Histórico mercado gastronómico situado en pleno barrio de Caballito. Cuenta con dos entradas por la calle Rivadavia (a la derecha de la foto) y una por la calle Centenera, a la izquierda.
Justo en frente se encuentra la estación Primera Junta del subterráneo de la línea A.
Sentada en la cafetería situada al lado de una de las entradas por la calle Rivadavia observo el ir y venir de gente y me dispongo a sacar varias fotos.
Fue construido por la Sociedad de Progreso de Caballito a iniciativa del entonces presidente Juárez Celman e inaugurado el 9 de Noviembre de 1889
En 2001 fue declarado sitio de interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad.
La entrada ya ofrece tentadores frutos secos y conservas
En una de las paredes vemos estas mayólicas
En el sector de plantas se presentó un problema: El señor de la foto dice que está prohibido fotografiar el mercado…
Desde el fondo hacia la entrada vemos.
Sigo sacando con cuidado y apuro para que no me vea. No entiendo porqué no puedo sacar fotos.
El sector de embutidos y pescados.
Chacinados y quesos de primera calidad.
Fue construido al estilo de París con grandes espacios libres. En el centro carnes, chacinados y cerdo para mejor ventilación.
En su momento los puestos los ocupaban trabajadores inmigrantes que luego pasaron a ser dueños siguiendo sus descendientes, más de 60 nietos y bisnietos de los primeros propietarios.
Se reformó en 1894 y el 13 de enero don Santiago Cangallo que era su propietario, comunicó que los viernes ofrecería carne a las familias indigentes. Gesto que lo honró ante sus vecinos.
Harinas frutos secos y legumbres .
Entre 1929 y 1930 se reformó la fachada incorporando un reloj y el nombre en estilo Ar Decó.
Todos los productos, tanto nacionales como
importados, son de primera calidad cosa que lógicamente repercute en el precio,
pero ya sabemos que al ser los mejores como en cualquier lugar el precio tiene
diferencia.
Hay un puesto de cuadros iluminados.
Papas y leña, no falta nada para un buen asado, ensalada, frutas o postres.
Se venden verduras de primera calidad…
El Mercado cuenta con 17 negocios a la calle y 174 puestos interiores distribuidos en 3600 m2.
Dato curioso:
El escritor Roberto Arlt ambientó su novela “El juguete rabioso” (que recomiendo) en el Mercado del Progreso en el que el protagonista de la novela recorre los puestos de carne y pescado vendiendo papel de diario para envolver los productos.
Yo tampoco entiendo porque no dejan hacer fotos.
ResponderBorrarGracias por este nutritivo paseo.
Me encanta el nombre de "barrio de Caballito".
Besos.
💪👏👏
ResponderBorrarBuscando información sobre las fotos he encontrado un vídeo de 25 minutos que hablan sobre el Mercado del Progreso, quizás te pueda interesar, es este : https://youtu.be/nXJmcPz16kI
ResponderBorrarSaludos
Muy bueno el video, hubiera trabajado menos si lo hubiera visto antes, pero como vecina de Caballito en mi juventud, para mí es entrañable y muy recomendable. Cariños
BorrarGreat blog
ResponderBorrarPlease read my post
ResponderBorrarEsta es una resena completísima. Luego de leerla, no solo sé lo suficiente, sino que cuando me toque ir a Buenos Aires, no voy a estar tranquilo si no puedo visitar el sitio.
ResponderBorrarMuy buenas fotos, sobre todo la última, que más que foto es un poema. Yo la hubiese puesto de primera.
También puse a correr el video que te dejó el Jubilado,pero no lo vi completo porque es muy largo. Pero aprendí que caballito es el corazón geográfico del Gran Buenos Aires.
No lo dijiste en el texto, pero no sé...me parece que el mercado tiene dos plantas. Lo digo por los de las ventanas de arriba.
Por otro lado, eso de prohibir las fotos a un sitio de INTERÉS CULTURAL me parece algo ridículo. Puede ser que no le tomes fotos a los clientes, pero de los locales... en fin...
