Rescaté hace unos meses el viejo rallador de queso que estuvo 20 años esperándome en el cajón de los elementos de cocina.
Qué suerte que estaba donde lo dejé, puesto que es ideal para marcar los ÑOQUIS.
Tradicionalmente en algunos lugares del país estos se hacen el día 29, es costumbre poner debajo del plato algunos billetes para que estos se multipliquen o por lo menos no falten...
También hay otros ñoquis, se les llama así a esos "trabajadores" que van religiosamente a cobrar ese día, sin haber concurrido nunca al trabajo, pero eso es harina de otro costal.
Y ya que hablamos de harina, hace falta 1 kilo de harina, de la que se usa más o menos para la pasta, 3/4 paquete, dejando lo otro para espolvorear.
1 cucharadita de polvo para hornear.
Sal fina
Pimienta y nuez moscada, es opcional
Se pone todo esto en una cacerola grande, se mezcla y se hace un hueco en el centro.
Ya se habrán puesto a cocer 4 papas grandes bien lavadas, que se ponen a hervir con cáscara y todo y un poco de sal gruesa.
Se pasan a un colador tirando el agua y con cuidado de no quemarse, se pelan y se pasan a la misma cacerola del hervido haciéndolas puré bien desmenuzadas.
Se agrega:
1 centímetro o Cucharada de manteca, es opcional.
1 huevo entero, es opcional.
Esto es opcional pues a mi me gustan un poco más duritos, no me gustan solo de papa y harina.
Unir muy bien.y ponerlo en la cacerola donde tenemos la harina hecha un volcán y empezamos a unir de a poco, al principio parece que no lo logramos, pero insistan sin miedo que sale muy bien la masa, muy suave.... Por eso me gusta hacerla en la cacerola. para manejar mejor esa unión.
De allí la pasamos a la mesa y amasamos con ganas, si hiciera falta agregan un poco de harina, no suele pegarse, pero a veces las papas son más acuosas, por eso es mejor hervirlas con la cáscara.
Ya está el bollo hecho, entonces lo cortamos como en la foto:
espolvorear con harina...Para hacer rollos largos que cortamos como se ven aquí:

espolvorear con harina...
Y cobra protagonismo el viejo rallador que solo uso para hacer este manjar de origen italiano, a pesar de que muchos lo hacen
solo con los dedos, o con un tenedor, o con un artilugio de madera que viene acanalado.
Y por último, mientras el abundante agua con un poco de sal gruesa ya hirvió y los ñoquis están cociendo, (pues se tienen que hacer casi en el momento pues si no se pondrán un poco oscuros. cosa que tampoco les quita sabor pero sí prestancia) mientras empiezan a subir a la superficie, les presento al protagonista rescatado del cajón.


Habrán hecho una salsa consistente, un buen tuco para poner un poco en la fuente, un poco de ñoquis, otro poco de salsa y otro poco de ñoquis para coronarlos con más salsa, que bien puede ser una bolognesa.
No olvidar el queso rallado.
Y listo... sacarlos 1 ó 2 minutos después de que hayan empezado a subir a la superficie.
Prueben, a lo mejor les gustan más blandos, eso a gusto...
Si ven que son muchos, calculan las porciones y los otros, los ponen en el freezer (congelador en España) en placas, separados a piedra (como se hace con las frutillas (fresas en España), puede ser en las mismas placas como ven los terminados...una vez congelados se ponen en una bolsa y se usan el otro 29 (como hago yo para no trabajar tanto) o cuando les apetezca.
¡Ojo, no descongelar! Se ponen directamente congelados en el agua hirviendo y...
¡Buen provecho!
Se lo tomó en serio el protagonista, se puso aquí y no hubo forma de sacarlo...
Bueno... pobrecito está muy mayor...