Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas

25 marzo 2013

¡¡FELIZ PASCUA AMIGOS Y AMIGAS..!!

Hoy he traído ideas varias con imágenes sacadas de Google...

AGRADEZCO a las personas que las suben y si alguna se disgusta porque las reproduzco, me lo dice y simplemente la quito.

Comienzo por mostrarle como se decoran los huevos de Pascua aquí en Argentina.
 De estos con figuras hay muchas variedades, pequeños y grandes.
Los huevos de Pascua son una costumbre pagana debida a los teutones que así homenajeaban a Eastre, la diosa de la luz -recordemos que en esta época el hemisferio Norte comienza a disfrutar de la primavera. Otros piensan que la costumbre se debe a que finalizado el invierno y siendo que las aves volvían a poner huevos, había que consumir lo que hubieran sobrado de los que se guardaban con distintos procesos de conservación. También están presentes en la tradición judía, que en Séder manducan huevos que simbolizan el corazón de Ramsés II, el pérfido faraón egipcio que los esclavizara. Esto de los huevos, realmente tiene un historial inagotable.
Recomiendo leer esta fuente:
  http://www.conexionbrando.com/1567087-la-gastronomia-pascual-no-es-aburrida
En general la decoración de los huevos es similar a estas. Algunos huevos son absolutamente grandes, pueden llegar a pesar 4 y 10 kilos. En unos de mis paseos me fotografié junto a uno super grande, pero no pude encontrar la foto...
 Dependiendo del tamaño y del precio, traen confites, sorpresas más grandes o más pequeñas pero en general casi todos traen algo dentro. Suponen bien si piensasn en precios altos,  cosa que también depende de la calidad del chocolate.

Elaboran el huevo de Pascua más grande del mundo en Bariloche

Pasteleros de Bariloche comenzaron en el Centro Cívico la elaboración de un huevo de chocolate de 8,50 metros de altura y 5 de diámetro, "el más grande del mundo", que será partido y repartido el 8 de abril, domingo de Pascuas, informaron los organizadores.
La iniciativa surgió de la Cámara de Chocolateros de Bariloche y recibió un fuerte impulso del Ministerio de Turismo de Río Negro y el ente promocional de la ciudad, Emprotur, para generar atractivos especiales en el marco de los feriados de Semana Santa.Los pasteleros comenzaron a construir el huevo gigante, que demandará unos 4.000 kilos de chocolate, según explicó a Télam Diego Ferraris, uno de los chocolateros de Bariloche."Será armado en bloques, tipo iglú, sobre un molde de madera, que se retirará una vez terminado", explicó Ferraris.Al frente del equipo de pasteleros estará el maestro Hugo Sosa, quien ya elaboró otros tres huevos gigantes, uno de ellos en Italia.Además de esta iniciativa, los chocolateros gestionan la llegada de inspectores del Récord Mundial Guinness, para certificar su triunfo por sobre el más grande de la actualidad, construido en Bélgica, de 8,32 metros de alto

Ahora paso a dejarles la receta de la

ROSCA DE PASCUA

Salen dos  ó tres roscas grandecitas... hay para regalar o para hacer individuales..
Esponja
Harina 250 g
Leche 140 cc
Miel 30 g
Levadura 25 g
Masa
Harina 000 750 g
Levadura 40 g
Leche 150 cc
Huevos 3
Esencia de vainilla 1 cucharadita
Ralladura de 1 limón
Azúcar 200 g
Manteca 200 g
Mermelada de damasco
Esponja: disuelva la levadura en la leche junto con la miel e incorpore la harina. Forme una pasta, tape el recipiente con un lienzo y deje descansar el fermento durante 2 horas. 
Masa: tamice la harina en forma de corona sobre la mesada. Disuelva los 40 g de levadura en los 150 cc de leche. Coloque en el centro los huevos, la vainilla, la ralladura de limón, el azúcar, la manteca y la esponja. Agregue de a poco la leche con la levadura y tome la masa desde el centro hacia afuera hasta formar un bollo. 
Sobe la masa hasta que quede suave y elástica. Divida en 2 o 3 bollos y déjelos descansar hasta que doblen su volumen. Desgasifique la masa y dele forma de corona. Coloque las roscas sobre una placa enmantecada y déjelas levar nuevamente durante 40-60 minutos. Cúbralas con crema pastelera (ver receta) colocada en una manga con pico rizado, pinte con huevo y espolvoree con azúcar. Hornee a 170°C durante 35 minutos. Luego, píntela con mermelada de damasco y, si lo desea, decore con higos o frutas confitadas.
Crema pastelera
Leche 1 l
Yemas 6
Huevos 2
Azúcar 200 g
Harina 120 g
Esencia de vainilla a gusto
Hierva la leche en una cacerola. En un bol coloque los huevos junto con las yemas, el azúcar y la harina. Mezcle con un batidor de alambre. 

