Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta Parque Chacabuco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Parque Chacabuco. Mostrar todas las entradas

29 octubre 2021

PARQUE CHACABUCO

 "Lo prometido es deuda"

     Aquí estoy con mi paseo por el Parque Chacabuco.

    

     Nacido en lo que fue el antiguo partido de San José de Flores, esos terrenos pertenecieron a la Fábrica Nacional de Pólvora, también conocida como “El polvorín de Flores” Ésta fue destruida por una explosión en el año 1898.



     Está limitado por las calles Curapaligüe, (allí está la Iglesia de la Medalla Milagrosa de la que les conté aquí)Asamblea, Emilio Mitre y Avda. Eva Perón.



     Es una vuelta de 4.8 kilómetros, aproximadamente 7.000 pasos… Es el tercer pulmón verde después de los Bosques de Palermo y el Parque Avellaneda.

     En 1902 la Municipalidad gestionó la cesión de esos terrenos para crear el Parque Chacabuco que fue diseñado por el paisajista Carlos Thays, quien también diseñó los Bosques de Palermo y la Plaza San Martín entre otros.



     Dentro del parque funcionan escuelas, jardines de infantes, centro de jubilados y confitería. Cuenta con una destacada escuela pública de ajedrez y la histórica calesita.





Debajo de la autopista se encuentra el centro cultural Adán Buenosayres, destacado por la difusión cultural que promueve.

     En el año 1978, por orden del intendente de la dictadura cívico-militar, Osvaldo Cacciatore (el mismo que cerró nuestra Escuela de Recreación), el parque fue atravesado por la Autopista 25 de Mayo que prácticamente lo partió en dos.

     Esto hizo que se perdiera el rosedal con casi 3.000 variedades de rosas que fueron recuperadas en parte por la sociedad Coreana en Argentina. 

     El rosedal se reconstruyó en parte y está muy bonito.

   También perdió su clásica fuente decorada con sapitos de bronce que arrojaban agua,una belleza creada en 1930 y arrasada en 1978 por el nefasto intendente que bien podría haber hecho su obra conservando tanta hermosura. 
     Algunos sapitos fueron fundidos y crearon con ellos una estatua que muestra a un niño fundido con un delfín y con los restantes hicieron este pequeño estanque.

     Esto no hizo que perdiera su belleza y algunos árboles siguieron en pie. Cambiando algunas estatuas de lugar.

     Cuenta con sectores con mesas, juegos infantiles y feria artesanal.




     Se añadieron a la antigua pileta de natación que tantas veces frecuenté de pequeña, instalaciones deportivas, complejo deportivo, pistas de atletismo y baños químicos.





     Sin duda el progreso para las nuevas generaciones fue positivo, así que tampoco puedo decir que estoy disconforme. Son muchos los deportistas que aprovechan estas instalaciones.


   




 El Parque Chacabuco lleva ese nombre en conmemoración de la batalla de Chacabuco donde el 12 de febrero de 1817 El General San Marín derrotó a las fuerzas realistas, batalla decisiva para la Independencia de Chile.

    Los invito a seguir caminando y recorriendo a mi lado.










 Hasta aquí los 7.000 pasos que di aproximadamente porque con tanta ida, venida, vuelta y otra vuelta más me olvidé de contarlos. Hasta la próxima.