Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta políticos. Mostrar todas las entradas

18 enero 2016

EL PODER: CASI UNA DROGA



Una interesante nota extractada del periódico LA VANGUARDIA de Barcelona.

http://www.lavanguardia.com/politica/20160118/301476100100/como-dejar-poder.html

Silvia Hinojosa, Barcelona
18/01/2016 01:27 |

El poder, el éxito, actúan en el cerebro como lo haría una droga, activando el circuito de recompensa que hace que uno se sienta bien, que mantiene a raya los miedos y la ansiedad e incluso mejora las capacidades cognitivas y hay más agilidad mental y creatividad. Es el mismo sistema que activa el deseo sexual. Por eso el poder engancha. Y es tan duro perderlo.
“La clave está en que el poder cambia a las personas, modifica su bioquímica y sus estructuras cerebrales de manera que quieren más –explica el doctor en Psicología de la Universitat de Valencia Roger Muñoz, experto en neuropolítica–. La primera hormona que cambia es la testosterona, que aumenta en situaciones de poder y cambia la personalidad de hombres y mujeres, les vuelve dominantes. A la larga eso se estabiliza, pero las personas muy competitivas tienen elevados niveles de esta hormona”. En una contienda política intervienen muchas variables, pero en términos estrictamente químicos, añade este experto, quien gana tiene una subida de testosterona, la hormona de la competitividad y la dominación social, y presenta niveles bajos de cortisol, la hormona del estrés, al contrario que quien pierde.
La testosterona hace que aumenten los niveles de dopamina, un neurotransmisor que activa los circuitos neuronales con los que el político –y cualquier persona–, elabora nuevos planes y estrategias. Y la dopamina activa el circuito de recompensa, que produce placer e incita a repetir.


“La lucha política genera un ambiente estresante, ya que se lucha por la toma de decisiones, y eso se puede resolver intentando dominar al de enfrente o colaborando con él –añade Muñoz–, y ahí entra en juego la oxitocina, la hormona de la cooperación, de la empatía, de la afectividad. Aunque sea por que no les queda otro remedio, cuando los políticos se ven obligados a colaborar, baja la testosterona y sube la oxitocina”.
Pero no todo se limita a la relación entre dos o tres hormonas. La personalidad de cada uno y el contexto económico y social influyen en la manera cómo un gobernante vive y ejerce su liderazgo y desde luego en cómo encaja la pérdida de poder. Ahí entra en juego la variable psicológica de las expectativas. Los políticos tienen una gran capacidad para hacer una lectura positiva de las situaciones, no hay más que ver las valoraciones de los candidatos después de unas elecciones, y es lógico que sea así. “Lo peor para un político es pensar que ha sufrido una derrota, que le han vencido, pero la victoria y la derrota están en nuestra mente, si crees que no has perdido, no hay derrota –subraya Roger Muñoz–, es un proceso de regulación emocional. Tenemos la capacidad cognitiva de regular de forma racional nuestras emociones, podemos hacer una lectura positiva y eso influirá en nuestras hormonas”.
En este contexto, tener vínculos y apoyo social, pensar que se ha tomado una decisión en beneficio del clan, por dura que sea, aumenta la oxitocina y reduce el estrés, añade este experto en psicobiología. Los procesos de regulación emocional son necesarios, y más para los políticos, sometidos a la crítica constante, aunque corren el riesgo de suprimir emociones, insensibilizarse. “Suprimir una emoción no quiere decir aceptarla”, advierte este experto, que recomienda la limitación de mandatos. “Si se eternizan en un cargo, si no lo toman como algo transitorio, tendrán más miedo a perder el poder”, avisa.

Añado por mi parte : Siempre existió, existe y existirá la supremacía por el poder, aunque ahora se ha llegado a extremos alarmantes a nivel mundial. 




