Seguidores

Mostrando las entradas con la etiqueta empanadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta empanadas. Mostrar todas las entradas

01 octubre 2014

CUMPLEAÑOS Y FIESTA DE PRIMOS

Lo salado ya estaba listo
Pero todo comenzó con un "mate party"
Mate dulce por la izquierda
Mate amargo por la derecha...
Entre tanta cosa dulce estas empanaditas en miniatura estaban riquísimas
Las hizo mi cuñado.
Serios mateando y arreglando el mundo.
Y cuando no quedaba nada... llegaron los sanwich de miga.
Qué buenos...
Algunos preferían las empanadas de carne
Una foto con las chicas, el tío y la mamá
Una estrategia para la foto...
La familia completa... Quedó de diez!
Más sanwich!
Mamá y los hermanitos...
Creo que le va a gustar!
¡Llegó el momento del Cumpleaños Feeliiiizz!
¿Qué estará pidiendo?
Sorpresa..!
Y de la torta poco queda...
Para que consigas todo lo que te propongas en este mundo
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

29 de septiembre:
El cumpleaños de mi hijo, el día de los Santos Arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael, el día de los ñoquis, el día del inspector, el día del corazón, también el cumpleaños de mi madrina Rosa, el cumpleaños de mi amiga Elisa, el cumpleaños de Mafalda, día del inventor, en homenaje al inventor de la birome o bolígrafo, día de la moneda nacional...ah! también es el día del diplomático...

Bueno amigos: como verán lo más importante para nosotros fue la reunión de primos, aunque muchos faltaron, y el cumpleaños de Osvaldo.

13 diciembre 2008

EMPANADAS CRIOLLAS A LO ROSA FAVALE

Ingredientes para 2 docenas de empanadas para horno (llamadas empanadillas en España):

Mi amiga María Luisa las hace fritas y son riquísimas también.

Si lo prefieren compren empanadas para freír.
½ k de nalga o bola de lomo cortada como para milanesas
3 tomates perita grandes
3 “cms” de manteca
1 vaso de aceite bueno, yo usé de girasol
1 cebolla grande y 3 cebollitas de verdeo
Sal cantidad suficiente o sin sal si no pueden comerla
2 huevos duros grandes
2 papas medianas
2 Cucharadas de Ají molido picante
2 Cucharadas de Pimentón dulce
2 Cucharadas de Comino del bueno (mmm...Español ó Salteño)

Esto es lo básico.
Variantes muy aceptadas o muy rechazadas:
No puse aceitunas porque a varios no les gusta. Pero quedan muy ricas, por supuesto no en las sin sal.
No puse pasas de uva porque a varios no les gusta. Particularmente las prefiero sin ellas.

Preparación:

La empanada criolla requiere paciencia y mucho amor… Así que con estos ingredientes indispensables empezaremos a quitarle toda grasa o nervadura a la carne.

Una vez limpitas, cortarlas finamente en el sentido contrario al de la fibra, sí, una por una…bien finito. Una vez hecho eso, volver a cortarlas otra vez pero en el sentido contrario, es decir a favor de la fibra, muy finitas…

No asustarse, es muy divertido y quita el estrés

Como ven en la ilustración ya tenía los huevos hervidos en punto duro (10 minutos son suficientes), los tomates con un corte en cruz en el lado del cabito, en un jarrito con agua hirviendo para poder pelarlos y que se ablanden un poquito.
Piqué bien finita la cebolla y las cebollitas de verdeo, puse la manteca y el aceite a calentar… ojo calentar… no muy fuerte.

Detalle:

Parece mucho aceite pero no.., es lo que hace la empanada especial y jugosa ya que la cebolla y las cebollitas al mínimo largan un jugo sabrosón.

Y agregué la cebolla rehogando suave…y enseguida la cebolla de verdeo. Usando cuchara de madera. Todo suave.

Entonces me dediqué a pelar huevos, tomates y papas. Cortar los huevos con el aparatito, primero en un sentido y luego en otro, aunque es lo mismo picarlos a cuchillo o aplastarlos un poco con el tenedor.