Incorpore la leche hirviendo y lleve al fuego nuevamente hasta que rompa el hervor. Enfríe en un baño de María inverso (agua con hielo) y agregue la esencia de vainilla. 
Tape con papel film  para que no forme capa

 Extras

 Esta rosca debe ser levada dos veces: la primera, cuando se realiza la esponja. La segunda, al hacer la masa. De esta forma se logra una mejor fermentación y calidad de miga
Les aclaro que yo hayo la misma rosca tanto en Pascua como en Reyes pues sale muy buena.
  
Y aquí unas ideas también extraídas de Google para decorarlas...
 Si hay muchos pequeños en casa...




 Individuales para regalar...
 Clásica, aunque se recomienda no comprarlas con el huevo arriba, en casa sí las podemos hacer con uno o más huevos duros, que se colocan al llevar al horno.
 Si les gusta la fruta abrillantada... Aunque se me acaba de ocurrir que se podría decorar con profiteroles (bombas) rellenos al gusto.

Estas dice Mona de Pascua pues así se las llama en España, donde también se abren al medio y se rellenan con Crema batida (Nata)

 Una variante sencilla para dos...
 Con forma enroscada...
 Otro decorado tentador, las frutas se pueden reemplazar por nueces y/o almendras...

Bueno, ya se me hace agua la boca pues todas son tentadoras.
Este año no me toca cocinar a mi así que como buena abuela a la que hay que agasajar, solo llevaré huevos de regalo.

¡QUE PASEN UNA PASCUA SERENA Y DIVERTIDA!

24 marzo 2008

COMIDA ENTRE AMIGAS

Hace un par de semanas invité a comer a dos de mis entrañables amigas.

Menú:

Ensalada sencilla de lechuga, tomate, zanahoria.

Alcauciles (Alcachofas)

Carne a la criolla con papas

Postre de Gelatina de fresas, con fresas y nata.

Bebidas a piaccere

Pan

He aquí la receta de los alcauciles, alias alcachofas. Sus propiedades son interesantes a saber:

Los alcauciles son reconocidos por sus propiedades medicinales; Su alto contenido en cinarina ayuda en la digestión, es diurético y fortalece y limpia el hígado; ayuda a la vesícula en la eliminación de la bilis y reduce el colesterol. Es importante consumirla recién preparada, pues con el tiempo puede volverse algo tóxica. Contiene vitamina C, B6, A; potasio, magnesio, fósforo, hierro, calcio, glúcidos, proteínas y sodio.
Prefiero comprar los que son bien redondos y chatos, que pesen en la mano y si es posible de temporada.

Me gusta prepararlos así porque se pueden comer tanto tibios, como fríos si es que sobran:

Con 2 alcauciles 1 cebolla, 2 dientes de ajo y 2 cucharadas de perejil picados, orégano y ají molido, o en su defecto 1 guindilla pequeña, 1 taza de agua, apenas sal o nada para los hipertensos, tenemos un primer plato apetitoso, original y beneficioso para la salud.
Mientras la cebolla bien picada se va rehogando en el aceite en una cazuela de barro o sartén amplio y alto, quito las hojas más duras a las alcachofas, separo el tronco y lo limpio un poco raspando y cortando el extremo alejado de la flor que corto en redondelitos como en la foto, o a lo largo en bastones a gusto.

Parto cada alcaucil por la mitad, y otra vez así quedan ocho cuartos.

Al estar la cebolla lista, los voy agregando con el corazón para abajo y dando vuelta a fuego suave.
Cuando ya se rehogaron por todos lados agrego una taza de agua hirviendo y las especias.

Sigo cocinando suave 15 ó 20 minutos tapado y apago. Luego los doy vuelta una vez más y los dejo descansar destapado.


Cuando están tibios es el momento de agregar el ajo y perejil picados, removiendo otro poco.

