Sigo manteniendo y sosteniendo las
tradiciones:
La Bandera Nacional se creó el 27 de
febrero de 1812 por necesidad.
Juan Manuel Belgrano la hizo
confeccionar para diferenciar a los patriotas durante la gesta por la
Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.
La Bandera se diseñó con los mismos
colores que la escarapela y se izó por primera vez en Rosario a orillas del río
Paraná y allí mismo, en las baterías Libertad e Independencia, el General Manuel
Belgrano la hizo jurar a sus soldados.
Consta de tres franjas, una central
blanca y las otras dos celestes. Luce un sol de 32 rayos con bordes marrones ubicado en el centro de la franja blanca.
Manuel Belgrano fue abogado, político y
militar y fue uno de los principales dirigentes del proceso histórico que
comenzó en 1810. Estuvo al frente del Ejército del Norte y comandó el éxodo
Jujeño gesta heroica del pueblo de Jujuy que dejó a los godos la tierra
arrasada, sin casas ni alimentos, ni animales, ni objetos de hierro, ni efectos
mercantiles, desplazándose sus habitantes a otras provincias. Así obtuvo las
victorias de Tucumán y Salta, aunque también sufrió algunas derrotas.
Creó la Escuela de Náutica y la
Academia de Geometría y Dibujo, y a través del Consulado, abogó por la creación
de la Escuela de Comercio y la de Arquitectura y Perspectiva.
Nació el 3 de junio de 1770 en Buenos
Aires, virreinato del Perú, Imperio español y su nombre completo fue: Manuel
José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
En 1783 inicia sus estudios en el
Real Colegio de San Carlos y en 1786 viaja a España donde ingresa en la
Universidad de Salamanca cursando la carrera de Derecho, en 1789 recibe el
diploma de Bachiller en Leyes de la Universidad de Valladolid, regresando luego
a Buenos Aires a cumplir su misión para apoyar la libertad de su país.
Enfermo,
solo y en completa pobreza, murió en Buenos Aires el 20 de Junio de 1820, razón
por la cual se celebra cada 20 de Junio, el día de La Bandera.
Una buena lección de Historia.Besicos y feliz día de La Bander Nacional
ResponderBorrarCHARO: gracias siempre por tu compañía, yo más lenta pero siempre tratando de mantener una amistad de años. Cariños y mucha salud.
ResponderBorrarque lindo volver a leerte y ver que pasion guardas con tu pais y tu mente
ResponderBorrarMUCHA: Gracias amiga, me niego a dejar el blog aunque voy aflojando un poco debido al frío y al poco estímulo en el intercambio. De todos modos son festejos que no puedo dejar de lado. Gracias por venir. Un gran abrazo
ResponderBorrarDesconocía quién era.
ResponderBorrarAhora ya lo sé.
Gracias.
TORO SALVAJE: relevante para nosotros, es bueno recordar a los buenos que hicieron nuestra historia. Gracias por venir.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRECOMENZAR: no sé porqué se han elminado tus comentarios. Disculpa...
ResponderBorrarEsas últimas palabras de Belgrano, son las que deberíamos seguir cada día.
ResponderBorrarUn saludo desde Maringá en Brasil
Gracia por venir, bien dices al respecto de un patriota generoso y desinteresado. Un abrazo desde Argentina
ResponderBorrarCurioso, cómo se creó la bandera y la historia de Manuel Belgrano. Gracias, Rosa María.
ResponderBorrarBesos desde España
Interesante historia. Muchas gracias por visitar mi blog y comentar. Un abrazo
ResponderBorrarHola Rosa María, precioso nombre. Estoy curioseando tu blog, y me gusta cada vez más. Te sigo desde hace tiempo.
ResponderBorrarMe atrae los temas históricos, así como sus curiosidades y las moralejas que podemos obtener de ellas.
Magnifica tu aportación. Veo que tenemos seguidores comunes y eso me dice que es significativo.
Gracias por visitar mi blog, es la primera vez que te veo, bienvenida eres.
Un abrazo desde España, (Sevilla).
Hola Rosa María, estaba viendo tu entrada acerca del parque CHACABUCO y lo identifiqué completito, gracias a un documental acerca del tango llamado EL ÚLTIMO BANDONEÓN. Si no lo has visto, míralo ya. Te voy a dejar la resena que hice y ahí mismo está un enlace para la película... bueno... espero que siga en youtube
ResponderBorrarhttps://tigrero-literario.blogspot.com/2011/09/el-ultimo-bandoneon-cronica-de-la.html
GUMER PAZ: gracias por tu visita. Desde Mayo que estamos con festejos. Un abrazo
ResponderBorrarCHELO: siempre me alegra que lean la historia de mi país aunque sea parcial, ya que pocos saben de ella en el exterior. Gracias por venir. Beso
ResponderBorrarFRANCONETTI: me gusta que te resulte interesante mi blog. Hace tiempo que leo el tuyo, pero nunca le encontraba la vuelta para poner el comentario, esta vez me animé y estoy feliz de que te haya llegado. Un abrazo y gracias por venir.
ResponderBorrarALÍ REYES: lo vi, y me pareció muy bueno. Si eres gustosa puedes mirar el que hice de Caminito en La Boca, creo que está por este nombre. Agradezco tu visita. Un abrazo grandote.
ResponderBorrarA menudo, los grandes personajes mueren en la pobreza y el olvido, y no es hasta más tarde que se reconocen sus proezas. La bandera es muy bonita.
ResponderBorrarTAWAKI: cómo no vi tu comentario. Gracias, gran verdad lo que pones. Beso y sorry
ResponderBorrar