Como verán le pedí a Google de Argentina que me prestara la foto.
Esto es breve pero grande... ¿Qué se puede decir de las madres que no esté dicho?
Va mi homenaje a la mía primero. Ella sabe desde donde está que mi corazón siempre se emociona y alegra al recordarla, que este amor es inestinguible.
Luego saludo a todas las madre que me rodean, comenzando por mi hermana, mi hija, mis primas y siguiendo por las amigas del alma tanto de aquí, como de lejanas tierras.
Sé que por el mundo cambia la fecha del festejo, pero no así el sentimiento de cariño, solidaridad y alegría que me invade al expresarlo....
Zapatillas, celulares, relojes, autopartes; un centenar de productos hoy están compuestos por kevlar. Su alta resistencia (hasta cinco veces más que el acero), su tolerancia al fuego y su bajo peso es lo que hizo que DuPont ganara millones de dólares por obtener la patente sobre este material, y todo gracias a Stephanie L. Kwolek, una científica polaco-estadounidense que falleció el 18 de este mes a sus 90 años.
A mediados de los años 60, Kwolek trabajaba en los laboratorios de investigación y desarrollo de DuPont. La empresa, que entre otras cosas es la responsable de productos como el spandex (más conocido por su nombre comercial, Lycra) o el Nylon, estaba en busca de un nuevo material resistente y liviano para usar en neumáticos. Kwolek era una de las científicas que, en su trabajo con polímeros, consiguió sintetizar una fibra de alta resistencia y rigidez, a la vez que liviana; pertenece a la familia de las poliamidas (hay naturales como la seda o la lana y sintéticas como el kevlar o el nylon).
Pasaron casi 10 años hasta que DuPont comenzó a explotar comercialmente este descubrimiento, cuando los departamentos de policía empezaron a utilizar el kevlar como el principal componente de los chalecos antibalas de sus agentes. Según informa un vocero de DuPont a través del New York Times, esta decisión le salvó la vida a más de tres mil policías desde los años '70.
Más allá de costado policial, con el tiempo el kevlar fue extendiendo su utilización hacia otras ramas del consumo masivo. Hoy se puede encontrar en componentes para teléfonos celulares, en accesorios e indumentaria deportiva, en neumáticos y hasta en cables de fibra óptica.
Las patentes del kevlar están en manos de DuPont, luego de invertir más de 500 millones de dólares en investigación para su desarrollo. Sin embargo, Kwolek fue ampliamente reconocida por la empresa y por sus pares, otorgándole premios y menciones de honor por su contribución a la química y a la industria de materiales..