Los indígenas conocidos como Quilmes, los primeros habitantes de este lugar, tuvieron una altísima densidad de población, lo que les permitió una mejor distribución de las tareas y una mayor explotación del ecosistema. En los Valles Calchaquíes, en la provincia de Tucumán... en su totalidad se formaron ciudades con tan alto índice de densidad que actualmente los especialistas las consideran "las primeras ciudades prehispánicas de la Argentina".
Dichos asentamientos comenzaron
su existencia en el siglo X d. C.,
alcanzando un gran desarrollo sociocultural y un buen manejo de sistemas
agropastoriles y de cultivo e irrigación muy complejos.
En esta página encontrarán más detalles:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ruinas_de_los_Quilmes
En esta página encontrarán más detalles:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ruinas_de_los_Quilmes
En los restos de la ciudadela se
pueden observar casas de piedra, antiguas paredes de roca y también cactus. La
ciudad original incluía asimismo una capilla construida por los españoles con el fin de evangelizar a la población, la cual se estima en cinco
mil habitantes.4 Otro elemento llamativo de estas ruinas son
las destacadas construcciones de represas de agua y la gran cantidad de
cultivos, principalmente de maíz, que eran la base alimenticia de estos
indígenas. Se cree que la estrategia aplicada por los españoles para derrotar a
este belicoso pueblo consistió en cortar su acceso a las fuentes de reserva de
recursos, tanto hídricos como alimenticios.19
APACHETA: Majano que los indígenas de algunas regiones andinas ponen a un lado del camino para invocar la protección de la divinidad.
Las ruinas de los Quilmes son un conjunto de viviendas que pertenecieron a dicho pueblo originario, donde se pueden observar restos rectangulares y circulares de los cimientos de la construcción.
Este asentamiento servía de hogar para las familias quilmes, lo cual no era bien visto por sus vecinos, los indios calchaquíes, con quienes tenían cruentos enfrentamientos. Finalmente se aliaron para combatir a los españoles.
Este progreso continuo se vio recién interrumpido en 1667 cuando los Quilmes sufrieron su más importante derrota militar a manos de los españoles, liderados en este caso por Francisco Mercado y Villacorta, mediante el sitio a sus principales fuertes. Unos 400 españoles sitiaron a un pueblo de más de 6000 originarios primero impidiéndoles acceder a sus cultivos sobre la planicie fértil del Río santa María y luego envenenaron la fuente de provisión de agua que llegaba desde las montañas. Mientras los españoles contaban con armaduras y armas de fuego, aquellos utilizaban arcos y flechas, hondas, lanzas y hachas con puntas de piedra.
Luego de su rendición y debido a
que los españoles no lograron someterlos, fueron obligados a recorrer mil
kilómetros a pie sin agua ni comida. Se estima que de los más de 2.600
sobrevivientes que partieron, solamente llegaron a los húmedos e insalubres bañados de
Quilmes a orillas del Río de La Plata, poco
más de 400. Los supervivientes finalizaron sus días pereciendo principalmente
por enfermedades pulmonares. Al llegar no encontraron lo prometido:
EL ALGARROBO considerado
sagrado ya que les daba alimento, leña y bebida sagrada.
Suple al chocolate es energizante y con él se preparan todo tipo de masas o tortas con el mismo resultado.
No conocían las
hierbas medicinales locales y no podían sanarse. El sitio ubicado a 35 km
al sur de la actual ciudad de Buenos Aires se
denomina Quilmes en referencia a la Misión de Santa María de
Quilmes.4
Escultura realizada en madera del indio Quilmes.
Pero la Conquista española no se llevó a todos los Quilmes, aunque mestizados, viven en el noroeste argentino varios centenares que descienden directamente de aquellos hombres y mujeres que resistieron el sometimiento realista.
Símbolos del sacrificio, un horizonte árido, el caballo, las botas y las armas rodean a un indio reducido y sin pies,
con los ojos fijos y la mirada opaca de la tristeza, recordando los Valles Calchaquíes y vislumbrando, quizás, un futuro de tragedia.
En homenaje a aquellos bravos mártires indefensos de la conquista, la ciudad de Quilmes les pidió su nombre.
Símbolos del sacrificio, un horizonte árido, el caballo, las botas y las armas rodean a un indio reducido y sin pies,
con los ojos fijos y la mirada opaca de la tristeza, recordando los Valles Calchaquíes y vislumbrando, quizás, un futuro de tragedia.
En homenaje a aquellos bravos mártires indefensos de la conquista, la ciudad de Quilmes les pidió su nombre.
Y este fue el final del viaje. Gracias por compartirlo.
Interesante la historia de estos indigenas y que yo desconocía.....una pena que tuvieran tan triste e injusto final.Besicos
ResponderBorrarGracias a ti Rosa María.
ResponderBorrarMe enseñas un montón de cosas siempre.
:)
Besos.
