Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta Base Marambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Base Marambio. Mostrar todas las entradas

07 diciembre 2021

DÓLARES ANTÁRTICOS: ASÍ SON LOS EXTRAÑOS BILLETES DE LA ANTÁRTIDA

 


Los investigadores que habitan temporalmente en la Antártida han creado su propia moneda

En México hay pesos, en Estados Unidos, dólares, en la Unión Europea, euros; y así en cada país o región del planeta se hace uso de cierto tipo de billetes.

El tipo de moneda no solo representa un asunto económico, también cultural, pero, ¿Qué pasa en las zonas más remotas del planeta?

Para darnos una idea, la revista de la Condusef, "Proteja su Dinero", de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, que es una agencia gubernamental del gobierno mexicano, que funciona como defensora de los usuarios de cualquier tipo de servicios financieros en su país ha publicado información relacionada con el tipo de moneda que se utiliza en el ambiente más inhóspito de la Tierra: la Antártida.

La población temporal del continente de hielo oscila entre mil y 4 mil investigadores en invierno y verano, respectivamente, aunque es un número muy reducido, los habitantes de los centros de investigación se han tenido que adaptar a las condiciones del lugar, por ello, han creado su propia divisa: el dólar antártico.

Son piezas de cambio que llevan en su diseño la imagen de un pingüino, el nombre del continente y la denominación correspondiente.

Como es de esperarse, estos dólares antárticos no tienen validez internacional, esto quiere decir que solo valen dentro de la comunidad de investigadores de la Antártida, pero no obstante, se han convertido en objetos muy valiosos para los coleccionistas.

A diferencia de otros billetes, estos dólares no se producen de forma masiva, así que son muy escasos, por lo tanto, son muy difíciles de encontrar y, además, es casi imposible comprobar su autenticidad; solo los mismos investigadores pueden tener piezas genuinas.

Así que si alguien llega a encontrar un billete como éste, prácticamente acaba de hallar un verdadero tesoro, las casas de subastas para coleccionistas millonarios estarían verdaderamente interesadas en pagar una fortuna por adquirir un invaluable dólar antártico.

Más información y video explicativo, haga clic a continuación: www.marambio.aq/dolaresantarticos.html

14 marzo 2019

INFORMES DE LA BASE MARAMBIO EN LA ANTÁRTIDA ARGENTINA


NO SE AMA LO QUE NO SE CONOCE




https://www.vix.com/es/mundo/191562/la-importante-razon-estrategica-por-la-que-existe-la-base-marambio



La Antártida se rompe en icebergs gigantes
Advierten sobre sus efectos en el clima a nivel mundial

Los cambios que se vienen produciendo en la Antártida en los últimos años tienen en vilo a los científicos de todo el mundo, debido a que el deshielo en el Continente Blanco aumentó considerablemente en el último tiempo y son más frecuentes los desprendimientos de enormes bloques de hielo.
El derretimiento de los cascos polares además de aumentar el nivel de los océanos, podría multiplicar los eventos meteorológicos extremos y desestabilizar el clima en algunas regiones en las próximas décadas, porque los miles de millones de toneladas de agua procedentes del deshielo podrían debilitar las corrientes oceánicas que actualmente transportan el agua fría hacia el sur, sumergiéndola hacia el fondo del Atlántico y empujando las aguas tropicales hacia el norte, más cerca de la superficie.

Más información, imágenes y video, haga clic aquí: www.marambio.aq/avancesglaciologicos.html

Premio internacional para la Fundación Marambio
Lo otorga el International Circumpolar Observatory (ICO) y lo recibe el presidente de la Fundación en Reykjavik, Islandia el 2 de abril de 2019
El presidente de la Fundación Marambio, Suboficial Mayor FAA (R) VGM-EDB Dr. Juan Carlos Luján, recibirá un premio internacional el próximo martes 2 de abril de 2019 en un acto que se llevará a cabo en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Islandia, en su capital Rykjavik; otorgado por el International Circumpolar Observatory - ICO (Observatorio Circumpolar Internacional), que tiene su sede en Buenos Aires y Ushuaia (Argentina), Montréal (Québec, Canadá) y Reykjavík (Islandia).
En Sesión Ordinaria de la Comisión Directiva del ICO, llevada a cabo en Yakutsk, Siberia (Rusia) el día 2 de Diciembre de 2018, se ha decidido por unanimidad otorgar este premio a la "Mejor Trayectoria Circumpolar" por su extensa actividad y trayectoria en el Continente Antártico, a través de su participación en la fundación y posterior desarrollo de la Base Antártica Marambio (Argentina), así como de su destacada labor a lo largo de cinco décadas para el mejor conocimiento, conservación y desarrollo de la Antártida, velando por el fortalecimiento de las relaciones interpersonales e internacionales en ambientes extremos y circumpolares, y priorizando la importancia de la Educación y Difusión de los temas antárticos para el bien común.
Quien presentó al Dr. Luján para este premio, del que participaron también dos postulantes de nacionalidad rusa, fue uno de los coordinadores del International Circumpolar Observatory - ICO, de nacionalidad argentina, el Dr. Enrique del Acebo Ibáñez profesor de la Universidad del Salvador, quien desde hace varios años, como suscripto de la Fundación Marambio, lo conoce como persona, su trayectoria y en varias oportunidades fue su colaborador.
El Observatorio Circumpolar Internacional (ICO) es un emprendimiento conjunto de la Universidad del Salvador (Facultad de Ciencias Sociales, Programa Internacional de Estudios Circumpolares, Antártida y Comunidades Locales en Ambientes Extremos, PIECA, Argentina), la Universidad de Québec, Montréal (Cátedra de Investigación sobre Imágenes del Norte, el Invierno y el Ártico y Laboratorio Internacional para el Estudio Multidisciplinario comparativo de las representaciones del Norte, Québec, Canadá), la Universidad de Islandia (Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Islandia), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Argentina), y la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Rio Grande, Tierra del Fuego, Argentina).
Más información, haga clic a continuación: www.marambio.aq/premioico.html


Día Mundial del Agua
22 de marzo

El día jueves 22 de marzo se celebra el "El Día Mundial del Agua", como un medio para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de estos recursos; que esperamos tenga la repercusión que se merece, porque es un día para destacar un aspecto particular relacionado con el agua.
La Asamblea General de las Naciones Unidas determinó que el 22 de marzo de cada año sea declarado "El Día Mundial del Agua", a celebrarse a partir de 1993, invitando a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas al respecto.
Es un día para reflexionar sobre cómo el agua es fundamental para las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económica y ambiental, así como la necesidad de pasar de un enfoque sectorial del agua hacia un enfoque multidisciplinar, que capte las interconexiones entre la alimentación, la energía, la salud, el comercio, el medio ambiente y el agua.
Más información, haga clic a continuación: www.marambio.aq/diamundialdelagua.html


Por Ley de la Nación Nº 20.827/74 publicada en Boletín Oficial 23.043 del 26 de noviembre de 1974 se instituyó como Día de la Antártida Argentina el 22 de febrero de cada año, mencionando que ese día se izará al tope la bandera nacional en los edificios públicos de la Nación y se realizarán actos alusivos a nuestros irrenunciables derechos de soberanía sobre la Antártida Argentina en todos los establecimientos educacionales; esperamos ver ese día flamear nuestra bandera.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_Marambio
divisor