04 mayo 2015

DEL LIBRO: EL HOMBRE MEDIOCRE



... "Cada cierto tiempo el equilibrio social se rompe a favor de la mediocridad.
 El mediocre se torna refractario a todo afán de perfección, los ideales se debilitan y la dignidad se ausenta; los hombres acomodaticios tienen su primavera florida.
Los gobernantes no crean ese estado de cosas; lo representan.
El mediocre ignora el justo medio, nunca hace un juicio sobre si, desconoce la autocrítica, está condenado a permanecer en su módico refugio.

El mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que
 piensa distinto. Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que
 siempre se apoyan en la descalificación del otro. Carece de coraje para
 expresar o debatir públicamente sus ideas, propósitos y proyectos. Se 
 comunica mediante el monólogo y el aplauso.

 Esta actitud lo encierra en la convicción de que él posee la verdad,
 la luz, y su adversario el error, la oscuridad. Los que piensan y actúan así integran una comunidad enferma y más grave aún, la dirigen, o pretenden hacerlo.

 El mediocre no logra liberarse de sus resentimientos, viejísimo
 problema que siempre desnaturaliza a la Justicia.
No soporta las formas, las confunde con formalidades, por lo cual
desconoce la cortesía, que es una forma de respeto por los demás.

Se siente libre de culpa y serena su conciencia si disposiciones
legales lo liberan de las sanciones por las faltas que cometió.
La impunidad lo tranquiliza.

Siempre hay mediocres, son perennes. Lo que varía es su prestigio y su
influencia.
 
Cuando se reemplaza lo cualitativo por lo conveniente, el rebelde es
 igual al lacayo, porque los valores se acomodan a las circunstancias.
 Hay más presencias personales que proyectos.

 La declinación de la "educación" y su confusión con "enseñanza" permiten
 una sociedad sin ideales y sin cultura, lo que facilita la existencia
de políticos ignorantes y rapaces."

JOSE INGENIEROS.



 Su verdadero nombre era Giuseppe INGEGNIERI.

Biografía copiada de Wikipedia donde pueden leer todo...

 Nacido Giuseppe Ingegnieri, era hijo de Salvatore Ingegnieri y Mariana Tagliavia.3 Cursó sus estudios primarios en el Instituto Nacional. Trabajó desde niño corrigiendo pruebas de imprenta, ya que su padre era periodista y tuvo dificultades económicas.4 Solía encargarle traducciones de italiano, francés e inglés, incluso de libros enteros. En 1888 ingresó al Colegio Nacional Buenos Aires, que dirigía Amancio Alcorta.5 En 1892, ya habiendo finalizado sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Buenos Aires, fundó el periódico La Reforma y un año después (en 1893), ingresó como alumno a laFacultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, de la que se recibió en 1897 de farmacéutico y en 1900 de médico con su tesisSimulación en la lucha por la vida. Para esa época ya era conocido en los círculos literarios...
...Murió relativamente joven, el 31 de octubre de 1925, a los 48 años.

15 febrero 2015

LAS AUTORIDADES DE RAMOS MEJÍA TIENEN LA PALABRA FINAL

¿EN VEZ DE ABRIR ESCUELAS LAS CERRAMOS?

La Escuela de Educación Estética “Lucina Álvarez se instituyó en el año 1969 como extensión de los talleres artísticos para la escuela primaria n°23, en Ramos Mejía norte.
Frente de la Escuela 23, "Hipólito Yrigoyen"
Lateral de la Escuela 23, la pintura fue realizada por alumnos y maestros de Estética.

En 1971 pasa a ser Escuela de Educación Estética Experimental y la trasladan a una casa donada por vecinos al estado provincial, en la calle Las Heras 31, siempre en Ramos Mejía Norte, donde pasó a llamarse Escuela de Educación Estética dependiendo, como hasta hoy, como escuela Pública de la Provincia de Buenos Aires.

