Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta maestros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maestros. Mostrar todas las entradas

05 marzo 2022

 

Día del Maestro Bicontinental (11 de marzo)

El viernes 11 de marzo de 2022 se conmemora el "Día del Maestro Bicontinental", instituido este día de cada año en el ámbito de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlánticos Sur, por la Ley 1106/16 del Poder Legislativo de esa provincia.

En este día se reconoce la labor y se les rinde homenaje a los docentes antárticos que prestan y prestaron sus servicios en la Escuela Provincial Nº 38 "Presidente Raúl Alfonsín" que funciona desde su creación en el año 1997, en la Base Esperanza de la Antártida Argentina.

Más información sobre esta conmemoración, haga clic a continuación: www.marambio.aq/maestrobicontinental.html

10 septiembre 2019

¡¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!!


Imagen relacionada

El autor de la nota.

Mex Urtizberea
Dentro de cincuenta años poco va a importar cuánta gente fue a la plaza, dará lo mismo quién ganó la batalla del rating este año, serán del olvido los bailes eróticos de Nazarena Vélez, los jugadores que no entraron en la lista para el mundial de Alemania, los legisladores que armaron su monobloque, y también El Código Da Vinci.

Lo que, definitivamente, sí estará presente, es aquello que se haya hecho hoy por la educación.Dentro de cincuenta años probablemente Kirchner sea el nombre de alguna avenida en Santa Cruz, Macri sea un apellido que se lea en una placa del club Boca Juniors o del Congreso, a Carrió se la podrá ver sólo en fotos, a Ben Laden en una estampilla de correo privado de Medio Oriente y a Bush en una estatua en una plaza perdida de Texas.

Lo que sí podrá verse, en vivo y en directo, y será imposible no ver, es lo que hoy se haya hecho por la educación.Dentro de cincuenta años usted y yo seremos un recuerdo, o un olvido, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: para ellos será este país mal educado o bien educado, según lo que hoy se haga por la educación.Dentro de cincuenta años no quedará ni rastro del debate sobre si está bien o mal que un niño use celular, si Maradona se droga o no se droga, si María Eugenia Ritó es mejor vedette que Emilia Attias.

Lo que sí podrá encontrarse en cada rincón del país son los rastros del debate que se necesita abrir hoy sobre la educación.Dentro de cincuenta años no será más que un número lo que se invierte ahora en seguridad, no le servirá a nadie lo que se haya gastado en campañas políticas, no será ni recuerdo qué comportamiento tuvo la Bolsa este año o a cuánto cotizaba el dólar.

Lo que sí se notará visiblemente es lo que hoy se invierta para educación.Dentro de cincuenta años usted y yo seremos el pasado, como lo serán Kirchner y Macri, Nazarena Vélez, Carrió y el autor de El Código Da Vinci, y María Eugenia Ritó y los jugadores del Mundial, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: a ellos les tocará un presente de país educado, según lo que se haga hoy por la educación.

Y quien haga hoy algo por ella, quien muestre verdadero interés y se ponga a trabajar ahora apasionadamente para mejorarla, extenderla, financiarla, multiplicarla, quien se desvele para que llegue a todas partes, para que nadie quede afuera por razones económicas o geográficas, para que tenga calidad y que la calidad sea gratis, quien entienda que un país mal educado es un país condenado a muerte, y modifique este destino, entonces su nombre no será del olvido: dentro de cincuenta años estará presente en todos los rincones del país, será recordado con admiración y respeto.Y no será sólo estatua, o calle, o foto, o estampilla.

Dedicado a todos los que se ocupan de la silenciosa tarea de educar...

10 septiembre 2011

HOY VA DE CACTUS Y CRASAS... ¡FELICIDADES MAESTROS Y MAESTRAS!

No me equivoqué... estos Jazmines son para aromatizar el ambiente mientras miran los cactus.
Es la parte de arriba del enrejado del patio puesto por protección y que aproveché para enredar en ella el helecho que ven atrás y que está en un macetón en el patio. Puse sobre la reja otro helecho pequeño y la "planta del dolar" que se puso roja por el frío pero se expandió como una alfombra, cayendo hacia abajo y dando sombra en verano.
Tanto el helecho plumoso como la del dolar dieron cualquier cantidad de flores. A todos les asombra ver el helecho con tanta flor y tantas "pelotitas" que imagino que serán para acumular agua. En fin, ya lo averiguaré y quedará para otro post. Aquí mis Calanchoes blancos, observen que el color de las hojas difiere según el color de la flor.Los amarillos con hojas algo veteadas.Y los rojos que en la foto no presentan el color casi rojo de las hojas. Veré si más adelante lo muestran. Atras se ve el higo que dejé después de la floración del cactus que ya verán más adelante.(Resalté cactus pues dejé el enlace para leer a Pablo Neruda en el otro blog)Esta crasa no sé que es, hace dos años que está igual, siempre rozagante, pero ni pa'trás ni pa'delante...Este ya crecido que verán más adelante en pequeño, ya comienza a reponerse y dar más hojas pues estuvo enfermito...Esta me sorprendió no había visto que ya está por dar flor...De este espero una floración ya que leí que tiene un feo olor (de ahí su nombre) y atrae insectos varios.Este es uno de mis favoritos.Este también estuvo pachucho y se está recuperando.
Este tiene hijos todo alrededor, aunque no se ven mucho... me copa...Estos dos los puse juntos, porque están siempre igual...Este también me encanta, aunque estuvo enfermo y ya se recuperó. Otro de sus hermanitos no resistió...Este es tan delicado que planto retoños por cualquier parte, pues al menor movimiento se desprenden.Este lo puse solo con tutores pues va para arriba siempre sin sacar por los costados. No importa, lo dejo que crezca a gusto. Abajo lo verán de pequeño.Esta las separé de las de la terraza pues era muy grande su producción. Creo que por eso las de arriba dieron flor tan pronto.Estos dos son nuevitos, todavía no me animé a transplantarlos. Esta es la crasa "de la monedita" se desarrolló preciosa con una forma muy artística.


