Leonel Edmundo Rivero (Valentín Alsina, 8 de junio de 1911 - Buenos Aires, 18 de enero de 1986) fue un cantor, guitarrista y compositor argentino de tango. Por su particular tesitura de voz,
estilo, repertorio y extensa trayectoria, es considerado uno de los mayores
artistas de la historia del género..
Nació en
el barrio bonaerense de Valentín Alsina. Sus padres, Aníbal y Anselma,
inculcaron a sus hijos, desde la cuna, el amor por la música. Se crio en el
barrio porteño de Saavedra y pasó su adolescencia en Belgrano.
De muy joven comenzó el estudio de canto en el conservatorio nacional y más
tarde el de guitarra.
También
fue importante su formación y desarrollo musical. No fue un improvisado y menos
un intuitivo, fue un estudioso que se inició con la música clásica, con el
rigor de las academias, la disciplina y el estudio.
Cumplió
con el servicio militar en el Cuerpo de Granaderos a Caballo, donde se destacó
por su altura y prestancia.
Edmundo Rivero, fue un conspicuo lunfardista: "Al lunfardo concurren voces de la inmigración laboriosa, del lenguaje rural también orillero pero en retirada, todo un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje sólo quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, sobre todo a partir de los años veinte. No es solamente un paso de las orillas al centro, es una inserción decisiva de un modo de nombrar hechos y objetos, de chamuyar el mundo, que iba a ser asumida por casi toda la ciudad" (Una luz de almacén, Emecé, 1982).
La
primera orquesta que contrató a "El Feo" fue la de José De Caro, lo
cual le posibilitó acercarse a Julio De Caro, quien le propuso ser su cantor en
los tradicionales carnavales del Teatro Pueyrredon de Flores. Mas tarde debutó
en la orquesta de Emilio Orlando y, a comienzos de los cuarenta, lo hizo en la
de Canaro.
En esta década ocurrieron, en la vida de nuestro querido artista, dos acontecimientos fundamentales, con dispares resultados. Hacia 1944 es convocado por el pianista Horacio Salgán para participar en su orquesta, en la que estuvo hasta 1947. De este periodo no quedaron registros, ya que los empresarios discográficos le dieron la espalda tanto a la avanzada concepción del tango de Salgán como al inusual registro vocal de Rivero. Ambos se dieron el gusto de grabar en las décadas siguientes, ya siendo artistas consagrados.
Otra particularidad que destaco es que curiosamente Salgán es uno de mis favoritos por su concepción del tango en esa época.
Alguna de esas noches estuve allí, un lugar muy elegante y decorado con gran estilo.
Les dejo algunas de sus interpretaciones:
https://www.youtube.com/watch?v=3ItM_x3NZZo
https://www.youtube.com/watch?v=mNiNR9YuTsM&list=RDmNiNR9YuTsM&index=1
https://www.youtube.com/watch?v=ukU4tbx0IRA
También pueden escucharlo por Spotify....
Acabo de comprobar que se escucha mucho mejor.
Gracias a todos
Hola Rosa María, es una excelente noticia leerte porque tenías tiempo sin poetear. Y lo mejor es que llegas hablando de tango, un tema de mi especial interés a pesar de ser un ignorante en el asunto, el caso es que me gusta. Al "Feo" Rivero no lo conocía, gracias por presentármelo. Pero creo que esa foto donde aparece junto a Aníbal Troilo es de lujo. He oído todos los enlaces y me han gustado en especial "Caferín de Buenos Aires", "Malevaje" y "Cuando me entrés a fallar" aunque esta última es una canción políticamente incorrecta, si el Feo estuviese vivo las feministas ya lo hubiesen matado...risas.
ResponderBorrar~~~~~
Ahora te invito a ver la penúltima entrada que publiqué, Es acerca de una de las composiciones de Piazzolla,me gustaría saber tu opinión al respecto, es decir...la opinión de alquien que sí sabe de tango..
ALÍ REYES: gracias por tu comentario. También cantó en la orquesta de Atilio Stampone, otra de mis favoritas. La vocalización y el sentimiento hacían de Edmundo Rivero un gran cantor.
ResponderBorrarHola Rosa María,
ResponderBorrarMe sucede como a Alí, no conocía a este cantante pero creo que nunca es tarde, mientras escribo este comentario estoy escuchando uno de los enlaces que pusiste.
Espero que tengas un lindo fin de semana. Saludos.
LOLA: Tiempos idos, no me di cuenta de que se han ido muchos, pero vale la pena escucharlo. Ahora que se da la moda retro, vale. Gracias. Abrazo
ResponderBorrarHan quitado un par de vídeos en Youtube, pero el resto de enlaces nos permiten oír su preciosa voz. Todo un descubrimiento para mí.
ResponderBorrarBuenos días Mª Rosa, un buen artículo dedicado a un buen cantante de tangos que desconocía, he oído algunos de vídeos que has dejado de enlace y francamente tenía muy buena voz, no era guapo 😁, me imagino que de ahí le venía lo del feo, pero tenía muy buen registro.
ResponderBorrarMuchas gracias por darlo a conocer.
Un gran abrazo amiga y feliz fin de semana.
Quise decir Rosa María, muchas veces nos liamos con esto de los nombres 😊.
ResponderBorrarAbrazos.
Hola Rosa María, esta es mi primera visita a tu blog. Una de mis pasiones es la música, del tango en particular, mi conocimiento es efímero, pero me gusta.
ResponderBorrarFeliz semana.😘
EMMA LOABEZ: justo para tu gusto. Ya pondré otros. Gracias y bienvenida.
ResponderBorrarRETAZOSMIOS: efectivamente era lo que podríamos decir "feo" además sus manos eran grandes y siempre estaban en primer plano, conjuntando con su voz y su presencia varonil. Gracias por venir, no importa el lío de nombres, somos todos blogueros fieles y agradecidos. Un gran abrazo
!Hola Rosa-María¡
ResponderBorrarQue gusto pasar por este post con grande y bella historia sobre la música de Tango y de grandes artistas cantores, que precisamente me encanta escucharlos, me gusta toda clase de música, pero el tango me chifla.
Gracias por compartir tanta belleza.
Te dejo mi abrazo largo colmado de gratitud y estima.
Se muy, muy feliz.
MARINA FILGUEIRA: el gusto es mío. Gracias por tu comentario. Todos compartimos belleza e información, esta familia de blogueros no deja de sorprender. También mi abrazo cariñoso. Que estés muy bien. Beso
ResponderBorrarNo sabía quién era.
ResponderBorrarAhora mismo lo estoy escuchando.
Lo he buscado en Spotify y sí, está.
Ahora suena: "Cafetín de Buenos Aires"... las siguientes son "Chorra", "Nostalgias", "Pucherito de gallina"....
Me gusta como canta.
Lo voy a deja un buen rato para que me acompañe.
Gracias por el descubrimiento.
Besos.
LOLA: No se porqué tus comentarios no salen por aquí. Gracias, me alegra que te guste la moda "retro" también en tangos. Besos
ResponderBorrarTORO SALVAJE: Espero que te guste, tiempos idos. Gracias por venir. Beso grandote.
ResponderBorrarTORO SALVAJE: qué buenas son las grabaciones de Spotify, me registré y se aprecia mucho mejor su voz. Gracias.
ResponderBorrarBeautiful blog
ResponderBorrarPlease read my post
ResponderBorrarRAJANI REHANA
ResponderBorrarEstuve por tu blog, pero hay tanta propaganda que no se puede leer el post con tranquilidad. Gracias por leerme. Saludos