Una película argentina de las buenas. Está inspirada en “La invención de Morel”, un libro de Adolfo Bioy Casares y que también contiene referencias de “La transmigración de Timothy Archer” de Phillip K. Dick.
Es una película dramática y de ciencia ficción muy bien filmada y con una música excepcional que combina música clásica con experimental y electrónica usando sintetizadores y secuenciadores.
Dirigida por Eliseo Subiela se estrenó el 2 de abril de 1986 y se desarrolla en un hospital psiquiátrico. Hugo Soto interpreta al que afirma ser un mensajero de otro planeta que vino a investigar la “estupidez humana”. Una película que se vuelve a ver cada tanto porque los diálogos son muy interesantes así como las actitudes.
También se destaca la actriz Inés Vernengo.
Richard Gere fue su protagonista quien expreso en un reportaje de Televisión Española que la escena en que él dirige la orquesta fue “un homenaje a una película argentina llamada Hombre mirando al sudeste”
Me parece una película muy interesante y muy bien filmada. Todos los papeles están magistralmente interpretados, incluídos los internos del Hospital en un final impredecible.
Les dejo el enlace:https://www.youtube.com/watch?v=wXQG-mx2XG4
Pido disculpas por no saber insertarla correctamente, espero la puedan ver.
Hola, Rosa María Gracias por dejar el enlace, la pongo en mi lista de pendientes, por lo que cuentas parece ser que me gustará, ya te diré algo cuando la vea.
ResponderBorrarSaludos y buen fin de semana.
Pues me gustaría verla.Besicos
ResponderBorrar¡Hola Rosa María! En España hemos tenido unos días de vacaciones que finalizamos hoy, mañana vuelta al trabajo.
ResponderBorrarUna entrada fantástica, cine para pensar, ahora todo está invadido por lo comercial, de tarde en tarde, emerge un proyecto que merece la pena ser visualizado.
Muchas gracias por tu trabajo, consecuencia de tu empeño y generosidad. Feliz semana.😘
¡Qué bueno que pusiste el enlace! Ya estaba pensando que me parecía interesante pero que sería muy complicada de encontrar. El cine argentino es de calidad y todos los años nos regala varias obras que merecen la pena. En España se dio a conocer gracias a El hijo de la novia y a Nueve reinas, dos películas que no me canso de ver, pero hay muchas otras.
ResponderBorrar