Y llegamos a esta que dividí la foto en tres pues su compañera sigue extendiendo las ramas que ya miden casi 3 metros llegando hasta el piso.Calanchoes en flor...... ... Y en pimpollos... Retoños de los anteriores.Este bonitín no adelanta mucho, pero está simpático...

Esta crasa tiene historia:



Un día llega mi hijo en moto, con "una planta que encontró en la calle" en una vieja maceta de material rota, casi destruída... Pues la mami compró una maceta, recortó el cepellón de raíces, le puso tierra nueva y al año he aquí el resultado. Parece un inmenso bonsai que hizo las veces de Arbol de Navidad el año pasado.
Esta foto es de año pasado, pues es una de las que se había enfermado y no resistió. Lo lamenté mucho, como todas las que no resisten. Estas son las flores que dió el cactus el año pasado del que vieron los higos secos, de los cuales unos se los saqué y otros quedaron porque no sabía qué hacer...
Este era el cactus de las flores amarillas de bebé, la puse por las hermosas flores del que está con él. Este me encanta, está repetido creo, disculpen si es así...
¡Aaahh! ¡Este me rechifla! ¿No es precioso?
Esta Corona de Cristo es herencia de mi madre... tiene más de 50 años, estuvo descuidada y en una maceta rota, al frío, viento, calor, granizo, sin ningún cuidado, siempre en ese sitio.



Hace casi 3 años le cambié la maceta, me lastimé toda, pero se recuperó.

La vieja bicicleta que ven atrás fue de mi hermano, se la trajeron los Reyes, color roja, un sueño alcanzado...no quiere que la quiten de allí.

Pues así será...

Todos tenemos una herencia que nos endulza el corazón. Aquí vemos a la hedionda colgando, por ahora no da olor... No por ello la quiero menos...veremos cuando florezca...
Me intriga...Perdonen creo que está repetida...Calanchoes antes de florecer. Brindan gran atractivo con sus hermosas hojas carnosas. El cactus gordo de las flores bonitas, que corté e hice un retoño.
¿Se enojará o seguirá floreciendo? Veremos, veremos después lo sabremos... Ya se los había mostrado pero es un engorro quitar la foto, así que disfruten y disculpen... La "Santa Teresita" pequeña, veré si me da flores de una vez, es remolona y todavía no le vi el color...
Esta es igual a la que trajo mi hijo, aunque yo la traje de Matalascañas, viajó en la maleta pero le encantó el cambio a mi país.

Era un gajito pequeño, pero ya cumplecasi 3 añitos.Tiene hojas más carnosas y grandes.

Aquí tenía 1 año al igual que Aloe que también viajó de La Coruña a Ramos Mejía.
Estos son mis pequeñajos junto a sus amigos los peces que ya crecieron casi al doble.Aquí los anteriores de pequeños. El de la izquierda es el largo que puse con tutores. Creció como los adolescentes de ahora... flaco y flexible...Y aquí volvemos al principio, los Jazmines pero del lado de abajo de la reja, Miosotis, Azaleas y Geranios que casi no se ven... y el aroma que vosotros no podéis oler y yo disfruto.
Bueno empecé al revés, aquí los anteriores de pequeños y uno que ya no está...
Seguimos con los anteriores de pequeños, incluída la pared antes de las reformas de la casa.

Y aquí llegamos al final con los Aloes ya crecidos y esperando que este año sí me den flores, pues en La Coruña lo hacían todos los años... ¿Será que extrañan el aire de mar?

¡FELIZ DÍA MAESTROS Y MAESTRAS!



¡CUÁNTO APRENDIDO Y TAMBIÉN ENSEÑADO..!

¡ES DE AGRADECER POR ELLO..!