Por lo demás. Gracias por hacerme conocer tu bellísima ciudad
Creo que has realizado un trabajo que no lo mejoraría una auténtica periodista. Una gran colección de fotografías dan fe de tus palabras.
ResponderBorrarLa foto nocturna del mercado es muy atractiva, realmente un broche de oro a tu reportaje. Gracias por tus comentarios. Un abrazo de paz y felicidad.
buenisima entrada te agradezco querida me has traído noticias de mi patria
ResponderBorrarMe encantan estos lugares, no solo por el notable edificio, sino por todas las cosas que podemos encontrar en su interior. No entiendo esa prohibición de hacer fotos. No solo no haces ningún mal, sino que lo publicitas de forma gratuita.
ResponderBorrarTORO SALVAJE: viví en el Barrio de Caballito muchos años, de hecho en mi piso queda ahora viviendo mi hijo . Había enfrente del Mercado un clásico bar llamado Caballito que en su frente en lo alto tenía un Caballo representativo. Al demolerse y reformarse la plaza se colocó en otro lugar de la misma pero es para otro informe. Gracias por tu visita. Besos
ResponderBorrarQue lindo Caballito
BorrarYo vivia en Belgrano C Y Belgrano R toda mi vida
saludos
Gracias por la explicación.
Borrar:)
Besos.
Charlie: Hola hijo, veo que anduviste curioseando por mi blog. Gracias. Te quiero
ResponderBorrarUN JUBILADO: qué buen video, hubiera trabajado menos de haberlo visto antes. Gracias y gracias por venir. Abrazo grandote
ResponderBorrarRAJANI REHANA: Gracias por tu visita que me posibilitó conocer tu blog por supuesto muy interesante. Saludos
ResponderBorrarALÍ REYES: pues me quedé corta, el video que puso UN JUBILADO completa muy bien lo que hice. Si el mercado tenía más plantas, donde vivían los propietarios, no averigüé ahora qué hay. Gracias por venir, me alegro que te haya gustado. Besos
FRANZISKA: me alegra que te haya gustado. Me encanta recorrerlo, aunque no compro pues ahora vivo en el Oeste y no quiero volver cargada, pero es mi parada obligada. Cuatro calles separan de mi piso y cuando voy a visitar a mi hijo, me gusta pasar por allí para recordar viejos tiempos. Gracias por tu comentario. Te abrazo con mucho cariño
ResponderBorrarRECOMENZAR: noticias y recuerdos que también me gustaba recibir en mis años de residente en España, por eso ahora valoro más estas pequeñas grandes cosas nuestras. El mundo es hermoso y tiene todo para atesorar. Un abrazo.
ResponderBorrarTAWAKI: Jajaja... como yo siempre saltando un poco las reglas de lo prohibido incomprensiblemente. Si hubiera visto el video de Un Jubilado hubiera sido menos interesante hacerlo. Beso de tu atrevida vieja amiga. Gracias por venir
Yo tampoco entiendo por qué no podías hacer fotos, si es propaganda para ellos.
ResponderBorrarBonito mercado, se ve muy limpio todo, y muy cuidado, lo cual es fundamental.
SAludos.
RECOMENZAR: también visito tus viejos barrios, todo Buenos Aires es para disfrutarlo. Un abrazo grande.
ResponderBorrarGracias por tus palabras consejos forma de ser y ver la vida
ResponderBorrarA medida que una envejece se da cuenta que el mejor lugar donde morir es la tierra querida
MUCHA: no sé amiga, a mí me queda la duda, lo que me hizo retornar fue la familia, pero los afectos todos pueden ser una buena compañía para el final y los lugares cualquiera puede ser el último. Me has hecho pensar, gracias por eso.
ResponderBorrarFelicitaciones una maravilla de blog
ResponderBorrarMARIO PAZ: Gracias, fui al tuyo pero no has puesto nada.
ResponderBorrar