no quiere decir que no pasee por vuestros blogs, es una maravillosa, entretenida y enriquecedora costumbre que no abandono nunca.

Seguramente la elaboración de platos más elaborados me tendrá entretenida, junto a la pintura, piano, algún que otro diálogo con el papel, plantas... En fin, que no me aburriré.

En tanto esto ocurra les dejo un gran abrazo y les digo cariñosamente: ¡Hasta la vuelta!

06 enero 2019

DÍA DE REYES Y CHORICEADA

Creamos o no, seamos adultos jóvenes o mayores, recibamos regalos o carbón, o pensemos que "eso es cosa de niños", aún así: Deseo que en cada corazón siga palpitando ese niño interior  para descubrir, jugar, inventar o reinventarse.

Por mi parte festejo el día con una "choriceada" y comienzo el año en el blog con esta receta de Chorizos criollos a la pomarola. Un clásico de aquí cuando una no quiere complicarse mucho y son varias personas.

Va el paso a paso, espero les guste pues siempre hay variantes. Esta es mi versión.

Pongo unas verduritas a gusto y choclo para hacer un caldo...
Una vez hecho, quito todo y dejo el caldo donde pondré los chorizos pinchados previamente una o dos veces para que suelten la grasa excedente que no quiero queden en el resultado final... El choclo lo guardé para una ensalada... Hay que aprovechar todo al máximo...
 Cuando hierve el caldo pongo los chorizos. Cinco minutos de hervor será suficiente para que larguen grasa.





Tengo preparados:
2 cebollas grandes,
2 zanahorias en bastones
2 hojas de laurel seco
2 tomates redondos grandes
   cortados chico con piel y todo
1 cucharada generosa de tomate doble
    o triple concentrado.
Sal, ají molido, orégano.
1 vaso de vino blanco (sin foto)
Sal gruesa


 3 ajíes rojos y uno verde en bastones gruesos

 Tomate en cuadraditos y 1 Cucharada de extracto de tomate doble...


 En buena cantidad de aceite, rehogo bastante la cebolla...


 Agrego los ajíes, remuevo con tenedor de madera y le doy con paciencia unos minutos.
Agregar las zanahorias en bastones
 Las 2 hojas de laurel
 Remover para rehogar un poco en su propio jugo
 Aquí:  Agregar el vaso de vino blanco y dejar cocinar un poco para evaporar el                  acohol.
            Poner la sal gruesa.
 Llega el momento de incorporar el tomate cortadito y el extracto.
Mezclar y dejar hacer unos minutos
 Agregar el ají molido y el orégano, remover y probar el gusto.
.... Mas picante o menos a gusto...
.... Más sal, menos sal imposible, así que ojo...

 Tener agua hirviendo preparada porque llegó el momento:
  Agregar los chorizos que deben estar cubiertos, así, que allí le
   ponen cantidad de agua hirviendo necesaria.

Y eso es todo, a los 5 minutos probar la sazón... corregir a gusto, otros minutos después de corregido y depende de si están los comensales o no se sirve.
        Yo los preparo el día anterior y luego solo hace falta calentar a gusto.

Opciones para degustarlos:
     Un buen sanwich de chorizo abierto al medio con su salsa abundante. Sería lo tradicional... Igual hay que poner plato... elemental Watson!
     Un arroz en blanco y cada uno lo come a gusto por encima o  mezclado en el plato. Va medio chorizo cortado en rodajas "al bies"
     Yo hice ravioles, que se hierven poco, luego se  cuelan, se le pone un poco de salsa y se terminan de cocinar allí para que tomen el gusto. Va medio chorizo cortado en rodajas "al bies"
      A veces depende del comensal, hay que poner el chorizo entero  o al bies,  mejor no preguntar, primero que coman lo que les sirven y luego ya verá si quieren más...
 
     Bueno, la imaginación no tiene límites así que cómanlos como quieran y:
                  ¡¡BUEN PROVECHO!!

18 diciembre 2016

MIS MEJORES DESEOS PARA ESTA NOCHEBUENA Y NAVIDAD!!