En mayo de 1976, LUCINA ÁLVAREZ, maestra del establecimiento fue desaparecida. Por lo que su nombre identifica a la Escuelita de Arte, como todos la llamamos.
Trabajo efectuado por los alumnos en el frente de la Escuelita de Arte.

Lucina era poeta, escritora y periodista, desaparecida junto con su compañero Oscar Barros, concertista de piano.  también escritor, periodista y  que era uno de los editores de la revista “Barrilete” fundada por un grupo de poetas entre los que se contaba Roberto Santoro también secuestrado y desaparecido por la dictadura militar en año 1977.

En 1989 se crea la Coral Ramos Mejía que dirige desde entonces la Sra. Norma Miazza, con el objeto de realizar nuevas experiencias musicales, dedicando especial atención a las obras sinfónico corales. Como pueden ver en las fotos soy integrante de la Coral.

La Coral Ramos Mejía realizó conciertos, participando en actos, templos y actuaciones en el país y en el exterior. Sería extenso poner aquí todo así que los remito a la página.

La Escuela de Educación Estética ”Lucina Alvarez” siguió su curso con una matrícula anual de casi 600 personas, por lo que en el año 2007 se logró que el estado provincial alquilara el edificio actual (el de las fotos) a una cuadra (calle) del domicilio anterior: Sargento Cabral 31.

La Escuela de Educación Estética N° 1 de Ramos Mejía, cuenta, entre otras ofertas con grupos de extensión cultural que brindan sus espectáculos a toda la comunidad, en forma gratuita: Teatro, Clown, Percusión, Narración y Ensamble Musical.

La triste situación que se presenta hoy es que el edificio  en donde funciona actualmente nuestra escuela está en venta.

Hay una propuesta de los dueños para que lo “compre el estado provincial”

Después de 45 años de docencia y servicio a la comunidad rogamos que se logre mantenerla abierta.

22 noviembre 2014

DIEZ ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través
de los medios

1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia
de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas
importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la
técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público
interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la
psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos
de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al
público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como
los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado
“problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar
cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea
hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u
organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de
seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para
hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el
desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable,
basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que
condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas
durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad,
flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos
cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de
presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento,
para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio
inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el
público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar
mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para
acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el
momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida
al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente
infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de
poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más
se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si
ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella
tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un
sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas
para guerras tranquilas”)

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto
emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y
finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro
emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas,
deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea
incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su
esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más
pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las
clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar
para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.


   Hay temas que se repiten y se repiten a lo largo de los años...
   La biografía de Wikipedia a la que remito  es bastante extensa e interesante.
Las imágenes son extraídas de Google.

28 octubre 2010

EL ADIOS AL EXPRESIDENTE NESTOR KITCHNER


Mis condolencias a la familia.
Un ex presidente con aciertos y desaciertos, controvertido, apasionado e impulsivo que convocó multitudes a favor y en contra.
A pesar de tener particularmente un color diferente a su política, expreso mis condolencias por la pérdida del ser humano a la familia y allegados.

25 octubre 2009

¿PORQUE AQUÍ NO SE RESUELVE TAN RÁPIDO?

Tan rápido y eficientemente, sin vueltas, con aplicación clara de la justicia y los recaudos necesarios para que los funcionarios corruptos paguen por sus delitos.
La noticia (que copio al fin de mi reflexión-pregunta) tendría que servir de ejemplo.
Se trata de funcionarios que en ejercicio de su función fueron destituídos de sus cargos, se los encarceló y también a sus esposas se les han puesto pautas de presentación ante la justicia.

Vuelvo a preguntarme:

¿PORQUE EN ARGENTINA NO SE RESUELVE TAN RÁPIDO Y EFECIENTEMENTE?

OTROSIDIGO:

¿PORQUÉ TANTA VUELTA PARA LA EJECUCIÓN DE LEYES QUE TENDRÍA QUE SER INMEDIATA?

