Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta quesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta quesos. Mostrar todas las entradas

07 septiembre 2018

TORTILLA DE HOJAS DE REMOLACHA AL HORNO

 Tengo por costumbre comprar acelgas y si están lindas, remolachas con hojas y todo... Separo los troncos de acelga y los blanqueo primero, es decir 2 minutos, los quito, pongo en colador y en esa misma agua pongo las hojas también unos 3 minutos, dándolas vuelta para que cocinen apenas y parejo.  Aquí ya pasé los troncos escurridos a un plato y pongo en el colador las hojas, que escurro por porciones cuando están frías...
Es cuando formo los paquetitos que envuelvo con papel film y pongo en frizzer... congelador. Esto ahorra gasto, tiempo y esfuerzo.
Con las hojas de remolachas hago lo mismo...
 Aquí ven  el paquetito de remolachas con tronquitos y todo que quité y congelado lo voy cortando así, pues da menos trabajo que andar picando.
 Aceité y puse polenta para que no se adhiera y quede una cubierta crocantita.
 Hay que darle volumen: entonces piqué apio,  media cebolla y rallé media zanahoria, todo para guardar una proporción, pues el "paquetito" de remolachas no era muy grande-
Dos huevos y una cucharada  de maizena, para hacerlo más alimeticio y que controle el jugo  sobrante de las verduras.

 Media cucharada de Levadura Royal, que nunca puede faltar para que salga más esponjosa.
 Agregar las verduras picadas, sal, pimienta, nuez moscada a gusto y si tienen, apetecen y les gusta...yo lo agregué, queso de rallar a gusto.

 Colocarlo en pirex, asadera o lo que utilicen. Como verán no quedó muy abundante... Sobre ello, pimentón y aceite bueno.
Este es el resultado.

Comí la mitad y estaba muy buena.

La otra mitad la corté en bocaditos que comió mi nieta fríos y aún así estaban buenos, según su comentario.
Con la acelga uso el mismo procedimiento usando un paquete de troncos y uno de las hojas que envasamos por separado, o los que les parezcan necesarios.

En este caso tendrán que ver si hacen falta más huevos, un poco más de maizena, o queso de rallar. Tendrán que evaluar y calcular ustedes.

28 abril 2013

ORBEA VARIEGATA Y PASTA CASERA

Domingo lluvioso... al fin, pues hemos tenido un veranito de regalo que sigue aún y  ¡sorpresa!  La Orbea Variegata hija de la del año pasado me ha dado dos hermosas y fétidas flores... además vean que hay dos pimpollos más arriba a la derecha, verán el proceso completo en el enlace.

La cambié de ubicación y veo que eso le gustó, cosas de las plantas...

¡Y HOY ES DOMINGO! Dia de pasta y para más: casera. Me di cuenta cuando las estaba cortando de ponerlas, así que abajo va la receta pero sin fotos previas, solo el final.
Aquí la primera tanda para el congelador o frizer como lo entiendan.
La masa descansó en bollo, luego la estiré bien fina en redondo (como una piza gigante). Después de dejarla descansar la enrollé, previo enharinado por arriba y por debajo, en tres partes hacia el centro de un lado y del otro como se ve en la foto.
Luego corté bastante fino..
..Y lo recogí con la misma cuchilla (herencia de papá) de la siguiente forma con el canto de la cuchilla.
Si están bien enharinados, se abren solos...
Quedó una fuente bien abundante, que luego crece más al cocinar:
Como ven puse primero vertical, espolvoreé con harina y otra capa vertical. Parecen poco pero salen tranquilamente 6 platos sustanciosos.

Luego el tuco consistente hará lo suyo. Lo hice con trocitos de carne.
Mientras hierve el agua... un matecito no viene mal...
Queso rallado por mi nieta:
 Luego de sacudirlos un poco para quitar el exceso de harina ya están en la cacerola, con mucha agua y sal a gusto, como mandan las leyes de la pasta... Remover un poco al ponerlos y a cocinar.

Colar muy bien, incluso moviendo un poco para que no "aguachente" el tuco que ya está en la fuente haciendo píso.
Ponemos parte de los fideos y un poco más de tuco:
Otro poco de tuco, no olviden que son caseros y quieren más salsa... Y sobre ello los que faltaban agregar...

Más salsa como ven arriba y  ¡a la mesa!
Ahora sí,queso abundante por arriba y la quesera en la mesa pues por aquí son muy queseros.
Al servir se aconseja moverlos un poco.
Y ahora la receta a ojo, pues más o menos es así:

Ingredientes:

3 huevos enteros
2 tazas de harina 0000
1 taza de harina Blancaflor (es decir con leudante)
sal a gusto
2 cucharadas de pimentón dulce
1 cucharada de curcuma
1 cucharadita de gengibre
1 cucharada de aceite bueno
3 cucharadas de agua fría. (Puede ser más o menos, ver)

Preparación:

Hacer el clásico volcán con los ingredientes secos, yo lo hago en una cacerola.
Poner huevos y aceite en el medio
Ir incorporando de a poco y agregar agua fría a medida que lo hacen. Cuando está unido
sigo en la mesa.
Como les dije, a ojo, ya que la masa tiene que quedar elástica pero no blanda y tampoco dura.

Amasar con ganas... con pasión... con amor... ingredientes importantes.
Dejar descansar, después del amor y la pasión. Con una horita ya estará para seguir.
Estirar, espolvoreando con harina abajo y arriba, del grueso que quieran.
Dejar descansar otra horita.
Y allí comienza todo el proceso de las fotos.
Si se hacen la noche anterior y se dejan secar una vez cortados y cubiertos con un lienzo blanco y separados, mejor.
No lleva tanto tiempo como parece, todo es cuestión de probar.
Lo disfrutarán.

02 enero 2008

El primer plato fue sencillo

En la hermosa fuente de cristal naranja con la Torre de Hércules en negro que me trajo papá Noel en persona el día de Nochebuena, puse una sencilla ensalada de lechuga tomate rabanito y brotes de alfalfa.
Para ver mejor la fuente tienen que dar vuelta el ordenador o torcer la cabeza hacia su izquierda. ¿Vieron que bonita?
En el compartimento alargado diferentes quesos.
Un René Barbier Tempranillo del Penedés.
Sigue en sucesivos aportes, sencilla cena, ya que por experiencia todos sabemos que siempre queda para el día de Navidad, más en mi caso que festejo sola, aunque en esencia estoy con toda mi familia, llamando y recibiendo llamados de larga distancia constantemente.
Posted by Picasa