Puse las especias en un platito para tenerlas preparadas y no olvidar nada ( mmm suele pasar)La sal no la puse a mano para evitar el automatismo, pues quería hacer sin sal para mi cuñado. En este punto las cebollas que fueron revueltas y controladas para que ni una se queme, todo suave y con mimo, recibieron la visita de los tomates que ya fueron pelados y picados con cuchillo, en fin que quedaron estupendos. Todo juntito como un buen matrimonio que hierve pero no se quema, sigue cocinando suave un poquito más.
Poner dos cacerolas con agua, una a hervir fuerte, la otra espera sin encender el fuego.
Entonces les tocó a las papas:
Mi sistema es “rasgarlas” no cortarlas, pues así no se deshacen aunque salgan irregulares, total nadie va a ir a medirlas dentro de la empanada ¿verdad?
En el agua fría las fui poniendo directamente:
Hago un corte y volteo el cuchillo y se corta sola, hago un corte y volteo, es fácil… ya le van a tomar la mano. Bueno, ahora ya pueden martirizarlas y ponerlas a hervir, pero no ebullición fuerte, sino suave, todo es suave.

Le ha tocado el turno a la carne que con tanto esmero y placer hemos cortado a cuchillo. Bueno también pueden comprar carne picada, pero les aseguro que no es lo mismo, el sabor que desprende la cortada a cuchillo es especial.

Volvemos al procedimiento:

Incorporar la carne de golpe al agua hirviendo, remover un poco y colar inmediatamente. No debe hervir, solo blanquear
Probar el punto de las papas, ponerles abundante agua fría y colarlas.
Las cebollas y los tomates que habían pasado a segundo plano, vuelven para recibir la visita de las especias, revolver e incorporar la carne, revolver por segunda vez y apagar el fuego.


Quitar relleno suficiente para los que comen sin sal...
Separar papas y huevos con el mismo fin.
El platito que ven al lado alcanzó para 5 empanadas, dirán que es poco, pero con las papas y los huevos, otro maridaje perfecto… alcanzan bien. A estas no se le ponen aceitunas, pero sí les gusta a los comensales les pueden poner pasas de uva.
Y ahora sí: salar lo demás. Ojo, que tampoco hay que poner mucha sal ya son suficientemente gustosas.
Pues llegó el momento de armarlas, yo no soy muy hábil con el “repulgue” pero las “pellizco” y no se me abren, salen bonitas igual, en fin cada cual que en este punto desarrolle sus habilidades personales.

Tampoco les pongo agua ni huevo para que se peguen, se pegan bien así, repito cada uno con su sistema.
Armado:
El relleno tiene que estar frío pero a temperatura ambiente, no de la heladera, preferiblemente hacerlas en el día y que reposen.
Pongo la tapa en mi mano izquierda, porque soy diestra, los zurdos inviertan. Esto lo digo porque mi hijo que es zurdo, me pide las recetas y le salen mejor que a mi.
En el centro 2 trocitos de papas, arriba un poco de huevo duro cortado.
Ahuecar la mano para recibir el relleno con jugo abundante.
Cerrar una punta hasta la cuarta parte, ¡¡Eeeehhh!! Cuidado que se sale del otro lado el juguito…Cerrar del la otra punta hasta la cuarta parte y terminar con el centro
“Arréglalo como puedas” seguro que te sale bien.
Si se aceita algún borde, porque todo puede pasar, limpiarlo con servilleta para que pegue bien.
Las sin sal, que son de Rubén.., se hacen con otra forma ¡¡nadie las toque!!
Se van acomodando en chapas apenas aceitadas:
Poner un chorrito en el centro y desparramar con los dedos.
El horno a este punto tiene que estar bien caliente. Bien caliente todo el tiempo.
Y… a cocinar 20 minutos dependiendo del horno y de la masa.Yo no las pinto pues quedan muy bien con el color de su propio jugo interior.
Pongo una bandeja abajo y otra arriba, como las de abajo se hacen primero al sacarlas paso la bandeja de arriba para abajo y pongo otra. Así hasta terminar.
Las quito con una espátula pues hierven, ojo con los dedos. Las pongo sobre papel, que quito en cuanto se embebe y las paso a otro papel que quito nuevamente y ya al plato para servir.

Y terminé:

El que se anime que me diga el resultado

PEQUEÑOS DETALLES:
Si decidieron hacer empanadas fritas, ponen media cacerola de aceite bueno a calentar. Temperatura fuerte y siempre constante, las van poniendo, dándolas vuelta hasta tomar color, y sacándolas sobre papel.

Luego a la fuente sin él.
El papel de escurrido debe cambiarse dos veces y quitarse enseguida pues si no la fritura que hay en él vuelve a tomar el aceite que despidió. Esto es recomendable para cualquier fritura.

En caso de tener restos de carne o pollo hervidos, picarlos finamente y utilizarlos en “tiempos de necesidad”