Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Belgrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Belgrano. Mostrar todas las entradas

16 junio 2022

CELEBRANDO EL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL

 



          Sigo manteniendo y sosteniendo las tradiciones:

          La Bandera Nacional se creó el 27 de febrero de 1812 por necesidad.

          Juan Manuel Belgrano la hizo confeccionar para diferenciar a los patriotas durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.

          La Bandera se diseñó con los mismos colores que la escarapela y se izó por primera vez en Rosario a orillas del río Paraná y allí mismo,  en las baterías Libertad e Independencia, el General Manuel Belgrano la hizo jurar a sus soldados.

          Consta de tres franjas, una central blanca y las otras dos celestes. Luce un sol de 32 rayos con bordes marrones  ubicado en el centro de la franja blanca.

           Manuel Belgrano fue abogado, político y militar y fue uno de los principales dirigentes del proceso histórico que comenzó en 1810. Estuvo al frente del Ejército del Norte y comandó el éxodo Jujeño gesta heroica del pueblo de Jujuy que dejó a los godos la tierra arrasada, sin casas ni alimentos, ni animales, ni objetos de hierro, ni efectos mercantiles, desplazándose sus habitantes a otras provincias. Así obtuvo las victorias de Tucumán y Salta, aunque también sufrió algunas derrotas.



          Creó la Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo, y a través del Consulado, abogó por la creación de la Escuela de Comercio y la de Arquitectura y Perspectiva.

          Nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires, virreinato del Perú, Imperio español y su nombre completo fue: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

          En 1783 inicia sus estudios en el Real Colegio de San Carlos y en 1786 viaja a España donde ingresa en la Universidad de Salamanca cursando la carrera de Derecho, en 1789 recibe el diploma de Bachiller en Leyes de la Universidad de Valladolid, regresando luego a Buenos Aires a cumplir su misión para apoyar la libertad de su país.       

         Enfermo, solo y en completa pobreza, murió en Buenos Aires el 20 de Junio de 1820, razón por la cual se celebra cada 20 de Junio, el día de La Bandera.