Se acostumbra a comer las hojas con la mano. Se colocan entre los dientes desde su parte más dura y se deslizan entre ellos para que los propios dientes arrastren la parte blanda del alcaucil, por supuesto la parte tierna del centro ya no necesita este método. Se comen los tronquitos y la deliciosa salsa inclusive se puede aprovechar comiéndola con las hojas duras como si fueran cucharita o con una cucharita si es que nos apetece.

Espero que la explicación haya sido más o menos comprensible, cualquier duda me preguntan.

Ah! También quiero saber si les gustaron.

Es el momento de preparar el postre, aunque bien lo pueden hacer la noche anterior, por mi parte me gusta más hacerlo antes para que las fresas estén duritas.

La gelatina si, la preparé la noche anterior. Pequeña, de frutillas (fresas) comprada.

Para armar el postre:
Limpié las fresas, las corté y les puse un poco de azúcar, 1 Cucharada o 2, a gusto.

Desintegré la gelatina un poco y le agregué ½ taza de nata (crema) sin preparar, unas fresas a gusto y otra vez lo licúo hasta que se mezcle bien, aunque no bato mucho, pues me gusta más que se noten los trocitos de fresas. (Si se desea más dulce poner azúcar junto con la nata, pero no es necesaria)

En unos vasos o compoteras, algo coqueto de cristal, pongo abajo una fresas, sobre eso la mezcla, decoro con fresas y le pongo el líquido que se forma cuando están con el azúcar.

Ya son las 12.1o

Los alcauciles están entibiando...



Bueno, ahora sí, a la heladera (nevera)...



Ahora ya está todo limpio, entonces preparo la Carne a la Criolla.

Unos muy buenos filetes de carne cortados más gruesitos que para milanesas. Quitarles toda la grasa y cortarlos en 3 si son muy grandes. Yo compré 3 pero tendría que haber comprado cuatro pues llegaron bien, pero tal vez les hubiera gustado otro trozo a cada una.

Aparte cortar una cebolla por la mitad y luego en rodajas finas.
Lo mismo con un ají (pimiento) rojo, pero en tiras más gruesas.

Pelar 4 papas medianas, cortarlas en trozos más o menos parejos.
Tirar la grasay la peladura de cebolla y papas en el recipiente correspondiente y seguir.

Abrir una lata de tomate de lata natural, no frito. Picar el tomate en un plato hondo. (Queda mejor con tomates de lata y yo particularmente los hago con tomate ya triturado, elijan..)
Tirar la lata en el recipiente correspondiente y seguir.

En una cacerola mediana poner 5 Cucharadas de aceite, usen el que les guste o puedan.
Yo pongo 3 C de oliva y 2 C de girasol.

En el centro poner un montoncito de cebolla, otro de pimiento, y 2 Cucharadas de tomates, apenas sal semigruesa y sobre eso, 3 trozos de carne, orégano y ají molido...otro poco de cebolla, pimiento, 2 C. De tomates, sal, orégano, ají molido, 3 trozos de carne, y al ritmo de una buena música, cebolla, pimiento, tomates, sal orégano ají molido y así hasta terminar esta especie de volcán invertido, pues todo tiene que quedar en el centro y alrededor nada...






Ahora en ese espacio libre a poner las papas cortadas. ¿vieron qué simpático queda?



Llega el momento de poner sobre las papas, 1 y 1/2 taza de agua... y:


A FUEGO FUERTE unos 5 u 8 minutos.

Son 12.30, hice rápido...

Mientras pico el ajo y perejil y lo agrego a las alcachofas y listo el segundo plato.

Les cuento que yo no le puse sal a la carne por mis invitadas, entonces le agregué ajo y perejil para dar sabor, pero no acostumbro a hacerlo.

Nada de revolver, aquí entra el zarandeo leve, breve, a ritmo de bolero. Caliente... al máximo... ojo al dato...

Basta de baile! Ahora al MÍNIMO, 20 minutitos.

Olvidarse de moverlo... A preparar la mesa...

En este momento los vecinos se estarán preguntando qué cosa tan rica estarán haciendo en el 2º.

Son las 13... todo listo, todo limpia, todo hecho con amor... la ensalada sencillita.

No se olviden de comprar un buen café. Yo quise quedar bien y compré uno que venía en una latita muy vistosa, pero que resultó ser muy malo.
Como saben que yo soy de hierbas y malta me disculparon pero las bromas fueron fuertes, ¡¡todo lo contrario del café que era agua!!

Creo que a las "chicas" les gustó todo, eso sí lo más cierto es que pasamos unos felices momentos... mmm... las voy a extrañar horrores...

Gracias por venir AMIGAS!!