Una idea original para decorar nuestra casa
Aquí otra variante y la explicación...
También pan dulce artesanal. Nada más bueno que hacerlos con amor y algo de paciencia.
Aquí encontrarán la receta. Eso sí, prepárenlos en una cacerola grande, pues leva bastante.
Posiblemente tengan que agregar más harina (los míos necesitaron casi medio kilo más) así que tengan todo preparado..
El primero pesó 750 gr, el segundo 1.100, el tercero 800 y el último que ya no existe 850.

Es un post atípico ya que preferí compartir con vosotros esto lleno de cariño para desearles:


Y

Abrazos y besos llenos de bendiciones para todos.



09 octubre 2014

REINVENTANDO LO INVENTADO... PAQUETITOS DE PESCADO

Los Calahorra son de mi quinta... no son como los comprados pero a pesar de la pinta algo rara están buenísimos...
Como verán quise cambiar la forma de hacer el filet de Merluza.

Tres ajos son mucho, la próxima le pongo uno solo...
Ya está todo preparado, los Calahorra picados, el ajo y perejil, un poquito de cebolla de verdeo, orégano y ají molido.
Aparte rallé una papa grandota...
Sobre unos rectángulos generosos de papel manteca para cocinar puse un colchón de papa rallada y como sólo compré dos filetes grandes, puse las dos colas en uno y los trozos de la parte más grande solos.
Un poco de sal y pimienta...
Coloqué el perejil y ajo, orégano y ají molido.
Agregué los Calahorra y la cebolla de verdeo y los comencé a cerrar, dejé ese paso para que vieran que el cierre sobra bastante y que las puntas se doblan hacia arriba para que todo quede adentro.

Les cuento que me gusta más usar papel manteca, pues al abrirlo en el plato no se rompe y a mí me inspira más confianza el papel que el aluminio o las bolsitas.
Son manías pero la cocinera siempre tiene sus razones que los comensales no entienden.
Y allí van a mi querida, socorrida y ahorrativa  "Parrigas.."
Después de 15 ó 20 minutos en fuego de mediano a suave ya están listos.
Y este es el resultado, a punto y muy buenos!

Pero... ¿ qué es una buena comida sin un buen postre?

¿Qué no les parece un buen postre? Aquí está la solución:
Dulce de leche ó Dulce de frutillas casero... la receta está aquí
 El postre quedó así, porque no me decidí por ninguno, 
entonces...¿qué les parece la solución que encontré?


01 octubre 2014

CUMPLEAÑOS Y FIESTA DE PRIMOS

Lo salado ya estaba listo
Pero todo comenzó con un "mate party"
Mate dulce por la izquierda
Mate amargo por la derecha...
Entre tanta cosa dulce estas empanaditas en miniatura estaban riquísimas
Las hizo mi cuñado.
Serios mateando y arreglando el mundo.
Y cuando no quedaba nada... llegaron los sanwich de miga.
Qué buenos...
Algunos preferían las empanadas de carne
Una foto con las chicas, el tío y la mamá
Una estrategia para la foto...
La familia completa... Quedó de diez!
Más sanwich!
Mamá y los hermanitos...
Creo que le va a gustar!
¡Llegó el momento del Cumpleaños Feeliiiizz!
¿Qué estará pidiendo?
Sorpresa..!
Y de la torta poco queda...
Para que consigas todo lo que te propongas en este mundo
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

29 de septiembre:
El cumpleaños de mi hijo, el día de los Santos Arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael, el día de los ñoquis, el día del inspector, el día del corazón, también el cumpleaños de mi madrina Rosa, el cumpleaños de mi amiga Elisa, el cumpleaños de Mafalda, día del inventor, en homenaje al inventor de la birome o bolígrafo, día de la moneda nacional...ah! también es el día del diplomático...

Bueno amigos: como verán lo más importante para nosotros fue la reunión de primos, aunque muchos faltaron, y el cumpleaños de Osvaldo.