No sabes cómo siento esa tragedia humana. Hija como siempre de la avaricia y lo más desolador y mentiroso, invocanddo el nombre de Dios para justificar todos los crímenes, no fue otra cosa que el robo del poder, de los que llegaron para adueñarse por la fuerza, de lo que no les pertenecía. Al final, el precio de esas muertes y tanto dolor, solo benefició a gentes que estaban tranquilamente en sus palacios disfrutando de todos los placeres de la vida y además dándoselas de santurrones y acudiendo a misa y comulgando como si tal cosa no hubiera pasado nunca.
ResponderBorrarEsta es una "mierda" de la que como pobre que soy, es decir, hija de personas cuyas familias jamás han vivido de lo ajeno, sino de su trabajo,NO debe caer sobre todos los españoles. Hay que buscar entre los culpables y todos sabemos quienes son: están entre los que presumen de alcurnia y de pertener a las clases sociales más altas: una minoría sin entrañas. Siguen siendo los mismos y en este momento están en el poder en toda Europa. Son esa mayoría que está aplastando la vida de la gente, dejándola sin derechos, esclavizándola. Bueno, perdona. Tengo que dejarlo porque sin quererlo estoy complicando mucho el tema aunque, desgraciadamente, no me aparto de las causas, de la raíz, de donde nacen los auténticos problemas de la pobreza.
CHARO: hay y sigue habiendo mucho de ello. Injusticias, despojos, desarraigo del terruño. Trae reminiscencias de los campos de concentración. Se los aísla y degrada. Besos y gracias por visitarme.
ResponderBorrarTORO SALVAJE: yo aprendo viajando y luego leyendo sobre lo visto querido amigo. Espero hayas pasado un hermoso cumpleaños. Besos grandotes.
FRANZISKA: mi querida y apasionada amiga. Dices verdad en todo. Hoy aquí, es el día de la PACHAMAMA, es decir de la MADRE TIERRA. En cada rincón de quienes la aman hay festejos y oraciones, pero oraciones a sus Dioses:El sol, la luna, la vendimia, el maíz, infinidad de creencias que son un verdadero agradecimiento a las cosechas y la supervivencia.
Un abrazo muy cariñoso, tus aportes son valorados por mí. Sumado a ello un besote...
Viaje compartido con gusto, porque con todo lo que se ha escrito, merecidamente, de mayas e incas, al resto de pueblos prehispánicos se les tiene un poco en el olvido. Haces muy bien en rescatarlos.
ResponderBorrarTAWAKI: qué alegría verte por aquí, eso quiere decir que ya estás con un poquito más de tiempo. Me alegra. Te escribo. Mientras te mando un agran abrazo y beso.
ResponderBorrarbuen trabajo e investigación!!!!, que pena que hoy nuestros aborígenes,como los qom, sean asesinados por las autoridades, provinciales, mueran de hambre y NADIE, les de una mano! no?
ResponderBorrarmuchas gracias por seguir mi blog!
un abrazo fraterno
lidia-la escriba
www.nuncajamashablamos.blogspot.com.ar
LIDIALAESCRIBA: la ironía es que Clarín saca construcciones de los Celtas y estas que son nuestras no se sacan en ningún periódico. He visitado las construcciones Celtas, los Celtas tienen orgullo de decirlo, y aquí se combate a los indios que no pelean por la tierra como la entendemos nosotros, comercialmente, quieren su tierra porque ellos tienen su creencia, su comunidad, sus edificaciones con significados especiales y no les interesa vender. Simplemente quieren continuar con sus creencias y costumbres. Dejamos vivir otras culturas, con sus templos y su forma de vestir y vivir y no dejamos vivir una cultura que en definitiva, mezclada o no, mestiza o no es la raíz de nuestros antepasados antes de ser diezmados y las indias violadas que han parido a los criollos.
ResponderBorrarmaravillosa historia que nos das a conocer lo leere con mas calma un saludo que acabo de llegar a tu pagina
ResponderBorrarMILTON BENEDICTO: Gracias, espero tu visita. Saludos.
ResponderBorrargracias por la informacion hay muchas cosas q yo no sabia
ResponderBorrar"Casi nada. Pequeña oda a los Kilmes". Letra, partitura y video con el audio de la interpretación original
ResponderBorrarhttps://www.facebook.com/media/set/?set=a.675890045804156.1073741839.100001494991235&type=1&l=bbcd4689f1
En “ArtyHum” (Revista Digital de Artes y Humanidades) número 19, diciembre 2015 (páginas 89 a 97) http://artyhum.com/revista/19/#/90
ResponderBorrar“Poesía y canciones abrazadas al espíritu de pueblos originarios”.
Una pareja de enamorados, un pueblo que fue perdiendo gran parte de su historia en la pluma de sus vencedores y una niña cuya alma descansa finalmente en la tierra de sus antepasados.
Nota de Jorge Eduardo Padula Perkins sobre el origen y el destino de algunos de sus propios versos.