12 septiembre 2010

EN EL DÍA DEL MAESTRO

(imagen de google)

Reuniones, felicitaciones, recuerdos, todo se mezcla en este día. Padres activos fueron a las escuelas a limpiar, acondicionar y... gastar como podrán leer en este artíulo de LA NACIÓN


SIGO INSISTIENDO EN QUE HAY BASTANTE DESIDIA AL RESPECTO

Puede ser que haya política en algunos sectores, pero el estado de algunas escuelas es realmente lamentable, esa es la única y comprobable realidad.


EN EL DÍA DEL MAESTRO Y TODOS LOS DÍAS HAGO LLEGAR MI SALUDO A TODOS ELLOS, QUE TAMBIÉN TRABAJAN EN ESAS ESCUELAS Y A TODOS LOS MAESTROS DEL PAÍS.


RECONOCER SU TAREA ES DE LEY YA QUE UN PAÍS SIN EDUCACIÓN
NO PUEDE SER UN PAÍS PRÓSPERO.

El primer maestro argentino:

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, fundador de la enseñanza en América Latina, creó escuelas en todo nuestro país y otros de Ámerica Latina, por eso se lo recuerda también en ellos.
Era un hombre algo mujeriego, aguerrido, controvertido, al que no se le puede negar este gran logro. Fue autodidacta... claro no había T.V. no veía "realitis", estaba inmerso en guerras, otra faceta de su persona, la oratoria era su fuerte, cosa que se va perdiendo en pequeños, jóvenes y adultos.

Si don Domingo levantara la cabeza, tomaría medidas inmediatas.

Controvertido por su gestión como presidente de la Nación, no cabe duda que su obra en bien de la educación del Pueblo, merece una mención especial por ello.

15 septiembre 2009

HOMENAJE A LOS MAESTROS


El 11 de setiembre se conmemora en Argentina su día, éste post no llega tarde, simplemente el día del maestro debería tenerse en cuenta todos los días.
Sin entrar en discusiones sobre la educación y los resultados, las discordias y las huelgas, la inseguridad y los festejos, todo lo que se podría poner en el tapete, tendría que estar presente siempre el respeto por la tarea que desempeñan.
Son tiempos difíciles, tiempos en que se lee menos y se escribe peor.


¡Qué difícil tendrán el ingreso a universidades y trabajos los jóvenes y niños de hoy día!
Me incluyo en este tributo a la tan olvidada profesión.
Aliento a los maestros a seguir perseverando y a los padres a apoyar su tarea. No olvidemos que los niños ven, escuchan y sienten lo que hacemos más que lo que les decimos.

¡FELIZ DIA DEL MAESTRO!
Copia del texto leído en el acto de la escuela Jorge Cazullo.
Se es docente sólo por una razón: se cree en el futuro luchando por el presente a través de la formación de personas en cualquier nivel en que nos desempeñamos.
Va más allá de un trabajo, de un título o de un cargo y tampoco se agota en la vocación.
Es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que exigimos ser.
Paradójicamente, la sociedad ya no valora como antes la figura del docente pero si le exige la mejor formación de las generaciones futuras.
Ante esta situación no hacemos oídos sordos y seguimos eligiendo vivir de esta manera, siendo docentes buenos, regulares o excelentes, pero dando día a día lo mejor que tenemos para contribuir a la formación integral de nuestros alumnos.
No se es docente por trabajar en el ámbito educativo, lo somos porque creemos en el hombre y en la sociedad y fundamentalmente en la educación como la única herramienta para lograr transformar el mundo.

Recordemos, por último, algunas ideas sobre la educación, que nos guiarán en nuestro diario accionar:
• No se educa cuando se imponen convicciones, sino cuando se suscitan convicciones personales.
• No se educa cuando se imponen conductas, sino cuando se proponen valores que motivan.
• No se educa cuando se imponen caminos, sino cuando se enseña a caminar.
• No se educa cuando se impone el sometimiento, sino cuando se despierta el coraje de ser libres.
• No se educa cuando se imponen ideas, sino cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia.
• No se educa cuando se impone el terror que aísla, sino cuando liberas el amor que acerca y comunica.
• No se educa cuando se impone la verdad, sino cuando se enseña a buscarla honestamente.
• No se educa cuando se impone un castigo, sino cuando se ayuda a aceptar una sanción.

• No se educa cuando se imponen disciplinas, sino cuando se forman personas responsables.
• No se educa cuando se impone el miedo que paraliza, sino cuando se logra la admiración que estimula.
• No se educa cuando se impone información a la memoria, sino cuando se muestra el sentido de la vida.
• No se educa cuando se impone a Dios, sino cuando se hace presente con la vida misma.

19 diciembre 2007

Y UNO APRENDE...


Después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma,
Y uno aprende
que el amor no significa acostarse
que la compañía no significa seguridad
Y uno empieza a aprender...
que los besos no son contratos
Y los regalos no son promesas
Y uno empieza a aceptar sus derrotas
con la cabeza alta y los ojos abiertos
Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes...
Y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado,
hasta el calorcito del sol quema.
Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma,
en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que
realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende.
Y con cada día uno aprende.


JORGE LUIS BORGES