¿PORQUÉ SE PERMITE A PERSONAS CON CAUSAS PENDIENTE.... DE AÑOS HA.... INTEGRAR LISTA DE CANDIDATOS A BANCAS E INCLUSIVE A PRESIDENCIA DE LA NACIÓN?

y por último:

¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS O TRAMAS O ENTRAMADOS PARA QUE NO SE TOMEN MEDIDAS DRÁSTICAS, RÁPIDAS Y EFECTIVAS, COMO DESTITUCIÓN, RETIRADA DEL PASAPORTE, MULTAS QUE SE CUMPLAN Y RESTITUCIÓN DE BIENES A LA NACIÓN Y TODO LO QUE CONLLEVA HACER CUMPLIR PREMISAS ANTICORRUPCIÓN TODAVÍA EN ARGENTINA?

Pienso que mucho se habla por la calle y por los medios, pero todo queda en BLA, BLA, BLA.

He aquí la nota publicada en Yahoo.es el 24 de octubre del corriente año:

ESPAÑA -Almería, 24 oct (EFE)-. La jueza que instruye las diligencias por una presunta trama entre el Ayuntamiento de El Ejido y doce sociedades filiales, también de Madrid y Sevilla, ha decretado hoy prisión sin fianza para el empresario Juan Antonio G., el octavo implicado, al término de su declaración. Seguir leyendo el artículo

El empresario madrileño ha sido el último de los detenidos en declarar ante la jueza titular del juzgado de Instrucción número 2 de Almería, Montserrat Peña, que le imputa los delitos de blanqueo, malversación, falsedad, cohecho y tráfico de influencias, según han indicado fuentes judiciales.
Anoche, la juez instructora decretó prisión sin fianza para el alcalde, Juan Enciso (PAL), y el interventor municipal, José Alemán, acusados de los delitos de blanqueo, malversación, falsedad, cohecho y tráfico de influencias.
Además, la jueza ha ordenado prisión sin fianza para el representante de la empresa Gestora Ejidense, Ambrosio Cuevas.
Los mismos cargos se les imputan al cuñado del alcalde y hermano de su mujer, Francisco Javier A.C., al hermano de Alemán, Enrique Alemán, y al empresario vinculado a la sociedad Gestora Ejidense Jesús Aragón, aunque para ellos la jueza ha decretado prisión eludible con fianza de 50.000 euros.
En prisión incondicional sin fianza están también desde el jueves el empresario José Amate, administrador de las empresas Arborimar y Maviroad, su hijo y sus dos yernos, con lo que suman siete de los veinte detenidos en la Operación Poniente.
En la operación desarrollada el pasado martes fueron detenidas veinte personas y registrados sus domicilios, así como las sedes de doce sociedades y de la Empresa Mixta de Servicios Municipales SA (El Sur).
A los detenidos se les imputan los delitos continuados de blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y falsedad en documento mercantil, según informó la Fiscalía Anticorrupción.

18 febrero 2008

PONGO ESTO PERO PODRÍA PONER MUCHO MÁS

* Gráfico de:
http://mariacenteno.com/

Ningún país escapa a ello, aquí mismo en España, sea la región que sea, existen esos contrastes.
La palabra contrastes, no me alcanza; diferencias, desniveles, tal vez, pero no. No hay palabras para expresar tanta vanidad por un lado, y tanta necesidad por otro.
Parece que estuviéramos en épocas de los césares, en fin que con otro nombre, ningún presidente, ningún rey, ningún obispo o papa, se hace carne de las necesidades de los “Supernecesitados”. Y hablo de los "Supersupernecesitados".
Si hasta el banco de cada ciudad, la banca de cada país o nación, la banca internacional destinan su dinero a muchas causas, en las que por supuesto obtienen ganancias y comprendo que así debe ser. Pero poco se preocupan de apoyar a instituciones que sin fines de lucro solicitan sus favores para obras que requieren inversión pero que no les rinden superbeneficios.
La economía mundial parece que está empeñada en aplastar desde la clase media baja para abajo, y bien abajo, valga la redundancia, a todos.

