Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta contaminación lumínica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta contaminación lumínica. Mostrar todas las entradas

30 septiembre 2011

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA


(Uno de mis óleos, la iluminación permite ver el cielo después de la lluvia en todo su esplendor)

Este artículo está reproducido fielmente del blog:
http://astrored.org/blog/contaminacion-luminica-el-cancer-del-cielo
y continúa pues copié solo una parte...

"La ‘contaminación lumínica‘ puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.
Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido."

"La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire, de forma que se altera su calidad y condiciones naturales hasta el punto de hacer desaparecer estrellas y demás objetos celestes.
Es indudable que el alumbrado exterior es un logro que hace posible desarrollar múltiples actividades en la noche, pero es imprescindible iluminar de forma adecuada, evitando la emisión de luz directa a la atmósfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria allí donde necesitamos ver. Toda luz enviada lateralmente, hacia arriba o hacia los espacios en donde no es necesaria no proporciona seguridad ni visibilidad y es un despilfarro de energía y dinero."

Ejemplo de un lugar sano que obtuvo una iluminación deficiente:


"Sobre este grave problema, hasta el momento, existe escasa conciencia social, pese a que genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el aumento del gasto energético y económico, la intrusión lumínica, la inseguridad vial, el dificultar el tráfico aéreo y marítimo, el daño a los ecosistemas nocturnos y la degradación del cielo nocturno, patrimonio natural y cultural, con la consiguiente pérdida de percepción del Universo y los problemas causados a los observatorios astronómicas."

08 diciembre 2007

LAS ESTRELLAS




Es solo un trocito del Universo que refleja millones y millones de kilómetros, años luz, todo lo que parece tan cerca está tan distante que no lo podemos ni siquiera imaginar.
Pensar que solo necesitamos elevar nuestra mirada para encontrarnos con tanta maravilla, pero hete aquí que precisamente eso nos da la dimensión de la lejanía... solo vemos unas pocas estrellas en el entorno...
Sumado a esto la contaminación lumínica de las ciudades nos deja ver solo las más brillantes, así que tenemos que ir a la parte más alta, más solitaria y más oscura para poder ver otra parte de estrellas no menos significativas...
Así pasa con todo lo que hacemos, solamente retirándonos un poco a la parte más alta, más solitaria y más oscura de nosotros mismos, podemos analizarnos y vernos en nuestra total dimensión tanto lo más brillante que siempre está a la vista como lo menos significativo pero que también es de vital importancia.
Busquemos el tesoro que hay en nuestro interior.
Felices Fiestas.