Aunque las ONG traten de paliar, Cruz Roja o Cáritas colaboren, los que donan de buena fe ayuden, los médicos sin fronteras traten de paliar los males y los voluntarios de por aquí, allá y del mundo se presten desinteresadamente, algunas monjas o curas excepcionales se involucren.., realmente no alcanza.
Lo peor es que ya vemos los horrores que nos muestran fotógrafos, periódicos o televisión como algo cotidiano y poco a nada se hace.
Todo subsiste porque no hay medios para estas personas, a lo sumo suscita un comentario de: “pobres, que terrible..”

En fin que esta crónica va de:“pongo esto pero podría poner mucho más”, porque uno se queda corto al ver tanta necesidad en sin techo, sin agua, sin comida, niños, ancianos, trabajadores, negros, blancos, mestizos, hospitales, justicia, enseñanza, aldeas, ciudades, países, naciones, el mundo todo... sin la más mííínniiimmmaaa subsistencia. Porque ver un hecho puntual no dimensiona la gran tragedia de esta gente.

Esta imagen vale más que mil palabras: de una u otra manera la tierra se está muriendo para abrevar una pequeña parte de ella...

Estos pensamientos surgieron al leer en lo de:

http://abuelaciberlanuevaunion.blogspot.com/

el artículo sobre los nuevos PC y móviles que han salido al mercado.

Algunos dirán: "Son espectaculares: de oro y platino con incrustaciones de piedras preciosas.." "Un dineral.."
Conviene leerlo para ver hasta donde llega la estupidez humana, la vanidad, la acumulación inútil de riquezas aquí, allá y acullá, la maravillosa innovación de los fabricantes que especulan como si de venta de armas o drogas se tratara.
No es lo mismo ya lo sé. Aunque produce el efecto de una droga, incita a la gente a querer sin poder, a desear o soñar utopías, algunas veces a corromperse sin saber que de todos modos no se podrá llegar a tenerlos, también incita a venderse o a vender hasta a sus propios hijos, hurtar, robar, secuestrar, matar, para obtener cosas. También desquicia, enferma y stresa a los menos equilibrados, a los más vulnerables.

Me meto "en camisa de once varas" pero todo está ahí.

Claro que si de esta inversión se derivara algo para los "Supersupernecesitados", eso sería fenomenal, pero no creo que estén dispuestos ni siquiera a destinar un 1% a tal efecto.

Bueno vuelvo a mi protesta. Que no me dio risa, les juro, porque muchos harían la clásica broma de “me lo compro para mi cumple”, o “regálame uno de estos” es decir no cabe en mí tomar en solfa una situación que va más allá de mi comprensión y por cierto de la de muchos.
Que hay que hacer circular un pedido a las autoridades. Involucrarse e involucrarlos por algún medio en ello.
La situación se agrava cada minuto en el mundo. Me gustaría que, aparte de hacerse retórica en época de elecciones, se tomara esto como el compromiso de cada uno para con su propio país, no solo en lo que implica llegar al PODER.

PODER: ¿Qué clase de poder quieren, queremos? ¿El poder del triunfo que se diluye a los pocos días de obtenerlo? ¿O el verdadero PODER HACER ALGO POR EL BIEN DE CADA PAÍS? Es más, de SU propio país.
Espero que no solo “luchen” por el “poder”, espero que TODOS: los políticos y también los electores: trabajen, piensen, acuerden, voten, ideen soluciones y breguen por el bienestar del lugar donde viven y los que lo habitan, sean de donde sean y del sector, opinión o creencia que sean.

Es más que gane quien gane en vez de seguir confrontando lleguen a anuencias para poder llevar a cabo conjuntando ideas ese bien que tanto necesita el mundo.

“PONGO ESTO PERO PODRÍA PONER MUCHO MÁS..”